• Teatro Cine Fraga
  • Novedad en Vigo
  • Agua Vigo
  • Samaín Redondela
  • Protestas O Morrazo
  • Casting Galicia
  • O Son Do Camiño
  • Proyecto Gondomar
  • Ayuda comedor Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Así luché contra las llamas durante el "domingo negro" de 2017

Así luché contra las llamas durante el "domingo negro" de 2017

Os lumes queimaron 49.000 hectáreas en toda Galicia // Fabio Alonso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Graciela CarlosPorGraciela Carlos
17/10/2021
ANIVERSARIO | Esta artículo se publicó originalmente el 15 de noviembre de 2017, un mes después del "domingo negro" que asoló Galicia. Ahora, lo recuperamos en el aniversario de aquellos incendios.

El fuego llegaba a primera hora de la mañana a Baiona, al entorno de la Virgen de la Roca. Poco después, comenzaba mi jornada laboral, dentro de las inmediaciones del Parador. Me sorprendió que hubiera un nuevo foco, ya que tres días antes la zona había sufrido ataques del fuego. Comencé el servicio de comidas, como cualquier otro domingo, cuando sobre las tres de la tarde un cliente se acercó para avisarme que parecía que había humo por la zona alta de Baiona, por encima del cuartel de la Guardia Civil. En un principio no le di demasiada importancia. Incluso lo tranquilicé. Le contesté que no se preocupase, que seguramente fuera humo del incendio que se había originado a la mañana tras cambiar el viento de dirección. Sin embargo, me equivoqué. No pasaron ni cinco minutos cuando la zona ya estaba envuelta en una lengua de fuego impactante que dejó al concello lleno de humo en apenas unos segundos. No se veía nada. El olor era insoportable y las cenizas empezaban a entrar al local. Hubo que cerrar las ventanas para que el ambiente no fuera irrespirable. Algunos de los clientes decidieron quedarse en las instalaciones porque no se podía salir a la calle. Y menos conducir por la carretera.

La preocupación era máxima. Algunos de mis compañeros de trabajo salieron antes de tiempo. Sus casas estaban próximas al incendio. En mi caso, esperé un poco más, e intenté que la situación no me sobrepasara. Nos enteramos que el fuego llegaba hasta el Parador y que, en caso de evacuación, nos dirigiéramos hacia los pantalanes para no tener ningún tipo de peligro. Llevábamos todo el día aspirando humo y nos sentíamos realmente cansados.

Másnoticias

Así será el festival gratis de Baiona para disfrutar del atardecer junto al mar

La música de Carlos Gardel volverá a la vida con un concierto histórico en Baiona

11/10/2025
Un proyecto podría transformar O Val Miñor con el modelo de "la ciudad de los 15 minutos"

Senda ciclopeatonal, bicis eléctricas públicas y un cine reconvertido, así se transformará O Val Miñor

07/10/2025

Sobre las siete de la tarde, las llamas estaban en el barrio de San Antón y que estaban ya próximas al campo del Aral. En ese momento el pánico se apoderó de mí. Mi abuela vive en esa zona. Decidí recogerla para llevarla a mi casa, en Coruxo. Llamé a mi madre para contarle el plan y su contestación fue más dura todavía: “Aquí no vengas. Fragoselo también está ardiendo. Ni se te ocurra coger el coche. Resguárdate donde puedas”. Sobre las nueve de la noche, mis padres decidieron abandonar la casa a su suerte porque las llamas cada vez eran más próximas y los campos estaban ya envueltos en llamas.

Baiona fue uno de los municipios más afectados por las llamas // Fabio Alonso

A partir de ahí comenzó la noche más larga de mi vida. Marché del trabajo y me fui a intentar ayudar a los vecinos de Baiona. Me recogieron a la entrada del trabajo. Durante el trayecto me contaron historias inverosímiles de lo que había pasado durante la tarde. Historias desoladoras que después pude comprobar por mi misma.

Mi primera parada fue la Virgen de la Roca. Todo estaba envuelto en llamas. Los que estábamos allí ayudamos a los bomberos y a Protección Civil a tratar de extinguirlo. Íbamos monte abajo con las mangueras para que el peso fuera repartido. Aunque la visibilidad era muy mala, parecía que después de un tiempo, no tengo ni idea de cuánto, logramos controlarlo.

La siguiente parada fue un poco más arriba, donde se encuentra el restaurante Paco Durán. Aquí la lengua de fuego estaba barriendo toda la zona con mucha rapidez, pero al rato nos mandaron salir corriendo. No entendí el por qué hasta unos días más tarde, cuando me informaron de que había un depósito de gas.

A pesar de que las horas pasaban muy lentas, no tengo una conciencia real temporal. Creo que sobre la una de la mañana, o quizás antes, fue cuando llegué a la zona de las casas. Vi imágenes que jamás olvidaré. Fuego y cenizas incandescentes, que se multiplicaban a cada minuto, nos rodeaban. Nos reunimos como 150 o 200 vecinos para tratar de extinguir el fuego que, cada vez más, se acercaba a las casas. Utilizamos mangueras caseras para llenar las decenas de calderos, cubos, palanganas y todo lo que podíamos para combatir las llamas. Pero no era suficiente. La presión de agua era muy escasa y el fuego se expandía cada vez más rápido.

Uno de los momentos de mayor tensión lo pasé ahí. Estaba dirigiéndome hacia el coche para beber agua, cuando una lengua de fuego me pasó a centímetros del cuerpo, cerrándome el paso del camino y quedando gente al otro lado. Me puse muy nerviosa. Comencé a correr hasta que vi un portal abierto y dentro una piscina. Me metí tal y como estaba con todos los cubos que tenía. No fue hasta el día después que fui consciente de todos los kilos que llevaba encima y cómo fui corriendo con ellos al peso. Correr sin pensar. Y darte cuenta que si hubiera pasado un segundo más tarde podían haberme tragado las llamas. Logramos extinguir el paso y afortunadamente no hubo que lamentar un daño mayor.

Horas más tarde fuimos hasta el barrio de San Antón, donde peligraba otra vivienda. Allí hicimos una cadena humana desde la piscina hasta el fuego. Tuvimos suerte que los bomberos no tardaron tanto en llegar. Aguantamos hasta casi las cinco de la mañana. Nuestros cuerpos estaban exhaustos. Estábamos cansados. Nos costaba respirar por toda la inhalación de humo. Pero esa noche el dormir estaba sobrevalorado, simplemente tratamos de descansar. Y a la mañana siguiente, todo era gris ceniza.

Aún sigo sin creer lo que pasó. Es cómo un mal sueño. Las imágenes fueron tan impactantes que podría ser algo irreal. Sin embargo, creo que ni siquiera sabiendo qué ocurrió el pasado 15 de octubre pueda frenar los incendios que sufrimos cada año en nuestros montes. El ser humano es el animal más desarrollado en materia de sentimientos y, sin embargo, es el que comete más atrocidades de forma voluntaria. Sólo espero que lo que sucedió aquel domingo negro no quede en el olvido. Como pasa siempre. Porque lo que tengo claro es que la naturaleza y nuestros montes no lo van a olvidar en muchos años.

Temas: Baionadomingo negroincendios en GaliciaVal Miñor
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Mos lanza un "Glovo" para la tercera edad con menús a domicilio por 7 euros
Enfoque

Mos lanza un "Glovo" para la tercera edad con menús a domicilio por 7 euros

Los menús del nuevo servicio "XantaMos" llegan listos para comer, sin congelar, necesitando solo un par de minutos en el microondas

PorUxía Pérez
15/10/2025
Seguimiento de la huelga por Palestina en Galicia, el 8,8% en justicia y menos del 2% en función pública
Enfoque

Seguimiento de la huelga por Palestina en Galicia, el 8,8% en justicia y menos del 2% en función pública

El establecimiento de unos servicios mínimos "de casi el 100%", según denuncian sindicatos, limitó el impacto

PorCarlos I. Castrillón
15/10/2025
Un estudo internacional evidencia a intensificación dos excesos de auga doce oceánica cara os continentes
Enfoque

Un estudo internacional evidencia a intensificación dos excesos de auga doce oceánica cara os continentes

Debido ao cambio climático agárdase que cada vez sexan máis frecuentes e de maior impacto

PorCarlos I. Castrillón
15/10/2025
O Porriño recupera sus históricos molinos como puntos de encuentro para la ciudadanía
Enfoque

O Porriño recupera sus históricos molinos como puntos de encuentro para la ciudadanía

O Porriño recupera parte de su patrimonio para toda la ciudadanía. Así están 'resucitando' sus molinos, incluso para ponerlos en funcionamiento

PorMetropolitano
15/10/2025
Unha orquestra para a Universidade de Vigo
Enfoque

Unha orquestra para a Universidade de Vigo

PorCarlos I. Castrillón
14/10/2025

Unha trintena de persoas integran a formación musical que acaba de iniciar os ensaios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X