La Milla de Oro viguesa estrena nuevo edificio para los bolsillos más abultados. La promoción de Colón 11 presentará este miércoles a las 19:00 horas en el Club Financiero de Vigo su apuesta por la denominada edificación Passivhaus bajo el epígrafe “el primer edificio pasivo de Vigo”. Tras esta denominación se esconde lo que prometen como “un consumo energético casi inexistente gracias a su sistema de ventilación”.
El inmueble cuenta con siete viviendas de lujo, una por planta y un tríplex de más de 350 metros cuadrados, que incluye una terraza panorámica. Todas ellas disponen de aparcamiento semiautomático en la planta baja y bodega, en el sótano.
Los promotores aseguran que “la división entre la zona de día y la de noche aprovecha la luz natural de la fachada principal para la primera, mientras que la zona de noche está separada por un patio interior”, lo que favorece la reducción de consumo. A partir de ahora el gasto energético del edificio se verá significativamente reducido contando con una demanda de calefacción anual de 13.0 kWh/(m2 a); carga de calefacción 9.0 W/m2; demanda de refrigeración anual 5.0 kWh/(m2 a); carga de refrigeración 6.0 W/m2 y demanda total de energía primaria 95.0 kW/ (m2 a).
Colón 11 albergó durante muchos años el Hotel Galicia, con cientos de miles de visitantes a lo largo de sus más de cincuenta años de vida. En su rehabilitación, de una superficie útil construida de 1.158 metros cuadrados, “hubo que cuidar mucho los detalles de los forjados entre viviendas y medianeras y evitar puentes térmicos” explican. Una intervención con la que se logró la ansiada certificación Passivhaus, la primera de Galicia para un inmueble de estas características.
Su estructura, muy estrecha, definió el nuevo proyecto, realizado por el arquitecto Leonardo Llamas, de Edifico Arquitectura y construido por San José. “El edificio Colón 11 se presentó como un reto desde el principio, tanto por la geometría existente como por la responsabilidad de rehabilitar un edificio emblemático”, explica Llamas.
El precio arranca en los 650.000 euros para un piso de dos habitaciones y 115 metros útiles (unos 164 construidos), según anuncian diferentes agencias inmobiliarias encargadas de su venta. En cada uno de los pisos conviven hormigón y madera en estancias de diseño con un baño para cada habitación y terrazas de madera.
Las últimas tres plantas, (de la 8 a la 10), constituyen un “triplex” de 359 metros cuadrados de superficie total. En este caso, los afortunados deberán abonar 1,8 millones de euros para disfrutar del lujo en pleno corazón de la ciudad.
El hombre permaneció más de dos semanas hospitalizado y no pudo beber agua hasta el pasado viernes. Este lunes recibió el alta
La sentencia, ahora confirmada, incidía además en que el contexto de los hechos estaba marcado por la pandemia de la Covid19
Facua recuerda que la normativa europea establece también la obligación de las empresas a asumir la asistencia a los afectados
Un restaurante especializado en tapas se traslada al Casco Vello de Vigo abrirá en mayo con una carta variada e innovadora
Os grupos gañadores representarán a Galicia na final nacional, a finais de maio
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL