Adiós a la imagen de las playas de Galicia salpicadas por contenedores, estructuras de madera o bloques de hormigón en forma de chiringuitos. La Xunta busca unificar la estética en el litoral para embellecer la costa con tres modelos distintos de lo que ya se conoce como "ecochiringuitos".
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático lanzó un concurso de ideas para imaginar cómo debían ser los futuros quioscos playeros de Galicia. El objetivo era crear un modelo que se pudiera instalar en la costa, con posibilidad de adaptarlo en cada paisaje. Todo ello bajo criterios de viabilidad y calidad arquitectónica, valores funcionales y sostenibilidad ambiental, económica y social.
Esta misma semana, la Xunta de Galicia resolvió este proceso, ya con un prototipo de "ecochiringuito". En total, 3 de las 16 propuestas finalmente admitidas y evaluadas fueron seleccionadas para ser incluidas en la propuesta final. Unos modelos que permiten imaginar cómo serán las playas gallegas en el futuro.

Un modelo en el que la madera es la gran protagonista, con un diseño que hace referencia a los astilleros, las bateas, el tinglado o los furanchos. Esta propuesta apuesta por los juegos de sombras y luces sin artificio, que permite reutilizar esa misma madera de las bateas.
Este modelo permite una instalación, mantenimiento y reparación del chiringuito. Lo que le hizo ganador de este concurso de ideas. Así, las playas que opten por esta opción, contarán con una estructura con varios pórticos de madera, que se distribuye entre una parte de bar, una pequeña cocina y otra de terraza. El coste estimado de cada uno de estos chiringuitos es de unos 30.000 euros.

Esta alternativa basa su fortaleza en un sistema arquitectónico ligero, desmontable y reversible. Esto permite que sea fácil de adaptar a distintos entornos, con una estructura de "modularidad y prefabricación". Cada uno de eso módulos se concibe como una célula, que permite configurar su instalación de forma sencilla ensamblando unas con otras.
Combina un esqueleto metálico ligero con acabados de madera "que aportan calidez". Respecto a la estética, contempla una variedad cromática y de texturas que también lo hacen fácilmente adaptable. Su distribución abarca tanto una zona de almacenaje como un interior, una terraza y baños. Igualmente, su coste se ajusta a lo estimado: 30.000 euros (sin impuestos).

Se trata del modelo más diferente, ya que su estructura parte de una base modular. Un cubículo que se puede ampliar con otros más, a partir de tableros de madera unidos por sistemas metálicos. Sin embargo, lo que más destaca es que se envuelve por lonas impermeabilizadas y redes de pesca, lo que le aporta una identidad visual propia.
Todo ello, aporta una imagen que juega con las luces a través de estos elementos, y recuerda a cuando las redes se secan al sol. Este diseño se puede adaptar al entorno, incluso planteando diferentes soluciones para la lluvia. Así se configura una zona interior con almacenaje y barra, y una terraza que puede estar cubierta o no.
Sindicatos señalan que las previsiones apuntan que la fábrica de Stellantis Vigo cerrará el ejercicio con "récord histórico" de unidades
Una clase de educación primaria de Vigo consigue clasificarse en un concurso de cuentos solidarios. Esta ha sido su original propuesta
El objetivo es también garantizar menús saludables y sin ultraprocesados en las cafeterías y en los comedores públicos de los hospitales
Renfe lanza una nueva campaña con un 25% de descuento en pases Interrail para viajar por Europa. Una oportunidad para una escapada
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL