El 46,4% de los hogares gallegos llega con dificultad a fin de mes y el 8,92% lo hace con mucha dificultad en el segundo trimestre, frente al 44,68% que tienen facilidad o mucha facilidad para afrontar los gastos, según los datos que publica este lunes el Instituto Galego de Estatística (IEG).
Supone un incremento de los hogares que llegan con dificultad o con mucha dificultad a fin de mes tanto en variación trimestral como en relación con el mismo periodo del año anterior.
En comparación con el trimestre anterior, se produce en concreto una disminución de 1,43 puntos en el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes, un aumento de 1,23 puntos en el de los que llegan con mucha dificultad y uno de 0,2 en los hogares que llegan con dificultad a fin de mes.
Con respecto al segundo trimestre del año 2022, el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes baja 6,88 puntos porcentuales. El porcentaje de hogares que llega con dificultad a fin de mes se incrementa 3,54 puntos entre ambos periodos y el de hogares que llega con mucha dificultad crece 3,34 puntos.
El 22,47% de los hogares gallegos no se permitió ningún extra en los tres últimos meses, según la encuesta coyuntural a hogares del IGE. Se consideran como extra los gastos destinados a vacaciones o viajes, hacer frente a imprevistos o grandes compras, extras de alimentación, ropa y calzado, contratar nuevos servicios para el hogar, salir a cenar, ir al cine, etcétera.
También se incluye en esta categoría poder ahorrar y trabajar menos horas o que algún miembro del hogar se permitiera dejar de trabajar. El 40,45% de los hogares gallegos cambió sus hábitos de compra comprando marcas blancas, productos en oferta, etcétera, en el segundo trimestre de 2023.
Esta fue la medida económica más habitual empleada por los hogares para reducir los gastos, aumentar los ingresos o afrontar pagos en este periodo. Además, el 31,83% de los hogares gallegos disminuyó otros gastos comunes como ropa y calzado, transporte, gas, electricidad, etcétera, excepto alimentación.
El 16,63% de los hogares gallegos está pagando la vivienda principal en la que habitan, el 8,91% el coche y el 1,97% una segunda vivienda. Con respecto al mismo trimestre de 2022, disminuyó 1,30 puntos el porcentaje de hogares que están pagando su vivienda habitual.
En el segundo trimestre de 2023, el indicador de confianza del consumidor refleja un valor de -12,05 puntos, 8,91 puntos superior que el referido al trimestre anterior. En este trimestre no disminuyó ninguno de los cuatro indicadores parciales de perspectivas de evolución: el indicador del desempleo registró una subida de 13,02 puntos, seguido del indicador de la situación económica en Galicia, que aumentó 11,74 puntos; del indicador de capacidad futura de ahorro, que aumentó 7,53 puntos y del indicador de la situación financiera personal, que aumentó 3,34 puntos.
Vigo ya cuenta con una nueva propuesta comercial en pleno centro. Príncipe suma una marca más a su oferta de tiendas
El grupo explica que es uno de sus proyectos más ambiciosos apostando por Chantada y por el potencial de sus jóvenes
Iniciado el procedimiento para declarar San Simón como Lugar de Memoria y "sacar del olvido" a las víctimas. Esta medida dejaría en el aire la celebración de eventos allí
Caballero ha viajado a Madrid para presentar el proyecto de Vigo que recibirá financiación europea. Una "revolución medioambiental"
El próximo martes 9 de septiembre se instalará una carpa en Príncipe donde se podrán realizar determinadas actividades lúdicas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL