Tras iniciar en agosto la instalación de toda la red de cableado de las pérgolas luminosas y los arcos sobre las calles, este martes el alcalde de Vigo, Abel Caballero, puso en marcha otra cuenta atrás de la Navidad de Vigo con el inicio del montaje del primero de los elementos lumínicos gigantes: la caja de regalo transitable. Y con este montaje como marco, el alcalde, Abel Caballero, avanzó una de las grandes novedades de la Navidad viguesa de este año: se ampliará a un nuevo espacio donde seguirá creciendo.
"Vamos a poner en funcionamiento un área nueva de Navidad, una zona nueva", expresó el regidor vigués en rueda de prensa para recordar que el año pasado ya se extendieron los elementos luminosos hacia el Paseo de Alfonso, lo que "fue un desahogo muy importante". Ahora, Caballero señala que se va a "abrir un nuevo centro de la Navidad importantísimo" para "seguir ampliando la Navidad".
Las opciones, por ahora, podrían pasar por convertir la plaza pública de Vialia en un área recreativa navideña, ya que ahí se instalará el muñeco gigante y, previsiblemente, una pista de patinaje sobre hielo. El Concello también avanzó su deseo de hacer crecer la Navidad hacia la Praza do Berbés. Con todo, se espera que el Gobierno local desvele los planes concretos en los próximos días.
Ubicada al final de Gran Vía en el cruce con Urzáiz y Lepanto, la caja de regalo que comenzó a montarse este martes es uno de los elementos más grandes de todo el universo navideño de Vigo, y habitualmente de los primeros en instalarse. Su tamaño es colosal, con 17 metros de alto y 15 de fondo. Después le seguirán otros clásicos como la Bola gigante de la Farola de Urzáiz o el emblema de las fiestas, el árbol de Porta do Sol. Pero no serán los únicos.
Un año más regresará el sinfín de elementos que se instalan entre Elduayen, Policarpo Sanz y el inicio de García Barbón, que crean un particular paseo navideño, pero que también alteran enormemente el tráfico en pleno centro urbano. Ahí llegarán la estrella fugaz, la carroza luminosa o el castillo.
Además de los grandes elementos, este año el Gobierno local ha decidido iluminar unas 40 calles más, por lo que la cifro total estará entre las 420 y las 460 calles.
Como de costumbre, el alcalde mantiene bajo secreto la fecha en la que tendrá lugar el encendido de la Navidad de Vigo. Con todo, los pliegos de los diferentes contratos fijan que este se producirá en la segunda quincena de noviembre, dando comienzo a unas fiestas que se prolongarán hasta la primera quincena de enero de 2026.
En principio sí. El Concello sacó a licitación la explotación de estos espacios y se presentó la empresa que lo viene gestionando habitualmente. Sin embargo, no presentó todos los documentos exigidos y se declaró desierto -es decir, se anuló-. Por ello, el Gobierno local volvió a sacar bajo la modalidad de urgencia -que reduce plazos administrativos- el concurso público, por lo que se espera que se resuelva en cuestión de semanas.
El alcalde de Vigo desvela en una entrevista exclusiva que se publicará en Metropolitano.gal dónde estará la estatua de Iago Aspas
El alcalde de Vigo anunció que se invertirán más de 26 millones de euros para transformar más de 370 calles de la ciudad
El rodaje de la nueva producción de Antena 3 y Portocabo continúa en la calles viguesas. Se ha descubierto al elenco en una nueva ubicación
Vigo creará un plan especial para la zona del Ensanche. Amplía la delimitación y promoverá la protección de su arquitectura o la movilidad sostenible
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL