La sección segunda de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha estimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Vigo contra la denegación, por parte de Patrimonio de la Xunta, de la autorización para ejecutar el proyecto de rehabilitación y transformación del contorno urbano de la Gran Vía. Los magistrados, por tanto, han anulado la resolución de la Administración autonómica que impedía, debido a la catalogación de algunos edificios, la instalación de cintas mecánicas en algunos de los tramos de la calle.
La Sala, con un voto particular en contra, ha revocado la resolución al entender que las obras no precisan la autorización de Patrimonio, pues la Xunta no ha acreditado la afectación que tendrían en la integridad de los edificios catalogados, así como en su “percepción, comprensión y estudio”.
En la sentencia, contra la que cabe presentar recurso de casación, los jueces avalan el proyecto, enmarcado dentro de la estrategia Vigo Vertical y aprobado por la Xunta de Gobierno Local en enero de 2016. El TSXG entiende que la denegación de la ejecución de las obras en Gran Vía requiere que se justifique “concretamente” qué finalidad persigue la protección de los edificios e indica que, en este caso, se realizó “desde el examen del proyecto, prescindiendo de su concreta afectación a los inmuebles catalogados”.
El alto tribunal gallego, además, asegura que es “a los entes locales, a través de los catálogos de los instrumentos de planeamiento, a los que corresponde incluir los bienes de su patrimonio cultural y delimitar su entorno de protección, sin perjuicio de que la Xunta pueda elaborar directrices y recomendaciones”. En este caso, según destacan los magistrados, “no se discute que el proyecto afecta a un espacio público que está situado a menos de veinte metros de varios edificios catalogados”, sino la protección subsidiaria para los edificios catalogados.
Precisamente, la semana pasada, Abel Caballero, acompañado de una parte del Gobierno municipal, presentaba la obra de la nueva fase de las rampas de Gran Vía, que salvará la pendiente que existe entre las confluencias con las calles Venezuela y Nicaragua. La actuación, además de la instalación de cintas, tendrá singularidades como un Pezseto como un elemento decorativo o un suelo interactivo que sonará al transitar por él las usuarias y usuarios del renovado bulevar de la Gran Vía.
Se mantiene el enfrentamiento verbal entre Caballero y el Ejecutivo autonómico desde la apertura del carril bici en Beiramar
El proyecto de "caminos escolares seguros" forma parte de Plan de Acción Integrado de Redondela. Opta a fondos europeos
El fútbol español recupera un puesto en el órgano de decisión desde que Rubiales dejó su puesto a raíz de su inhabilitación
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL