Fin a la larga (larguísima) travesía burocrática del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo. La ciudad podrá disponer desde la próxima semana de una nueva ordenación urbanística que permita el desarrollo de nuevas zonas residenciales, verdes, dotacionales y comerciales, después de años de inestabilidad y parálisis.
El alcalde, Abel Caballero, anunció este lunes que el Gobierno local convocará un Pleno Extraordinario para el próximo lunes, 26 de mayo. Será la fecha marcada en rojo para la aprobación definitiva del nuevo Plan, garantizada con los votos del PSOE (la aprobación inicial se produjo en un pleno en diciembre de 2023, con los votos favorables del PSOE, la abstención del PP y el voto contrario del BNG). Tras múltiples retrasos y una agónica fase final, afectada por el cambio de secretario municipal que retrasó el último visto bueno necesario, ahora se abre la vía libre para la luz verde definitiva que implicará su entrada en vigor.
La ciudad estaba sujeta hasta ahora al desfasado PGOU del 93, al que aunque se le habían hecho modificaciones, no respondía a las necesidades actuales de Vigo. Fue así porque el Tribunal Supremo anuló en noviembre de 2015 el PXOM de 2008, al considerar que se había tramitado sin una evaluación ambiental estratégica, indispensable para este tipo de documentos.
En diciembre de 2015, el Pleno municipal encomendó a la Xerencia Municipal de Urbanismo la tramitación de un nuevo Plan Xeral. Desde entonces, se ha trabajado en el nuevo documento. Casi diez años en los que Vigo ha experimentado un parón urbanístico y de desarrollo de la propia ciudad al regirse por unas reglas obsoletas. Ahora, el Plan hará que Vigo sea "la primera ciudad de Galicia" con un plan urbanístico adaptado a la nueva Lei 2/2016 do Solo.
El nuevo PXOM está apoyado solamente por el grupo de gobierno, el PSOE, que lo considera "libre de especulación" mientras aseguran que será clave para poner fin a la actual problema de acceso a la vivienda. “Significa un gran cambio para facilitar la vivienda en la ciudad de Vigo”, expresó Abel Caballero al señalar que “contempla 51.467 nuevas viviendas, 14.000 de ellas con algún tipo de protección”. “Va a retornar gente que se fue de la ciudad por la carestía de la vivienda”, advirtió.
El PXOM de Vigo ha despertado las críticas de la oposición en las últimas semanas. El PP de Vigo ha censurado de forma reiterada la demora que lleva el gobierno municipal en la aprobación definitiva del documento mientras que el BNG de Vigo ha puesto el foco en actuaciones como la construcción del Vigo Arena por su impacto medioambiental en la zona de A Barroca o en la creación de una urbanización de lujo en Cabo Estai.
Ya se conoce el día de inauguración de la marca nacional que ha escogido la ciudad de Vigo para abrir su primer local en Galicia
"Lo que se está viendo por parte de la TVG es una cobertura sesgada, insuficiente y que no responde a la gravedad de la situación", critican
El PP de Vigo denuncia la "situación de colapso" en la Concellería de Política Social y asegura que ha recibido 164 quejas este último año
El alcalde ha agradecido la profunda solidaridad con todas las personas afectadas por la ola de incendios: "Toda ayuda será bienvenida"
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL