• Ruta pinchos Teis
  • Espectáculo Navidad Vigo
  • Cortada la A-52
  • Festa do Marisco de Vigo
  • Chiringuito Vigo
  • Buses Vitrasa Vigo
  • Descuentos Ikea
  • Zombis Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Carla Simón se sincera sobre su película rodada en Vigo: "Tenía algo místico"

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
26/08/2025

La ciudad de Vigo acoge este martes el preestreno del film 'Romería' (el estreno será el 5 de septiembre), el tercer largometraje de la cineasta Carla Simón, con el que cierra la trilogía dedicada a explorar su memoria familiar, que ha sido rodada en la urbe olívica y su entorno, y que supone el retorno al lugar donde sus padres biológicos vivieron su historia de amor.


  • Te puede interesar: La película rodada en Vigo que emociona al mundo en uno de los festivales más importantes del cine

Así, tal y como ha señalado la propia Simón en una entrevista a Europa Press, "tenía todo el sentido del mundo" contar esta historia desde Vigo, de donde era su padre, a pesar de que la película busca reivindicar la memoria de toda una generación, azotada por el consumo de heroína y luego por la irrupción del SIDA, y que refleja una historia que "hubiera podido pasar en cualquier lugar".

Másnoticias

La Festa do Marisco de Vigo resurge con nueva ubicación, descubre todos los horarios del evento

26/08/2025

Un chiringuito de Vigo despedirá el verano por todo lo alto con música en directo, DJ y gastronomía

26/08/2025

"Para mí tenía algo casi místico o mágico, el hecho de volver a los lugares donde mis padres vivieron su historia de amor. Es un ejercicio de recuperar la memoria que no tengo", ha explicado la directora sobre 'Romería', que relata el viaje de esa joven de 18 años, que fue ella misma, a la ría viguesa para reconstruir el pasado de sus padres y su propio pasado.

Precisamente, el contexto donde se desarrolla la película tiene un peso importante, por el protagonismo que tuvieron Galicia y Vigo en esos años 80 en el ámbito cultural, musical e incluso de la entrada de la heroína en España. "No fue casual, vivieron aquí porque aquí estaban pasando cosas", ha apuntado.

En ese sentido, el equipo de Carla Simón tuvo que enfrentarse al reto de buscar un "equilibrio" y rodar de una "manera orgánica" para que el paisaje no robase protagonismo a la historia y pudiera estar "integrado", teniendo en cuenta que "la Ría lo condiciona todo".

Otro de los retos (conseguidos) por la película es el de acercarse a la historia sin juzgar a sus protagonistas. "Yo a mis padres no les juzgo. Fue una putada lo que les pasó, en un contexto muy concreto", ha explicado, y ha recordado que sus progenitores, Neus y Kin, fueron jóvenes que habían crecido en el franquismo, "con una represión absoluta" y, con la llegada de la libertad, "quieren explorar en todos los sentidos". "No tenían conocimiento profundo de lo que podía pasar con las drogas, y luego llegó el SIDA (que se llevó a ambos)", ha añadido.

Reivindicar toda una generación

Con todo, Carla Simón tiene muy claro que "hay que reivindicar a esa generación, ponerla en valor", algo que no se hace en muchas ocasiones "por el estigma y el dolor que causa en las familias", como se refleja en 'Romería'. "No hablamos mucho de ellos, pero fueron los que rompieron con todos los valores conservadores de la sociedad española de ese momento. A los que hay que agradecer que estemos donde estamos", ha proclamado.

La directora catalana ha subrayado que fueron precisamente esos jóvenes quienes introdujeron en España "ideas progresistas que en Europa ya hacía muchos años que estaban".


  • Te puede interesar: Vigo salta a la gran pantalla en Nueva York con una de las películas más esperadas del año

Sin embargo, ha apuntado que existía "el peligro" de contar esta historia "juzgando, desde un lugar cruel o incluso idealizando". "Encontrar el tono adecuado fue algo que hablamos mucho en el equipo, poder encontrar la medida justa para intentar contar algo que, al fin y al cabo, yo no viví", ha señalado.

Sobre la forma de narrar la historia, Carla Simón ha reivindicado el recurso a la poesía, a las imágenes incluso oníricas, porque "películas que retratan la adicción a la heroína, el descenso a los infiernos" ya existen. Además, ha matizado que sus padres no lo vivieron así, de hecho su madre logró dejar de consumir cuando la tuvo a ella y no volvió a caer en las redes de droga. "Hubo gente que sobrevivió, pero luego vino el SIDA...", ha recordado.

Un claro ejemplo de esa forma de contar es una de las secuencias más impactantes de la película, un baile de jóvenes, que representan a toda esa generación, y que acaban convertidos en 'fantasmas' a medida que evoluciona esa danza.

Una película sobre la memoria

"La película habla sobre la memoria, que tiene mucho que ver con cómo queremos recordar, porque los recuerdos los manipulamos en nuestra mente, se van transformando, y lo que cuentan unos no es lo mismo que cuentan otros", ha relatado Simón.

En ese sentido, Carla Simón ha reivindicado que "siempre que se habla de memoria histórica en España" se alude a momentos como la Guerra Civil, la postguerra, o el franquismo, pero lo ocurrido en la sociedad española en esos años de juventud de sus padres "también es memoria histórica". "Cuando pasan cosas que afectan a tanta gente hay que hablarlas para no repetirlas, no esconderlas o taparlas, como si no hubieran pasado", ha recalcado.

Para la directora, "en España tenemos una gestión de la memoria un poco compleja y no muy bien llevada", por lo que "queda mucho trabajo por hacer".

Con 'Romería' (protagonizada por Llúcia García Torras, Mitch Robles y Tristán Ulloa, entre otros) Carla Simón da por cerrado un ciclo, del que también forman parte las películas 'Estiu 1993' (Goya a la Mejor Dirección Novel) y 'Alcarrás' (Oso de Oro en Berlín), y que ha girado entorno a su propia historia familiar. A partir de ahora, la cineasta apuesta por "explorar otros terrenos" pero, ha reconocido, no descarta volver a trabajar en Galicia, cuyos paisajes considera "muy mágicos".

Temas: Cinerodajes en VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de fuegos del siglo en Galicia

En lo que va de verano la superficie arrasada por las llamas, con especial voracidad en la provincia de Ourense roza las 96.000 hectáreas

PorMetropolitano
26/08/2025
Enfoque

Un accidente con un camión de ganado y otro del Ejército obliga a cortar la A-52

Un camión de ganado ha chocado contra otro del Ejército, dejando dos militares heridos. Este accidente ha obligado a cortar la A-52 de Galicia

PorMetropolitano
26/08/2025
IMAGEN DE ARCHIVO
Enfoque

La niebla impide aterrizar en Vigo y obliga a regresar a Madrid a un avión de Iberia

La falta de visibilidad en Peinador a primera hora obliga a regresar a Madrid a un avión con destino Vigo. Esta es la situación ahora mismo

PorEuropa Press
26/08/2025
Enfoque

Encuentran una granada de la Guerra Civil en un domicilio de Galicia

Una familia de Galicia estaba limpiando su casa cuando encontraron una granada de la Guerra Civil. La Guardia Civil ha tenido que intervenir

PorEuropa Press
26/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X