• Túnel Lepanto
  • Fiestas gastro Galicia
  • El Tiempo
  • Aniversario Vialia Vigo
  • Obras Balaídos
  • Vigo Sogama
  • Parque canino Vigo
  • Ciencia Vigo
  • Oferta Vuelos
  • Freixo Rock
  • Fiestón Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El colegio de A Guarda que fue campo de concentración del franquismo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
31/10/2017

Benedicto Pedreira Puentes, vecino de San Miguel de Oia, fue uno de los más de 5.000 presos y represaliados que pasaron por el Campo de Concentración de Camposancos, en A Guarda, durante la Guerra Civil española. Tenía 23 años y era obrero de la industria conservera en Vigo. Su historia la rescató el vigués Bernardo Vázquez, mientras investigaba sobre los Consejos de Guerra en el área de Vigo.

Desconocido por muchos, en el municipio baixomiñoto de A Guarda se ubicó uno de los campos de concentración para represaliados del franquismo más grandes del noroeste peninsular. Fue uno de los más destacados junto a otros reconocidos como el de la isla de San Simón, en Redondela.

Másnoticias

Estas son las fiestas gastronómicas imprescindibles en Galicia en la segunda quincena de septiembre

15/09/2025

Un festival DJ de cuatro días en el sur de Galicia para decir 'adiós' al verano en Tui

14/09/2025

Tras la caída del frente republicano de Asturias, el 21 de octubre de 1937, el Colegio de los Jesuitas, ubicado en Camposancos frente a la costa del Miño con Portugal, comenzó a recibir miles de personas que huían de su fatal destino a manos del ejército sublevado y que finalmente caían en su injusticia.

Los republicanos, traídos en barco hasta el puerto de Baiona, recorrerían en torno a 50 quilómetros hacinados en camiones hasta el propio colegio, reconvertido ahora en un escenario de terror. “Hasta allí llegaron miles presos en una situación terrible, con más de 260 mujeres junto a ellos, algunas embarazadas que tuvieron que dar a luz en el propio recinto en condiciones infrahumanas”, cuenta el experto en historia local José Antonio Uris.

Según las cifras más benevolentes, desde julio del 1938 y hasta agosto del mismo año fueron fusiladas 171 personas, aunque “murieron muchas más por enfermedades e infecciones”, apunta Uris. Más tarde los fusilamientos fueron trasladados fuera de la localidad, a Pontevedra y, especialmente, a Tui, donde ahora se ubica la alameda de la ciudad.

A cargo del campo se encontraba Luís de Vicente Sasiaín. El que fuera censor de prensa extranjera durante la dictadura de Primo de Rivera e incluso presidente del Real Club Celta de Vigo entre 1932 y 1933 volvió al Ejército –tras dejarlo durante el período democrático- para ponerse al frente del Tribunal Militar Nº1 de Gijón, el único tribunal “itinerante” y el que se instaló en el Campo de A Guarda. En dos meses, este tribunal dictó 225 penas de muerte con acusaciones de todo tipo y sin ningún precepto legal, según señala Bernardo Vázquez, quien explica como a los republicanos encerrados allí “se les acusaba por rebelión militar o deserción en sumarios condenatorios sin fundamento jurídico alguno”.

Homenaje en el cementerio de Camposancos en la fosa común donde se encuentran 49 republicanos fusilados

Hoy, el antiguo Colegio de los Jesuitas languidece entre especulaciones inmobiliarias y el abandono de los años. Las malas hierbas y la maleza se adueñan del edificio que vivió los horrores de la dictadura. Junto a él, urbanizaciones de veraneo a orillas de la costa del río Miño. Tras sus muros, su historia sigue oculta a los ojos de los turistas que recorren parte del camino portugués de la costa que cruza frente a su fachada.

Hace unos días, 79 años más tarde de aquellos terribles acontecimientos, en el Cementerio de Sestás, en Camposancos, un centenar de vecinos volvió a rendir homenaje a los hombres que perdieron la vida en su lucha por defender los valores democráticos. Allí, con una humilde placa, se rinde tributo a 49 de los enterrados en una fosa común del cementerio. Es el caso Francisco Poo Fernández, 23 años y natural de Posada de Llanes, Avelino Martínez, 34 años y procedente de Mieres, o Felipe Menéndez, 37 años y vecino de Oviedo. Así hasta llegar a 49. Todos ellos permanecen juntos por el explícito deseo de la Asociación de Viudas Republicanas Rosario de Acuña y Villanueva. Y allí siguen, como testigos del duro coste que tuvo para ellos la lucha por la libertad y la democracia.

Temas: A GuardaCamposancosColegio JesuitasfranquismoMemoria históricaO Baixo Miño
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

El Concello de Vigo afirma que paga íntegramente a Sogama la subida del canon

El Concello vigués acusa al presidente de Sogama, Javier Domínguez de "engañar y mentir" y pide que dimita por "ineficaz"

PorEuropa Press
15/09/2025
Enfoque

Vigo reabre desde este martes su principal acceso a la AP-9 desde el centro de la ciudad

El Concello de Vigo prevé que el túnel de Lepanto esté reabierto al tráfico a primera hora de este martes, alrededor de las 08:00 horas

PorCarlos I. Castrillón
15/09/2025
Enfoque

Besteiro reclama la gratuidad total de la AP-9, pero también de las autopistas de la Xunta

El líder de los socialistas gallegos pide "coherencia y contundencia" al presidente de la Xunta para que retire los peajes en las autopistas

PorEuropa Press
15/09/2025
Enfoque

Denuncian que el parque canino del Concello de Vigo en Barreiro es "una cárcel" para los perros

El Gobierno local defiende que supera en 2,5 veces la superficie recomendada, garantiza la seguridad y tiene la mejor ubicación

PorÁngel Vila
15/09/2025
Qué hacer

La ciencia vuelve a la calle con G-Night, que celebrara más de 40 eventos en Vigo, Ourense y Pontevedra

PorCarlos I. Castrillón
15/09/2025

Un "escape room", una caminata sobre Castelao o ciencia en los bares, descubre todo lo que puedes hacer por la G-Night

Comentarios 1

  1. Alberto Blanco Llinares says:
    Hace 6 años

    Triste recuerdo en un lugar tan maravilloso como la desembocadura del Miño. Estos, al menos, tienen una tumba. Descansen en paz. VIVA LA REPÚBLICA!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X