El pasado 12 de octubre Portugal vivió unas convulsas elecciones municipales. Unos comicios que se adivinaban poco previsibles, y que terminaron dibujando un nuevo equilibrio de fuerzas en las principales ciudades del país, pero también en los pequeños municipios de la 'raia'. Desde este lado de la frontera, Galicia observaba atenta lo que sucedía. Ahora, Metropolitano.gal ha querido hacer un análisis reposado de lo vivido.
Para ello, hemos consultado a uno de los mayores conocedores de la Eurorregión. Xoán Vázquez Mao, secretario general del Eixo Atlántico, ofrece su lectura personal de los últimos resultados electorales en Portugal, pero también de las consecuencias que pueden tener para Galicia.
A vista de águila, y antes de aterrizar ya en la frontera, ¿cuál fue el gran titular del pasado domingo 12 de octubre?
Sigue la senda de la inestabilidad. Portugal tenía una gran estabilidad política, tanto por su propia cultura política -que no era exactamente un bipartidismo, pero sí había dos partidos predominantes- como por el propio sistema de elección que facilita la gobernabilidad. Quien saque aunque sea un voto más, gobierna. Eso, en estos momentos se ha complicado.
¿Cómo se ha producido entonces este viraje?
La senda de la inestabilidad se produce cuando Antonio Costa dimite y Marcelo Rebelo de Sousa, el presidente de la República comete un error, en mi opinión, tremendo que es disolver el parlamento. ¿Cuáles son los resultados? Primero, un gobierno débil que cae, y segundo problema, el ascenso de la extrema derecha. Ese clima llega a las cámaras municipales, donde hay una fragmentación de concejales que ha eliminado muchas de las mayoría absolutas.
Ahora mismo la gobernabilidad va a ser muy complicada
¿Y eso en qué se traduce?
Por resumir, situaciones como las de Braga, donde la alcaldía sigue perteneciendo al PSD (aunque con otro candidato) que gobernará por la mínima. Ya me dirás cómo va a funcionar con tres concejales frente a otros tres del Partido Socialista, tres independientes, un liberal y uno de extrema derecha. Algo parecido pasa en Oporto. Ahora mismo la gobernabilidad va a ser muy complicada, aunque a diferencia de lo que está pasando en Galicia no se puedan llevar a cabo mociones de censura.
Y en una lectura más próxima al Eixo Atlántico, ¿ha habido muchos cambios?
Es matizable, de las veintiún ciudades en el norte creo que la mitad han perdido la mayoría absoluta. Lo importante es en qué se va a traducir esto. No se va a producir una crisis de gobierno como en España, pero en el ámbito de la gestión municipal hay cuestiones que sí se van a ralentizar.
No preveo ningún aspecto que nos pueda afectar negativamente en Galicia
¿Podría tener alguna consecuencia a este lado de la frontera, para Galicia?
En el ámbito de las grandes infraestructuras no le va a afectar prácticamente en nada, asuntos como el tren no van a variar. Esa es una buena noticia. Estos asuntos no dependen de los municipios, ni siquiera de las grandes ciudades con las que desde el Eixo Atlántico ya hemos diseñado sistemas para que no afecte en la toma dediciones.
Tal vez sí pueda variar la relación en asuntos como deporte, juventud, cultura, o similar. Pero, a grandes rasgos, yo no preveo ningún aspecto que nos pueda afectar negativamente en Galicia.
En un recorrido rápido por la 'raia' parece dibujarse un efecto espejo a ambos lados del Miño. Hay equivalencias en los partidos que gobiernan en los municipios que componen las Eurocidades. Valença y Tui son socialistas, Salvaterra y Monçao optan por el conservadurismo, por ejemplo.
Primero, vamos a bajar la realidad. La foto puede quedar bien bonita, pero lo cierto es que las Eurocidades son una entelequia. Son una idea preciosa, pero no se han desarrollado, no tienen competencias y están exactamente igual que hace 15 años.
Es una crítica fuerte
Yo llevo tiempo diciéndolo, y durante la pandemia se vio claramente. Faltan consorcios urbanos transfronterizos para materias como movilidad, saneamiento y demás, con peso. Lo lógico es que durante la época del covid, estas Eurocidades hubieran operado como toda una entidad, pero eso no existe a día de hoy.
En cualquier caso, sí que hay una tendencia similar: en ambos lados de la frontera hay un rechazo a la extrema derecha
Lógico, hay varias explicaciones para ello. Por un lado, en las municipales tiene mucho peso la persona, el candidato, como decíamos antes. En la mayoría de ciudades tienden a elegir descartes de otros partidos para completar sus listas. No son figuras potentes.
¿Y la segunda explicación?
Vamos a ver, tú no vas a venir a Vigo a decir que el trabajo lo quitan los inmigrantes. La extrema derecha tiene un discurso populista y demagógico que es difícil de aterrizar en el día a día de los municipios e, incluso, de la mayoría de ciudades, a ambos lados de la frontera.
El cambio de alcalde de Oporto yo creo que va a favorecer un mayor entendimiento con Vigo
Hablando de Vigo, en estas elecciones municipales ha habido un gran cambio que puede influir en la ciudad. Oporto ha cambiado de alcalde, aunque no de partido. ¿Mejorarán las relaciones Vigo-Oporto con Pedro Duarte?
El cambio de alcalde de Oporto yo creo que va a favorecer un mayor entendimiento. Las propias personalidades de los dos mandatarios, que no se dirigían la palabra, evidentemente no facilitaba nada. Pedro Duarte, que ganó por la mínima, es muy distinto a Rui Moreira. Aunque es verdad que como alcalde de Oporto quiere ser el líder del norte.
¿Pero se puede traducir en algo esta distensión de las relaciones?
Yo presupongo que a pesar de las diferencias políticas, el cambio va a ayudar a mejorar esas relaciones entre las alcaldías de Vigo y de Oporto. Buena noticia entonces para Vigo. Yo lo creo, aunque esto puede no aportar beneficios concretos.
¿No afecta entonces al proyecto de la Alta Velocidad entre Vigo y Oporto?
Este tema es irreversible. Otra cosa son los tiempos. Este es un proyecto que lleva el nombre de Antonio Costa, porque es el artífice de todo. Por eso, con su dimisión tal vez haya variado el impulso. Pero, insisto, es irreversible.
¿Por qué tanta seguridad?
La columna vertebral de Portugal está entre Lisboa y Braga, avanza hacia el norte. Es una cuestión estratégica tanto para ellos como para Galicia. De hecho , una línea que cubra desde Ferrol hasta Lisboa incluso da un plus de co-financiación europea complementaria a la que ya tienen por la transfronterinidad.
Creo que el nuevo Ejecutivo de Portugal está ralentizando los tiempos de la Alta Velocidad Vigo-Oporto
¿Entonces qué futuro próximo prevés?
Personalmente, creo que el nuevo Ejecutivo de Portugal está ralentizando los tiempos, probablemente porque el entendimiento de los gobiernos actuales, siendo cordial, naturalmente, no tiene la intensidad y la proximidad que había con el gobierno de Antonio Costa.
¿Y por parte de Moncloa hay interés?
La realidad es que Madrid está desbloqueando trenes en Galicia, aunque también es cierto que seguimos estando muy por debajo de las necesidades que tenemos. Esto lo demuestra el hecho de que no se haya avanzado nada en el tramo ferroviario vía Lugo, la modernización de la línea que en curso entre Lugo y Ourense no está o que no tengamos fecha de finalización del tramo que falta de la autopista Lugo-Santiago, que estaba previsto para final de este año. Pero esto se agrava por el hecho de que la Xunta prefiere utilizar las infraestructuras como armas políticas en vez de consensuar y negociar su desarrollo.
¿Va a estar funcionando en su totalidad en el 2030?, no
Para fijar metas, ¿crees posible la conexión de alta velocidad para 2032 o no?
Los portugueses no están obsesionados con las fechas como pasa en España. En una obra de esta envergadura, dos años arriba o abajo no es determinante. Para mí, ¿esto va a estar funcionando en su totalidad en el 2030?, no. ¿En el 2032?, con matices, con matices.
¿Podrías concretar?
Una cosa es estar la obra acabada y otra es estar en servicio, con la aprobación de la Agencia de Seguridad Europea y todo. Luego se puede hablar de tramos, porque la conexión con el aeropuerto de Sa Carneiro se hará a continuación. Esto se traduce en que la entrega se hará por partes, y podremos viajar hasta Oporto con tiempos más competitivos, que se irán reduciendo a medida que avancen los tramos.
Reabre uno de los locales más comprometidos con el público celiaco y con alergias de Vigo. Así será su nuevo espacio gastro
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, inauguró este martes el enorme reloj con la cuenta atrás par la Navidad de 2025
El crimen cometido por dos policías al vicepresidente del Celta y su familia en Nigrán en 1994 inspira esta película que se rueda en Vigo
El Concello de Vigo espera poder implementar "a finales de semana" un nuevo cambio para agilizar la nueva turborrotonda
Aberta ao público, terá lugar este mércores 22 na Facultade de Comunicación da UVigo en Pontevedra
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL