• Homenaje en Vigo
  • Obras Balaídos
  • Visitas Teatro Cine Fraga
  • Temporal Vigo
  • Navidad Top Portugal
  • Ofertas Ryanair Galicia
  • Bono Comercio Galicia
  • Photocalls Vialia
  • Magosto Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Contas reprocha a las ciudades gallegas falta de "planificación estratégica" ante la covid-19

Unos 30.000 gallegos mayores de 80 años acuden a la primera jornada de vacunación gripe-covid
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Eva MíguezPorEva Míguez
12/07/2024

Cuatro años después de que tuviera lugar la pandemia de la COVID-19, en el 2020, el coronavirus continúa marcando la agenda de las diferentes administraciones públicas. Esta vez ha sido el Consello de Contas, el ente que fiscaliza la gestión económica de los organismos, el que ha indicado que las siete ciudades gallegas no tuvieron "una planificación estratégica local" parta adoptar medidas ante esta crisis.

Según un informe publicado por el órgano fiscalizador, ni hubo "objetivos bien definidos", ni tampoco" indicadores que permitieran hacer un seguimiento de la efectividad de las posibles medidas implantadas". Por tanto, de cara a futuras situaciones de emergencia, les recomienda "aprobar planes de contingencia".

Másnoticias

Restos solidificados del vertido de aceite de palma en la ría de Vigo llegan a varias playas de Moaña

Restos solidificados del vertido de aceite de palma en la ría de Vigo llegan a varias playas de Moaña

05/11/2025
Ryanair la vuelve a liar en Vigo cancelando el último vuelo nocturno a Barcelona sin explicación

Suecia desde 17 euros o los mercados de Navidad de Europa, la oferta de Ryanair para Galicia

05/11/2025

Presupuestos municipales

Todo ello figura en este informe de Contas elaborado tras analizar los presupuestos municipales entre los años 2018 y 2021, así como las medidas emprendidas por las entidades locales gallegas de más de 50.000 habitantes para paliar los efectos de la pandemia.

De acuerdo con sus datos, las siete ciudades redujeron su grado de ejecución presupuestaria entre los años 2018 y 2021, debido principalmente a la covid. Pero se observan notables diferencias entre las urbes, al caer Ourense un 30,25%, hasta una ejecución presupuestaria de solo el 47,25% en 2021; y Ferrol, donde solo diminuyó un 0,64%, hasta el 62,7%.

En el medio de ambas se sitúan las restantes: Lugo anotó una disminución del 19,33%, con un grado de ejecución del 59,92% sobre sus cuentas de 2021; Santiago una caída del 11,27%, hasta el 71,61%; Pontevedra un 4,9%, al 71,41%; A Coruña un 4,6%, al 76,2%; Vigo con un 4,02% menos, en un 77,21% de ejecución en el año 2021.


  • Te puede interesar: El TSXG reconoce el derecho a cobrar la baja por covid-19 como accidente laboral desde el primer día

Gastos e ingresos

El gasto agregado de los siete ayuntamientos urbanos de la Comunidad se incrementó un 2,6% entre los años 2018 y 2021. Sin embargo, esta tendencia no es generalizada, ya que este alza se debe a las drásticas subidas de Lugo (+40,77%) y Ourense (+16,35%), más los incrementos de Ferrol (+7,43%) y Pontevedra (+5,21%).

Y es que en el lado opuesto se situaron los otros tres ayuntamientos, que precisamente son los que manejan los presupuestos más grandes. Así, Vigo disminuyó su gasto un 7,48% en tres años, A Coruña lo hizo en un 1,86% y Santiago, en un 0,83%.

En cuanto a los ingresos, entre los años 2018 y 2021 se observa una "ligera tendencia al alza", con el Concello de Ferrol con el mayor incremento con un 20,03%. Ocurrió lo mismo, con menor medida, en Lugo (+6,07%), Vigo (+4,76%), Pontevedra (+3,36%), Santiago (+1,27%) y A Coruña (+0,37%). La única ciudad cuyo gobierno recaudó menos fue Ourense, con un 5,43% de bajada.

Seguimiento del impacto

En la parte de recomendaciones, el Consello de Contas advierte que las medidas adoptadas por los Concellos sobre impuestos propios para hacer frente a la covid-19, como exenciones o moratorias en el cobro de tasas, "no afectaron de forma importante" a la recaudación. Por tanto, el órgano fiscalizador recomienda que realicen un "seguimiento del impacto" que tienen estas medidas.

Además, Contas destaca cómo cinco de los principales municipios a excepción de los dos de menor población --Pontevedra y Ferrol--, recibieron del Estado una ayuda extraordinaria para el transporte público y para aliar la reducción de ingresos. De hecho, esta ayuda financiera "representa el 75,4% de los recursos adicionales" recibidos por los municipios de más de 50.000 habitantes.

Por parte de la Xunta, fueron beneficiarias de sus ayudas directas las siete ciudades, aunque representó, en su caso, el 8,6% de los recursos adicionales que ingresaron. A mayores, los Concellos de A Coruña, Santiago y Ferrol recibieron subvenciones de la Diputación por valor total de 2,9 millones, el 15,9% de los recursos adicionales.

Contratación pública

En lo que respecta a contratación pública, marcada por las situaciones de emergencia provocadas por la covid, el Consello de Contas señala que solo Vigo, A Coruña y Pontevedra "aprobaron algún tipo de normativa interna" sobre la no paralización de procedimientos de contratos iniciados o las instrucciones para la tramitación de aquellos vinculados a la pandemia.

Así, los contratos urgentes de mayor relevancia económica fueron los referidos a la limpieza y desinfección de espacios públicos, refuerzos en servicios de asistencia social y alimentos a personas en situación de desamparo, así como la adquisición de material informático para que los empleados municipales pudiera teletrabajar.

Con todo, Contas destaca que "solo el Concello de Vigo" publicó en su perfil del contratante la "mínima información exigible" para la contratación por la vía de emergencia de acuerdo con la ley estatal de contratos del sector público.

No obstante, en cuanto al envío de información contractual a través de la plataforma de rendición de cuentas de las entidades locales habilitada por el Consello de Contas, Vigo, A Coruña, Ourense y Pontevedra no comunican haber tramitado contratos por la vía de emergencia y el de Ferrol "no remitió ninguna información" entre 2020 y 2021.

Del mismo modo, Santiago solo informó por la plataforma de rendición sobre los contratos de emergencia formalizados en 2020 y el Concello de Lugo no informó sobre todos.

Por todo ello, Contas recomienda "dar mayor transparencia" a la contratación menor y a los de urgencia, al tiempo que sugiere que las entidades locales se doten de "manuales de contratación".

Temas: A CoruñaFerrolLugoOurensePontevedraSantiago de CompostelaVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Restos solidificados del vertido de aceite de palma en la ría de Vigo llegan a varias playas de Moaña
Enfoque

Restos solidificados del vertido de aceite de palma en la ría de Vigo llegan a varias playas de Moaña

El temporal registrado en las últimas horas ha provocado la llegada de estos restos a Moaña. Ya están siendo recogidos

PorEuropa Press
05/11/2025
Ryanair la vuelve a liar en Vigo cancelando el último vuelo nocturno a Barcelona sin explicación
Enfoque

Suecia desde 17 euros o los mercados de Navidad de Europa, la oferta de Ryanair para Galicia

Ryanair cuenta con dos ofertas para los viajeros de Galicia. Proponen viajar a sitios como Suecia o a los mercados navideños europeos

PorUxía Pérez
05/11/2025
Vigo 'bautiza' su nueva plaza en homenaje al histórico bar que fue demolido para crear pisos de lujo
Enfoque

Vigo 'bautiza' su nueva plaza en homenaje al histórico bar que fue demolido para crear pisos de lujo

Vigo podría ganar una nueva plaza, con un particular homenaje a su historia. Un guiño a este local tan querido por muchos vecinos y vecinas

PorAlfredo Teja
05/11/2025
Vigo "avanza a buen ritmo" para completar la transformación de Balaídos: así va la obra de Gol
Enfoque

Vigo "avanza a buen ritmo" para completar la transformación de Balaídos: así va la obra de Gol

Caballero detalla que ha arrancado la instalación de los primeros pilares que sostendrán la futura grada de Gol: los plazos se mantienen

PorCarlos I. Castrillón
05/11/2025
Descubre los 17 cines de Galicia, cuatro de ellos en Vigo, que ofrecen precios reducidos a mayores de 65 años
Qué hacer

Tarde de cine gratis en pleno centro de Vigo con la proyección de 5 cortos

PorMetropolitano
05/11/2025

Maratón de cortometrajes en pleno centro de Vigo. El Casco Vello acoge una proyección con algunos de los cortos más premiados de Galicia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X