Los sindicatos CC.OO. y UGT, acompañados por la Unión de Consumidores de Galicia (Ucgal) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) han convocado movilizaciones en una decena de localidades gallegas este miércoles, 23 de marzo, para demandar al Gobierno central que actúe con el fin de contener la "escalada disparatada" de los "precios, proteger el empleo y frenar el deterioro de las condiciones de vida de las familias y trabajadores".
Con esta proclama, se celebrarán manifestaciones en las principales urbes gallegas a partir de las 19:30 horas. En Vigo, la manifestación transcurrirá entre Vía Norte y la Praza de Compostela con Colón. En Pontevedra, el recorrido arrancará en el Hospital Provincial hasta la Praza da Peregrina.
Para el secretario general de la Unión de Consumidores de Galicia, Miguel López Crespo, es una "obligación" participar en estas movilizaciones porque consideran que la situación que atraviesan en estos momentos las familias es "muy difícil de sostener".
Según las estimaciones de la asociación de consumidores, a día de hoy una familia dedica "300 euros más al mes para pagar electricidad, gas, combustible y la cesta de la compra". Así, ha señalado López Crespo que es "muy complicado" que una familia pueda desarrollar una vida normal y que pueda dedicar sus recursos a poder conciliarla.
El presidente de la Unión de Autónomos de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), Raúl Salinero, ha reivindicado que este miércoles quieren mandar un mensaje "claro y nítido" con una "única voz" para defender estas demandas.
Asimismo, ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que "dialogue y busque soluciones" a este incremento de precios. Salinero ha valorado que estos dos últimos años ha habido una "interlocución buena" con el Ejecutivo Central, pero ahora les pide "asomarse a la calle" y ver qué pasa con los transportistas o el sector pesquero.
Por su parte, la secretaria de UGT Compostela-Barbanza, Marisa Rodríguez, ha puntualizado que los trabajadores necesitan "ganar autonomía" en el ámbito energético, sobre todo, la población más vulnerable. En esta misma línea, también ha instado al Gobierno a escuchar a la "marabunta de manifestaciones" que se repiten en los últimos días porque hay implicados muchos sectores y "hay que buscar una solución".
Por último, el representante de CC.OO. en Santiago, Joaquín García, ha insistido en que este aumento de precios afecta a toda la ciudadanía, desde consumidores, a autónomos o asalariados. Además, ha lamentado que este sobrecoste no vaya parejo con un aumento de salarios. Por eso, ha destacado la importancia de que esta manifestación se produzca con "una única voz" porque asegura que juntos se hacen "más fuertes" y demandan "lo mismo".
Sobre este aumento generalizado de los precios, los participantes en la rueda de prensa celebrada este martes en la sede de CC.OO. han hecho hincapié en demandar al Gobierno central que tome medidas en torno el precio de la electricidad.
En este sentido, el representante de Comisiones Obreras ha explicado que convocan protestas, pero que también tienen propuestas. Entre ellas, cambiar el "irracional" sistema marginalista de fijación de precio de la electricidad y poner tope al precio máximo del megavatio hora o que pongan fin a los beneficios "abusivos" de las empresas eléctricas y de hidrocarburos a través de medidas contra la especulación.
En concreto, el secretario general de la Unión de Consumidores de Galicia ha puesto de manifiesto que espera que estas movilizaciones puedan profundizar también en la necesidad de fomentar la tarifa eléctrica regulada frente a las tarifas del mercado libre.
Además, los convocantes también piden que se aceleren las inversiones para reducir la dependencia energética, fomenten el uso del transporte público y apoyen a los sectores productivos que más energía consumen para proteger a la industria, la agricultura, la pesca o el transporte.
Bouzas tendrá su propio mercado de Navidad por primera vez. Así desvelan los primeros detalles para convertirse en uno de los grandes reclamos de Vigo
Este domingo se celebró la clausura del Congreso Local del PP de Ponteareas, que ha elegido a Castro como presidenta de la formación local
Apenas han pasado cuatro años desde que se inaugurara la obra en Vigo y ya ha tenido que ser precintado por el peligro que supone
El Puerto asegura que el vertido se encuentra "totalmente confinado" en la zona de San Enrique. El viernes los residuos llegaron a Moaña
409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL