El espectacular aumento de contagios en el área sanitaria de Vigo no cesa y va camino ya de superar la incidencia de la primera ola en el pasado mes de abril. En la última semana la ciudad y su área han superado los 600 contagios. Solamente ayer se registraron 121 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR, uno de los datos más altos de esta segunda ola. Desde el 22 de octubre el área sanitaria es la segunda con mayor número de casos activos y se encamina al triste mérito de liderar la tabla. También se registra una gran alza de casos en Santiago, donde ya se superan los 1.000 positivos activos.
Según los datos facilitados por el Sergas, en Galicia hay ya 6.431 casos activos de coronavirus, unos datos en la línea de lo que sucedía en el mes de abril cuando se aplicó el confinamiento obligatorio. Por área sanitaria, Vigo suma 1.189 casos activos, A Coruña 1.122, Lugo 651, Ourense 1.299, Pontevedra 639, Santiago 1.089 y Ferrol 445.
En la EOXI de Vigo, 50 pacientes se encuentran hospitalizados en planta, son dos más que ayer y se distribuyen entre los 31 del Álvaro Cunqueiro, 16 de Povisa y 5 de Fátima. Por su parte, siete personas se encuentran ingresadas en la UCI (seis en el Álvaro Cunqueiro y una en Povisa).
De los 6,431 pacientes hospitalizados en Galicia, 371 se encuentran en planta y 49 en unidades de cuidados intensivos. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 860 personas, una en la jornada de ayer.
En cuanto al mapa de alertas, Vigo, Redondela, Cangas, Tui y Salvaterra se mantienen en alerta roja, el máximo nivel, mientras que O Porriño vuelve también a la alerta roja después de que descendiera a naranja.
En lo relativo a los contagios confirmados por pruebas PCR, Vigo sumó 121, A Coruña 110, Lugo 64, Ourense 94, 53 Pontevedra, 103 Santiago y 52 Ferrol.
El Concello de Vigo ha diseñado un plan de tráfico en la zona de Praza América para este domingo en el caso de que el Celta se meta en Europa
Renfe recomienda a las usuarias y usuarios de la compañía en Galicia consultar los horarios actualizados antes de viajar
La entidad censura que, en atención primaria, la media de espera es "de siete días" y que "en algunos casos" llegan a 15 o a un mes
Un histórico balneario de Galicia se transformará con un nuevo recorrido termal público y una piscina cubierta. Ya hay fecha para el inicio
En pleno proceso de descarbonización, será ‘clave’ para substituír os combustibles fósiles
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL