El Concello de Cualedro ha habilitado un número de cuenta para que todas aquellas personas que quieran prestar ayuda a los vecinos afectados por los incendios puedan colaborar.
Tal y como ha trasladado el Gobierno municipal en un comunicado firmado por el alcalde, Luciano Rivero, ante la "magnitud de los años y la necesidad urgente de ayudar a las personas afectadas" el municipio ha habilitado una cuenta bancaria.
En concreto, el número de cuenta es ES46 2080 0426 3830 4000 6909, el titular el Concello de Cualedro y el concepto 'Aportación solidaria incendios 2025'. "Toda ayuda, por pequeña que sea, será bienvenida", subraya en el mensaje.
Asimismo, el alcalde ha agradecido la profunda solidaridad con todas las personas afectadas por la ola de incendios que recientemente asoló el entorno. "Fueron días muy duros, pero también de unión entre vecinos", destaca Rivero.
- Te puede interesar: Los drones que permiten a Vigo vigilar "de forma permanente" sus montes y luchar contra los incendiarios
Mayores emisiones en España desde 2003
La ola de incendios forestales que asola la Península Ibérica este mes de agosto ha provocado las mayores emisiones en España desde al menos 2003. El Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) ha estado monitoreando de cerca el aumento excepcional de las emisiones de incendios forestales en España y Portugal durante la primera quincena de agosto.
A principios de mes, las emisiones acumuladas de carbono por incendios forestales en España se situaron por debajo de la media estacional, a pesar de varios incendios activos. Sin embargo, en tan solo unos días, una actividad de incendios sin precedentes en varias regiones elevó las emisiones totales de incendios forestales del país para 2025, convirtiéndose en el total anual más alto en los 23 años registrados en el conjunto de datos del CAMS.
Muy por encima de límites de la OMS
Las observaciones de la red española de vigilancia de la calidad del aire y del sistema de predicción y vigilancia del CAMS muestran que la calidad del aire en una amplia región de España se ha deteriorado, con concentraciones de partículas finas PM2.5 muy por encima de las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (que establecen una media de 24 horas de 15 picogramos por metro cúbico para PM2.5). El humo se ha propagado cientos de kilómetros, reduciendo la calidad del aire mucho más allá de las zonas de incendio inmediatas.
El humo de los incendios en la Península Ibérica se ha propagado por Francia, el Reino Unido y Escandinavia, sumándose al humo de los incendios forestales canadienses que cruzan el Atlántico.