La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, clausuró este viernes el taller dual "Polo mar de Redondela" que formó durante el último año a 20 personas desempleadas y que también permitió recuperar el histórico bote Manuel con una aportación de 423.119 euros por parte de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración.
- Te puede interesar: Salvaterra transforma la imagen de su principal acceso con un jardín vertical
La representante autonómica, que estuvo acompañada por la alcaldesa, Digna Rivas, participó en la entrega de los diplomas que acreditan a los participantes en el taller. Durante los últimos nueve meses, el alumnado llevó a cabo por una parte la formación en materia de jardinería, forestal y agricultura ecológica a través de actuaciones en el entorno de los yacimientos arqueológicos Monte Penide y en el Área Recreativa, en el Camiño de Santiago en Coto do Gran-Saxamonde y en el río Pexegueiro.
También trabajaron en el ajardinamiento del parque Skate Chapela, en el cultivo y mantenimiento en el vivero y en la huerta ecológica de la Finca Pousadouro y en los jardines Leira da xunqueira, General Rubín, las rotondas de Rande y Cedeira y los jardines Regojo.
Por otra parte, recibieron formación innovadora respecto a carpintería de ribera, mediante los trabajos realizados en la puesta en valor del emblemático bote "Manuel", embarcación que responde a la tipología más extendida en la ensenada de San Simón y que data de finales de los años 30 del siglo pasado. Igualmente, llevaron a cabo la instalación de la puerta corrediza del Centro Cultural Saxamonde y colocaron las puertas del Torre Pousadouro, la tarima del aula polivalente del Multiusos de Chapela y las contraventanas de la Casa dos Maestros.
- Te puede interesar: "Manuel", el humilde bote que "esconde" una apasionante historia en la ría de Vigo
El histórico bote "Manuel"
Esta es una embarcación tradicional de la ensenada de San Simón, que data de los años 30 del siglo pasado. Su historia lo hace único, ya que servía para abastecer de víveres a la isla de San Simón cuando esta fue prisión y orfanato. Además, durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un papel relevante en el salvamento de refugiados judíos que llegaban a la ría de Vigo.
No solo eso, sino que este pequeño bote también estuvo presente en la recuperación de los galeones de la batalla de Rande y colaboró en la búsqueda de desaparecidos y el rescate de cadáveres en varios naufragios.