• Precio Alquiler en Galicia
  • Ayudas vivienda
  • PXOM Vigo
  • Castrelos 2025
  • Vigo en la Guía Michelin
  • Fiesta en Salvaterra
  • Ourense Fiestas
  • Panorama y París de Noia
  • Festival de Cans
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

De deporte a gastronomía o moda, así es Diesemm, la factoría viguesa de proyectos innovadores

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaCarlos I. CastrillónPorÁngel VilayCarlos I. Castrillón
03/09/2023

Tras más de diez años de actividad, el CEO de Diesemm, David Suárez, charla con Metropolitano.gal sobre las claves del éxito de la empresa viguesa, que se encuentra en plena expansión de su "laboratorio de movidas" con la que potenciar el emprendimiento en ámbitos como la gastronomía, la moda y el arte en Galicia. La compañía destaca por su fórmula de éxito en eventos deportivos como la liga de fútbol indoor en la pasada década o pruebas como la Boot Camp o la Media Maratón de Vigo. Dos ejemplos con los que Suárez pretende convertir a la ciudad olívica en referente de turismo deportivo.

Pregunta (P). ¿Cuál es el origen de Diesemm, esa idea en la que se busca crear una factoría de eventos desde Vigo y como ha sido la evolución tras más de una década?

Másnoticias

Aumentan las solicitudes y las esperas para hacer analíticas en el área sanitaria de Vigo: "Es tremendo"

19/05/2025

La Guía Michelin destaca un restaurante de alta cocina de Vigo entre los de mejor precio de España

19/05/2025

Respuesta (R). Empezamos en 2010, exactamente el día del Padre de aquel año. Hice de manager de un grupo vigués buenísimo como es Moon Cresta. Empezamos a buscar fechas y cerramos en la Sala Mondo jugándonoslo a llenar con una entrada gratuita y poniendo a la venta el disco. Si cobramos entrada la gente no va a escuchar el disco, así que no pedimos entrada. Se vendió récord de discos y camisetas y ahí empezamos con más grupos. Con los emprendedores de la música. Y poco a poco empezamos a generar otros eventos, como el Festival a tres bandas, el Rock no Río de Gondomar y hasta que nos lanzamos a los eventos con deportes. Entonces el que fue mi socio nos propuso hacer algo con los veteranos del fútbol. Preparamos porterías muy grandes para que hubiera goles, vendimos perritos por las gradas y así empezó el fútbol indoor. Llegamos a montar campeonatos del mundo y una liga de 20 equipos. Así empezamos.

P. Todo vigués conoce eventos como el Desafío Boot Camp que lleva nueve años, o la Media Maratón de Vigo con un recorrido innovador. La pandemia afectó mucho a este tipo de citas. Ahora, una vez superada la crisis sanitaria, ¿cómo cocináis su evolución?

R. Fue un susto. Nos cogió a pie cambiado porque los organizadores de eventos no estábamos precisamente organizados e hicimos pataleos individuales. Fue de los pocos sectores que cerró al 100%. Año y medio con ingresos cero. Pero aprovechamos para trabajar muchísimo. Fue una desgracia para todo el mundo pero nos vino bien porque empezamos a reinventar los eventos. Ahora queremos crear un ecosistema, tiene que haber actividades todo el año, no solo un día. Queremos hacer congresos e implicar a las empresas alrededor de los eventos. Por ejemplo, el Banco Santander entra de patrocinador principal de la Media Maratón de Vigo y con ellos vamos a hacer charlas y conferencias para liderar los eventos de running en España.

P. ¿Hay este tipo de citas paralelas para Vigo y su área?

R. Queremos hacerlo y poner la primera prueba este año con acciones paralelas. Por ejemplo, en Desafío Boot Camp va a tener muchas actividades además de la carrera. Que vengan no solo los que participan. Ese será el éxito. Tendremos actividades para centros deportivos, un Sport Fit Festival donde aunque no corras la Boot Camp sí te interesan las otras actividades. El tema de tatuadores o de DJs que vamos a tener. El ambiente. Ocio y deporte.

P. Este año tendrá impacto la presencia de un deportista como Javier Gómez Noya en la Media Maratón de Vigo…

R. Tenemos unas perspectivas muy altas. Es algo ilusionante para los que van a inscribirse, no todos los días se corre al lado de un cinco veces campeón del Mundo. Además, le va a dar repercusión a la carrera y a la ciudad. Está generando mucho interés en redes. Y también puede ayudar a potenciar el turismo deportivo. En España estamos a años luz del norte de Europa y EE.UU. y es el turismo más rentable.

Participantes en la LA21 la Media Maratón de Vigo // LA21

P. ¿Cómo se puede avanzar para afianzar ese turismo deportivo?

R. Las instituciones tienen que apostar. Si quieren, es un paso sencillo. En Galicia, en Vigo y en la provincia tenemos grandes organizadores de eventos deportivos. Tenemos un clima espectacular, un paisaje espectacular y una gastronomía espectacular. Galicia y Vigo venden por sí mismas. Estamos al lado de Portugal, tenemos mar y montaña. Lo tenemos todo. En otras zonas donde el turismo deportivo está de moda no tienen ni la mitad de recursos que tenemos aquí. Solo hace falta voluntad.

P. En running, por ejemplo, el maratón de Valencia era una de esas pruebas míticas. Entiendo que el objetivo es que suceda lo mismo con alguna prueba que organizáis y que una persona de Valencia o Sevilla se coja un avión y venga unos días a Vigo…

R. En la Boot Camp el 42% de los participantes son de fuera de la provincia. Está pasando ya. Tras la Spartan Race somos la carrera con más inscritos a nivel nacional. Generamos una liga de obstáculos en Galicia y pertenece a la Liga Nacional de Carreras de Obstáculos y es clasificatoria para el Campeonato de Obstáculos de Estados Unidos. De hecho, a la OCR World Championships cuando les dijimos que nuestra prueba era en una playa, con las Cíes de fondo y a orillas de la Ría de Vigo al norte de Portugal les interesó que fuera clasificatoria. Tenemos todos los mimbres.

Desafio Boot Camp en Samil

P. Comentabas que nacisteis como promotores de eventos musicales y ahora os conocemos mucho por eventos deportivos. Pero también os habéis lanzado a la gastronomía con Gastro Movida y el ámbito de la moda. ¿Qué os ha llevado a diversificar tanto?

R. La pandemia. Fue el susto del siglo. Los eventos deportivos tardaron mucho en volver, no así gastronómicos, por ejemplo. Ya habíamos empezado a hacer eventos de innovación con el RC Celta. Empezamos a buscar el formato “congreso” y le quisimos dar sentido con Galicia. La moda, la gastronomía o el arte tenían potencial. La música estaba ya tocada y muy bien tocada, y apostamos por gastronomía en 2022, moda en 2023 y arte en 2024. Hay que potenciar el emprendimiento y el talento con ayuda institucional y sobre todo de empresas.

P. ¿Ese “laboratorio de movidas” como lo habéis bautizado, tendrá continuidad tras esa trilogía que mencionas?

R. Sí, nos hemos metido en un proyecto para muchos años y con muchos compañeros de viaje. Toco madera.

P. ¿Es Vigo fácil para el emprendimiento?

R. Vigo es una ciudad con mucho emprendedor. Hay proyectos como Via Galicia de Zona Franca que toca muchos palos y ayuda a los emprendedores. Los que tienen que apostar por el emprendimiento y el talento son las empresas. Hay que dar esa primera oportunidad. Lo que falta en Galicia es hacer aflorar ese talento. Tenemos que mostrar ese emprendimiento. Nuestro objetivo es poner escenarios con todo el “Know How” sobre las fases que hay que seguir y la orientación que se necesita. Se trata de mostrar las vías que hay.

P. ¿Cuál es la mayor dificultad de un emprendedor?

R. Saber a quién contarle su idea. Lo comentan con amigos o familiares, pero la mayor complejidad es saber a quién contarle su idea para poder crecer. Cómo llegar a una empresa para contarle la idea innovadora que tienen para esa empresa. Queremos ser ese nexo de unión entre empresas y emprendedores.

P. El famoso networking…

R. Sí, o las famosas sinergias. Esa palabra tan utilizada y tan poco practicada. Pues es eso, crear foros para que la gente se conozca. Cuando un inversor y un emprendedor entran en la misma sala, el primero está dispuesto a invertir y el segundo a contar su idea. Hay que potenciar muchos más foros de este tipo.

P. ¿Es Vigo un buen lugar para estos grandes eventos?

R. Creo que sí. Somos una ciudad preciosa, accesible, con aeropuerto, estratégicamente situada… aquí se apoya a los eventos y esperamos seguir en Vigo muchos años.

P. ¿En qué fase está vuestro proyecto de reforestación de los montes de Vigo?

R. Queríamos un proyecto de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) que implicase a todo el mundo. Tras una desgracia como fueron los incendios de 2017 se nos ocurrió que podíamos aportar a la ciudad reforestando. Le preguntamos a Redivivus, que es una planta que trabaja para Ecoembes, para saber que era los más reciclable. Señalaron a los tapones de plástico. Todo el mundo se puso a recogerlos y nosotros, con lo recaudado, compramos árboles. Invitamos a empresas, centros deportivos y colegios a venir a las reforestaciones cada año. Hemos reforestado unos 4.000 árboles en Vigo. Hacemos eventos deportivos en zonas naturales y entendemos que debemos devolver a la sociedad y a esos entornos el impacto. Devolver lo que se nos da.

P. ¿Qué gran evento soñáis con hacer? Si es que se puede contar, esa espinita…

R. Una seña de identidad de Diesemm es crear eventos que al principio parecen rocambolescos. Por ejemplo: Gastro Movida. Que algunos se podían preguntar cómo hacemos un evento gastronómico donde no haya gente cocinando. Lo que nos queda, no es una espinita porque está muy previsto, pero es hacer un gran congreso en Vigo. Vigo tiene que ser un referente, ya lo está siendo, pero tenemos unas cuantas ideas que pueden aportar mucho y ser novedosas. Hay pequeñas cosas, pero no un grandísimo evento relacionado con lo que nosotros hacemos. En Pontevedra con Galicia Sportech Congress lo hemos conseguido.

P. ¿Y a qué evento le tienes más cariño?

R. Al Fútbol Indoor. Unió la pasión del fútbol, la nostalgia, los ídolos de infancia… Podías ver a Gudelj, Michel Salgado, Giovanella, Jorge Otero… Generamos un evento de selecciones que era impensable y con eventos internacionales: Maradona, Batistuta, Caniggia, Roberto Carlos, el Ajax de Ámsterdam, el Oporto con Nuno Gomes, Fernando Couto…. Eso sí es una espinita. Nos paró los restos de la crisis de 2008-2010 al caerse patrocinadores muy potentes. Era un eventazo y muy original. Nos copiaron de hecho y muy bien copiado, en Brasil o EE.UU. Y nació aquí, en Vigo.

P. De hecho, la Kings League de Piqué e Ibai tiene ciertos paralelismos…

R. Me gustaría hablar con ellos. Creo que nuestro producto es mejor. Ellos han dado con la tecla de los influencers y de un perfil de público al que nadie llegaba. Yo les lanzo el guante: podemos mejorar la Kings League. Creo que fuimos pioneros en poner césped en un pabellón con exfutbolistas. Les lanzo ese guante. Y estamos en ellos.

Temas: Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Aumentan las solicitudes y las esperas para hacer analíticas en el área sanitaria de Vigo: "Es tremendo"

El gerente del área sanitaria, Francisco Javier Puente, señala que es "una escalada importantísima". En algunos casos la espera llega al mes

PorEuropa Press
19/05/2025
Enfoque

La Guía Michelin destaca un restaurante de alta cocina de Vigo entre los de mejor precio de España

La alta concina está presente en la ciudad olívica y cuenta con uno de los menús de Estrella Michelin más baratos del país

PorGabriel González
19/05/2025
Enfoque

Galicia pagará 11.000€ para la reforma de pisos si se alquilan durante 5 años a precios limitados

El Gobierno gallego aprueba 'Fogar Vivo', con ayudas con con las que busca sacar al mercado de alquiler unas 1.300 viviendas vacías

PorÁngel Vila
19/05/2025
Enfoque

Caballero convoca el pleno municipal para aprobar definitivamente el nuevo PXOM de Vigo

Fin a la larga (larguísima) travesía burocrática del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo

PorÁngel Vila
19/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X