Emilio Madarnás, de 37 años, tiene una vida común como cualquier otro mortal, pero compagina su trabajo con un gran hobby que le ha motivado a hacer grandes cosas. Toda su vida ha sido amante del deporte, pero fue justo después de la pandemia cuando se metió de lleno en el mundo runner, donde ya lleva aproximadamente unos ocho años. Hace unos días tachó de la lista uno de sus mayores retos: completar los 100 kilómetros del Camino de Santiago entre Vigo y Compostela corriendo.
Este corredor ya había realizado el Camino de Santiago hasta en 12 ocasiones de todas las formas habidas y por haber por lo mucho que le gustó la experiencia, tal y como relata a METROPOLITANO.GAL. Pero, hasta ahora, siempre andando. Hizo el Camino del Norte, el Portugués, el Francés e incluso llegó a alargar etapas las últimas veces para poner a prueba su cuerpo. A pesar de que una de las últimas veces lo hizo en menos de 24 horas y sin dormir -volviéndolo un reto realmente duro-, eso no le ha frenado para proponerse nuevas metas. De ahí surge esta idea de hacer el Camino de Santiago, pero esta vez corriendo.
Su participación en diferentes carreras como la Maratón de Madrid o de Roma, sumado a la creación de su cuenta de Instagram a principios de año y la buena acogida, fueron las principales motivaciones para dar un paso más y llevar a cabo este reto. "No sufrí nada porque fue muy planificado y lo llevé todo bien", confiesa Emilio Madarnás. El runner explica que no quiere fomentar que alguien se aventure a hacer lo mismo, pues todas estas salidas conllevan meses o incluso años de preparación. Las paradas durante el trayecto, el tiempo o la alimentación son algunas de las cuestiones que ya se deben tener pensadas con anterioridad. "Al final se trata de llegar entero a la meta", aclara.
Hacer el Camino de Santiago corriendo y además grabarlo para las redes fue todo un acierto. Todo el trayecto fue documentado y casi transmitido en directo, lo que provocó una oleada de mensajes motivacionales y de agradecimiento, pues este reto supuso una inspiración para sus seguidores. "Cuando a lo mejor preparo una carrera y hago un recorrido previo en un vídeo, la gente lo agradece muchísimo", explica este runner.
Su tramo favorito de esta aventura es "sin duda los últimos dos kilómetros", el ambiente y la entrada a la Praza do Obradoiro es "tremenda" y da igual que se haga corriendo o andando, que siempre emociona llegar allí. Terminar este reto fue toda una liberación para él, pues al final siempre hay momentos de bajón durante las etapas donde la mente y el cansancio pesan, pero pueden más las ganas de conseguirlo. "Lo que te motiva a seguir es el no tirar todo por tierra, piensas en todo el proceso de los meses anteriores y en cómo lo has preparado", expresa Emilio. Aunque este Camino de Santiago ha sido todo un reto, para él su mayor logro fue el maratón de Roma. El primer maratón oficial que realizó, algo que siempre marca.
Después de estas salidas, Emilio Madarnás siempre se toma un tiempo para reposar y escuchar a su cuerpo: "Al día siguiente, las piernas están como estatuas". Masajes, una sesión de fisioterapia, dormir mínimo ocho horas o comer suficientes hidratos son algunas de sus claves para una rápida recuperación. Y, tras ello, vuelta a la carga. En cuestión de tres días ya volvió a entrenar con normalidad pues considera que aunque se descanse también es importante mantener el cuerpo activo.
Después de esta aventura, Emilio Madarnás se tomará un "descanso" en los Balcanes, o lo que él considera descanso, pues pasará a convertirse en un "runner turístico" durante este viaje para mostrar los mejores lugares a través de su contenido deportivo. Además, ya tiene otros retos anotados en su lista como los maratones de Lisboa y San Sebastián o el maratón de París para el próximo año.
Emilio quiere dar un consejo a todos sus seguidores y animar a los principiantes en el mundo runner. "El consejo es paciencia, lo bonito es ver cómo evolucionas. Paciencia, kilómetros y disfrutarlo. En el momento que dejes de hacerlo hay que parar porque no tiene sentido", explica el corredor.
Mos sigue trabajando para acoger el final de una etapa de La Vuelta. Además, ya ha dado a conocer la ubicación del espacio "Parque Vuelta"
Las Diputaciones de Pontevedra y Ourense presentan una candidatura para crear sendas verdes en las zonas transfronterizas
Vigo suma una nueva firma de moda en pleno centro de la ciudad. Una marca nacional abre su primera tienda en la ciudad con un local de 100m²
El BNG denuncia que la empresa que gestiona de forma "nefasta" las pistas de atletismo se hace ahora con el complejo de Samil
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL