Nueva polémica en Vigo con respecto a la política del Concello con las talas de árboles. Ecoloxistas en Acción y Bosques sen Fronteiras denuncian las "drásticas podas" realizadas en el cementerio de Pereiró y que afectan a un total de nueve ejemplares de tilos que rodean la capilla del camposanto. "Fueron mutilados sin motivo aparente", claman los dos colectivos.
Ambas organizaciones lanzan un llamamiento al Concello de Vigo para que no se repitan de nuevo "estos desmochados" y reclaman que las podas sean realizadas "por técnicos calificados en arboricultura". Ecoloxistas en Acción señala que los tilos "mutilados" del cementerio de Pereiró pertenecen a una especie que desenvuelve de forma natural una gran copa que aporta una frondosa sombra. La especie contribuye con numerosos beneficios ecosistémicos a los ciudadanos, por lo que apuntan que es necesario respetar su estructura natural para que las viguesas y los vigueses sigan disfrutando de ellos.
El colectivo sostiene que los árboles no necesitan ser podados a menos que haya un motivo justificado. Indican que "las podas drásticas" en las que se elimina todo el ramaje más joven crea brotaciones desequilibradas con ramas muy nuevas sobre madera más vieja. Esto provoca que los puntos de inserción son más débiles y pueden presentar problemas futuros de riesgo de desprendimiento del ramaje a medida que las ramas nuevas vayan adquiriendo un peso mayor. Ecoloxistas en Acción destaca que, a diferencia de lo que se suele pensar, las podas no rejuvenecen el árbol, sino que la estresan y producen un "daño grave" a la estructura, perjudicando la salud del arbolado.
Ecoloxistas en Acción y Bosques sen Fronteiras apuntan que las podas drásticas producen una sobreabundancia de crecimiento anormalmente rápido, signo de que el árbol está sufriendo un trauma y reacciona creciendo de una forma antinatural en un intento desesperado de reemplazar el follaje que perdió a causa de una poda excesivamente severa. Además, las dos organizaciones señalan que con este tipo de podas aumenta la posibilidad de infección por hongos en el interior del árbol. Indican que la reducción drástica de la copa del árbol, denominada desmoche o terciado, "solo debe considerarse como el último recurso o como una medida provisional previa a la eliminación completa del árbol cuando ésta no puede salvarse".
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL