El Bloque Nacionalista Galego denuncia "novas mentiras" del Gobierno de Abel Caballero sobre los recortes de las frecuencias en Vitrasa, cuando se cumplen más de 50 días del fin de la huelga indefinida. Así lo ha desvelado este viernes el portavoz municipal del BNG vigués, Xabier Pérez Igrexas, quien confirmó que hay 71 frecuencias menos en los sábados y 83 frecuencias en los domingos, que afectan a las líneas de bus urbano número 5, 7, 10, 12A, 16, 17, 21 y 29.
"O Goberno municipal mentiu deliberadamente cando afirmou nunha resposta oficial, a inicios do mes pasado, que a día 1 de abril o servizo anterior á folga estaba restablecido", afeó Igrexas, en relación a las declaraciones realizadas por el concelleiro de Fomento, Javier Pardo, en las que reconocía a una interpelación del Bloque que el Concello no autorizara ninguna reducción del servicio.
El portavoz nacionalista calificó de "intolerábel" que, casi dos meses después de acabar la huelga, la concesionaria no haya recuperado todos los horarios y frecuencias en este servicio esencial para miles de viguesas y vigueses. "Pero inda é máis intolerábel que o Goberno de Abel Caballero, como responsábel dun servizo de titularidade municipal, consinta estes recortes sen ningún tipo de consecuencias", afeó.
Igrexas reiteró en ese sentido la petición de que el Concello actúe, con todos los instrumentos legales a su disposición, para obligar a Vitrasa a reponer de manera inmediata todos los servicios de lunes a domingo, que castigan especialmente al barrio de Teis con la "inxustificábel" reducción del recorrido de la Línea 10.
Desde el BNG consideran que esta situación es un ejemplo más de como la gestión privatizada del servicio de bus urbano solo beneficia a la empresa concesionaria. "A única que gaña sempre é Vitrasa", afirmó el portavoz municipal, que avanzó las propuestas nacionalistas para un cambio radical en el modelo de transporte colectivo.
"O BNG anunciamos que imos promover unha ofensiva con iniciativas a nivel institucional e social en favor da remunicipalización do servizo", defendió Igrexas, quien demandó iniciar la constitución de una empresa pública municipal de transporte que asuma el servicio una vez finalice la última prórroga concesional con Vitrasa, el 7 de junio del año 2025, que legalmente no va a poder ser alargada, tal y como acordó este viernes la propia Xunta de Goberno Local.
Desde la formación nacionalista consideran que este escenario abre "unha oportunidade histórica para poder poñer en marcha un sistema de transporte público á altura da maior cidade de Galiza". Un modelo que, a juicio del Bloque, tiene que conectar y vertebrar el conjunto de los barrios y parroquias para ser una verdadera alternativa al uso del coche particular. "Un transporte público baixo xestión pública en favor do interese xeral e non do lucro dunha grande empresa privada", remarcó el portavoz municipal.
Continúa el rodaje del thriller que llevará al área de Vigo a la gran pantalla. Una película sobre uno de los crímenes más conocidos de la zona
La Navidad de Vigo recupera una de sus atracciones más exitosas. La Porta do Sol lucirá diferente con este gran clásico
Un edificio de Vigo prepara su propia decoración y evento de encendido en el portal. Una iniciativa que cada vez tiene más seguidores
Polémica en Vigo por la tala de árboles en O Castro. Denuncian que el Concello emplee a los bomberos para ello durante el fin de semana
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL