"El mayor seguimiento y la mayor asistencia a una manifestación de las huelgas convocadas por razones laborales en los últimos años en Galicia". Así resume esta jornada de huelga del profesorado la CIG. La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, mostró este jueves su "satisfacción" por la respuesta del profesorado gallego a la vez que indicaba que "los datos son totalmente provisionales porque ni siquiera en Primaria e Infantil todo el personal docente entra a primera hora y hay un número cada vez mayor de profesorado de FP y enseñanzas de régimen especial que solo trabajan en horario de tarde". Con todo, la central sindical gallega indica que el seguimiento supera "con creces" el 60% en algunos centros y etapas.
- Te puede interesar: Motos, simulador de tiro y sorpresas en la gran experiencia inmersiva que ofrece la Policía en Vigo
La manifestación celebrada en Santiago, que transcurrió desde Praza de Cervantes hasta la Consellería de Educación, tenía como lema "Recuperar e avanzar en dereitos. Ensino público galego con futuro". La reivindicación contó con la asistencia de numeroso profesorado que se desplazó desde diferentes puntos de la comunidad gallega, muchos de ellos en buses facilitados por la CIG, el sindicato mayoritario en la enseñanza pública gallega. Al finalizar la marcha tuvo lugar la lectura de un manifiesto en el que se recordó que "el inicio de este curso fue peor que nunca, al unirse a los recortes de los últimos 15 años otros perpetrados este mismo verano como la no convocatoria de las plazas de atención preferente y de las asesorías técnicas de la Consellaría, la eliminación de la Rede de Acompañamento e de Orientación Persoal e amilia de Galicia o de las licencias por formación retribuidas". "La paciencia del profesorado llegó al límite, se están arrasando nuestros derechos, pero también nuestra dignifica y por eso estamos también hoy aquí".
Laura Arroxo detalló las afrentas que llevan padeciendo las diferentes etapas educativas, desde Infantil y Primaria, pasando por Secundaria y Bachillerato hasta la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, con problemas que son común -la falta de medios para atender la diversidad, ratios inasumibles y el horario lectivo-. "Es hora de recuperar las 21 oras en Primaria y las 18 en el resto de etapas. Llevamos esperando más de una década y somos los únicos del Estado que mantenemos el horario de los recortes, aquí doblemente perpetrados por Feijóo en la Xunta y Rajoy en Madrid".
Nuevas movilizaciones
La secretaria nacional de la CIG-Ensino agradeció a las personas asistentes, un número que superaba las 8.000, su participación a la vez que las animaba a mantener la tensión y a sumar nuevas voluntades entre los miembros de la comunidad educativa desde mañana mismo "porque tenemos que estar dispuestos y dispuestas a dar las batallas que hagan falta para recuperar derechos y avanzar en otros. Con esta huelga y esta manifestación dimos un paso adelante y lanzamos un mensaje contundente y de fuerza a la Consellaría. Sabemos a quien tenemos delante, quien se niega a negociar amparándose en la mayoría absoluta. Pero nosotros también somos mayoría y ahí radica nuestra fuerza", concluyó a la vez que advertía que "mientras la administración no se mueva nosotros no pararemos de movernos".