El Paseo da Xunqueira, a las puertas del Multiúsos, acogió en la mañana de este sábado el homenaje a los vecinos de Redondela represaliados en los años 40 y que acabaron en el campo de concentración de Mauthausen. Antonio Piñeiro Otero, José González Vázquez y Olimpio Míguez Pazos fueron asesinados en este campo de exterminio nazi, y Alejandro Lafuente Pose fue liberado por las tropas aliadas en mayo de 1945. El Concello de Redondela, en colaboración con el Colectivo Republicano, celebró este acto con la presentación del libro de la historiadora y escritora María Torres, "De Redondela a Mathausen" y la colocación de cuatro Stolpersteine, lastras de la memoria, con las inscripciones de las cuatro víctimas redondelanas.
Marcos Lareira, presidente del Colectivo Republicano, agradeció el apoyo del Concello y afirmó que Redondela vive "un día histórico" con la colocación de los Stolpersteine. Estas piedras de la memoria suman ya más de 10.000 piezas en 27 países, "por lo que Redondela ya forma parte del mayor monumento descentralizado del mundo".
La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, señaló que con este acto a instancia del Colectivo Republicano, el municipio "hace justicia con la memoria de estos cuatro vecinos represaliados que estaban en el olvido". La regidora advirtió que "si olvidamos el horror que supuso el nazismo corremos el riesgo de que se repita". Para Rivas es una obligación "defender cada día la libertad, la igualdad y todos los valores que representa la democracia". También habló de memoria histórica Pedro Vieitez, del Colectivo, e hizo hincapié en que el fascismo sigue vivo, "se instaló en nuestra sociedad" mientras la población "acepta cualquier noticia sin contrastar o debatir por pasotismo". Avisa que son también muestras de fascismo cotidiano sucesos que se dan en Redondela como el "sabotaje del monumento a los asesinados por el franquismo en el Alto da Concheira, la misoginia de borrar el nombre de las asesinadas por la violencia machista en el Paseo da Xunqueira o atacar la exposición Mulleres Conquistadoras".
En el acto participó la escritora María Torres, que firmó ejemplares de su libro y la poeta Andreia Costas, que hizo partícipe al público de las miles de víctimas que aún quedan por ser reconocidas. El músico Seso Durán, que por un problema de salud no pudo interpretar su repertorio, intervino también para señalar "la importancia de estas iniciativas en tiempos en los que asoman la insensibilidad y la ignorancia". El acto contó también con la presencia de la concelleira de Cultura, Rita Táboas, y el concelleiro de Infraestruturas, Roberto Vilar. La música corrió a cargo de alumnas del Conservatorio Municipal.
Teis se suma a la tendencia de los desayunos modernos con este espacio. Un nuevo local que triunfa en Vigo con dulces y salados como su jamón asado casero
Finalmente, Copernicus cifra en 143.673 hectáreas la estimación de territorio quemado en Galicia en agosto. Todo tras la voraz ola de incendios
Advierten de que Vigo no está exenta del riego de incendios. Piden recuperar el proyecto del "Anillo Verde" con 50 kilómetros de protección y paseo
La aerolínea Vueling ha lanzado dos promociones para ofrecer vuelos a bajo precio desde Vigo, Santiago y Coruña. ¡Estos son los destinos!
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL