La ampliación del barrio vigués de San Paio de Navia impulsada por la Xunta dispondrá de grandes espacios destinados a albergar equipaciones y diferentes usos públicos con los que atender las necesidades de los vecinos en una zona en la que se ubicarán las 1.600 nuevas viviendas protegidas previstas en este ámbito. La actuación supondrá la dotación de más de 20.000 metros cuadrados de áreas ajardinadas, espacios de ocio, juego y descanso así como un paseo peatonal y una senda ciclista, diseñadas en la búsqueda de una diversidad funcional adecuada a las distintas necesidades de los usuarios y velando en todo momento por la integración paisajística y la calidad del espacio.
Los trabajos de urbanización en San Paio, divididos en tres fases, incluyen entre otras dotaciones públicas dos parques infantiles. Uno de ellos ocupará una superficie de 635 metros cuadrados y estará equipado con ocho elementos de juego adecuados para niños de distintas edades, mesas y bancos para crear zonas de esparcimiento asociadas al parque. En cuanto al otro, de 155 metros cuadrados y situado a un lado del paseo peatonal y de una zona reservada a futuras terrazas, contará con cinco elementos de juego fabricados principalmente en madera. Alrededor de 14.000 metros cuadrados se reservan a zonas ajardinadas, procurando la integración de la arbolada ya existente con plantaciones nuevas, y otros 4.200 metros cuadrados albergarán plazas públicas y otro tipo de áreas.
Por lo que respecta a las equipaciones de carácter deportivo, la nueva zona residencial también dispondrá de un área de ejercicio biosaludable de 160 metros cuadrados y adaptada para usuarios de diferentes edades; un paseo que, junto con las aceras y plazas previstas, conformará una red continua de movilidad peatonal a través del espacio público del barrio y para enlazar las diferentes equipaciones; y un carril bici de 2 kilómetros de longitud, que contará con un pavimento similar al empleado en otras sendas ciclistas en desarrollo en la ciudad, de manera que se pueda integrar en una red ciclista de identidad reconocible para los usuarios.
Por último, en relación al mobiliario urbano, se primarán los diseños y materiales respetuosos con el medio ambiente o reciclados y que, a la vez, garanticen su uso y disfrute por parte de los vecinos. En concreto, las fuentes de agua y los 70 bancos que se distribuirán a lo largo de la urbanización serán accesibles, y en el caso de las áreas de ocio se optará también por mesas adaptadas. Habrá aparcabicis, papeleras y sanecanes (para depositar excrementos animales), y contenedores reservados a la recogida selectiva de la basura. A la hora de instalar este tipo de elementos de uso público, además, se tendrá en cuenta que vayan siempre colocados fuera de los itinerarios peatonales, asegurándose de que tengan un espacio libre de obstáculos a su alrededor.
Los trabajadores aseguran que se acumulan las notificaciones judiciales obligando incluso a aplazar juicios
Los 13 informes cuyas facturas se pagaron entre 2009 y 2011 suman los 172.838 euros que ya había confirmado el Gobierno gallego
O traballo xeocientífico comezou no ano 2023 abranguendo tres liñas de actuación
Así es la iniciativa solidaria de una artista de Vigo que ha cautivado al mundo entero. Un bonito mural con un importante mensaje
Pondo o foco na ditadura franquista e na Transición. O proxecto do investigador Luis Velasco foi seleccionado nunha convocatoria de axudas da USC
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL