• Aperitivo de moda en Vigo
  • Cartas Pokémon en Vigo
  • Cascada escondida
  • Villa indiana Redondela
  • Vídeo rescate Ourense
  • Nuevo mirador
  • Afectados Viaxes Loa
  • Arte urbano Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Drones "luchan" para frenar la llegada de residuos marinos a la ría de Vigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
11/02/2021

La basura marina, en particular los residuos plásticos, suponen una serie amenaza global para los ecosistemas, tanto por la gran cantidad que llega a los mares y océanos como por su composición, ya que pueden tardar hasta 1.000 años en biodegradarse. De hecho, la mayor parte de la basura que se registra y recoge en los arenales son microplásticos, lo que dificulta en gran medida su recogida debido a su tamaño. Uno de los hechos de controlar y frenar las llegadas de esta basura a los ecosistemas marinos es conocer el origen y el recorrido de estos residuos, que es el objetivo del proyecto Bewats (Beach Tracking System), impulsado por investigadores de la Universidade de Vigo y del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC-UAM-UCM-UC3M). La finalidad de esta iniciativa, que echó a andar diciembre de 2019, es buscar herramientas innovadoras para el monitoraje de la procedencia y el destino e la basura marina a través de imágenes de satélites y drones. Fruto de este primer año de trabajo, los investigadores ya cuentan con avances destacados, como explica Fernando Martín, del Grupo de Procesado de Imaxe e Realidade Virtual (GPI-RV) de la UVigo.

El proyecto, financiado por el programa Pleamar 2009 de la Fundación Biodiversidade, se centra en las rías de Vigo y Pontevedra, incluyendo el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia. "A las costas gallegas llegan desechos marinos, principalmente plásticos, impulsados por las fuertes corrientes oceánicas", explican los investigadores. Estos restos provocan graves impactos en los ecosistemas marinos, en la salud humana y pérdidas importantes en una economía como la gallega que vive del mar. De esta forma, a través de Bewats se trata de "buscar soluciones a esta problemática a establecer estrategias de limpieza más eficientes utilizando nuevas fuentes de información".

Másnoticias

Foto: Grupos Emergencias

Reabierta la circulación en la A-52 entre Vigo y Ourense, cortada por los incendios de Galicia

17/08/2025

Dos jóvenes de Vigo reivindican la petanca: "Me ofenden los prejuicios, eso es que no saben"

17/08/2025

Avances en tres ámbitos

En estos meses de trabajo, el equipo avanzó en varias frentes. Por una parte, Ana M. Mancho y Guillermo García Sánchez, del CSIC, desarrollaron modelos para el seguimiento de las rutas de los residuos basados en las corrientes marinas proporcionadas por el Servicio de Monitorización Marina de Copernicus (CMEMS) y en desarrollos propios de los investigadores. Los resultados proporcionados por los modelos delimitan las zonas de origen para estos residuos en las diferentes épocas del año.

Desde la Universidade de Vigo, los investigadores Fernando Martín y Orentino Mojón, del centro atlanTTic, comenzaron la toma de imágenes con drones en diferentes puntos de las rías de Vigo y Pontevedra, basándose en la experiencia y en el software desarrollado en el proyecto europeo Litterdrone, que la institución olívica coordinó entre 2017 y 2019. “El software fue mejorado rediseñando los algoritmos que permiten localizar los residuos para obtener una mayor precisión”, explican.

El proyecto Bewats finalizará en el mes de abril, ya que cuenta en una prórroga por la pandemia de la Covid19. En estos próximos meses, y ante la falta de datos in situ para validar los datos remotos, el trabajo de los investigadores de la Universidade de Vigo se centrarán en una serie de objetivos técnicos. Así crearán un objeto de plástico a modo de blanco flotante, con el que realizarán varios experimentos para capturarlo en el mar coincidiendo con la pasada del satélite y tomando imágenes de dron y procesarán las imágenes de satélites coincidentes con el experimento, para validar los resultados del algoritmo desarrollado por la empresa GMV. Además, continuarán mejorando el software Litterdrone. Por parte de la Universidade de Vigo también participa en el proyecto el grupo I-Mark, que ya comenzó a realizar un estudio sobre la viabilidad comercial de las tecnologías desarrolladas en Bewats.

Detección de basura marina empleando imágenes Sentinel-2

Otro de los avances del proyecto viene de la mano de la empresa GMV, colaboradora del proyecto, que desarrolló un innovador enfoque basado en datos remotos para la detección de basura marina empleando imágenes Sentinel-2, proporcionadas por el programa Copernicus, y técnicas de Machine Learning. Omjyoti Dutta, de la división Remote Sensing and Geospatial Analytics de GMV, fue el encargado de procesar los datos de satélite de observación de la Tierra para detectar posibles restos y clasificar y cuantificar la fracción de residuos presente a nivel de píxel. Además, también se realizaron las primeras investigaciones para identificar los diferentes tipos de plásticos detectados, siendo las acumulaciones de PET, presente en botellas de plástico, las más fáciles de identificar. En Galicia, GMV empleó las ventanas espacio-temporales proporcionadas por los modelos matemáticos del CSIC para la predicción sobre el posible recorrido de estos residuos presentes en el mar. No obstante, para los años analizados (2017-2020) “no se dispone de datos de basura flotante en el mar para validar la detección realizada con las imágenes de satélites”. Por esto, GMV validó el enfoque en otras localizaciones en Europa, América del Sur y África donde existen datos disponibles de desperdicios marinos y con licencia abierta.

Temas: Medio Ambientería de VigoUniversidade de VigoUVigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Grupos Emergencias
Enfoque

Reabierta la circulación en la A-52 entre Vigo y Ourense, cortada por los incendios de Galicia

El 112 confirma que la A-52 ha quedado reabierta a última hora de este domingo. La carretera entre Vigo y Ourense quedó cortada por los incendios

PorAlfredo Teja
17/08/2025
Uno de los incendios en la provincia de Ourense (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)
Enfoque

Nuevo envío masivo del ES-Alert en Galicia por los incendios de Ourense

Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero. La población ha recibido otra alerta del sistema ES-Alert de Galicia

PorEuropa Press
17/08/2025
Foto: Restaurant & Bar Design Awards
Enfoque

Un restaurante de Galicia arrasa en el mundo entero por su brillante diseño

A veces, el diseño es casi tan importante como la propuesta gastronómica de un restaurante. Eso refleja este restaurante de Galicia que conquista al mundo

PorAlfredo Teja
17/08/2025
Enfoque

Un histórico balneario de Galicia crecerá con modernos alojamientos con "asombrosas vistas al valle"

Este balneario de Galicia contará con apartamentos con vistas al complejo termal y la naturaleza que lo rodea. Así es este ambicioso proyecto en Galicia

PorAlfredo Teja
17/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X