La Xunta pondrá en marcha, junto con la Universidade de Santiago de Compostela (USC), un proyecto en depuradoras de cinco localidades gallegas -- Tui, Lugo, Ourense, Pontevedra y Santiago-- con el que se analizarán las aguas residuales para analizar el consumo de drogas con el objetivo de emplear ese conocimiento en tareas de prevención y a nivel de salud pública "en un contexto de aparición continua de nuevas drogas".
Así lo ha avanzado este lunes en rueda de prensa tras la reunión semanal del Gobierno gallego el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, que ha detallado que los análisis medirán el consumo de cocaína, cannabis, fentanilo y otras drogas.
El proyecto se llevará a cabo mediante un convenio de colaboración entre la Consellería de Sanidade, Augas de Galicia y la USC y contará con un presupuesto de 50.000 euros. Según ha destacado Calvo, esta iniciativa "no solo ofrecerá datos sobre el consumo de ciertas sustancias, sino que permitirá detectar la entrada de nuevas drogas emergentes".
"No buscamos sustituir otros sistemas de vigilancia epidemiológica, sino que buscamos reforzar la prevención con nuevos indicadores" ha expuesto el representante autonómico, que ha apuntado que el proyecto comienza en cinco depuradoras, pero no descartan ampliarlo en próximos años.
Por otro lado, el Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una nueva línea de ayudas, dotada con un presupuesto de 2.588.866 euros, para apoyar a los ayuntamientos y a las entidades locales en el desarrollo de programas y actividades de prevención de conductas aditivas.
El objetivo, ha detallado el Gobierno gallego, es disminuir el impacto sanitario y social de los trastornos aditivos, para lo que se incrementa en un 3% la partida de esta línea de ayudas, a la que podrán concurrir los ayuntamientos, las mancomunidades y las agrupaciones de ayuntamientos.
Este nuevo programa de subvenciones se extenderá hasta el año 2028 con el fin de permitir desarrollar intervenciones sostenidas en el tiempo, más eficaces y para facilitar una mayor estabilidad de los equipos humanos implicados en los proyectos.
Así, la Xunta colaborará con las entidades locales que desarrollen actividades vinculadas a los programas insertados en el Plan de Galicia sobre drogas (Saúde na escola, Activa, Máis que un teito, Ao alcance, etc...), a los planes de inspección autonómicos, o aquellos que actúen como nexo de unión entre las diferentes entidades implicadas en el ámbito de la prevención (centros educativos, sanitarios, sociales, entidades vecinales, etc.).
Abrazos, lágrimas, amor: decenas de gallegos residentes en el exterior vuelven a Vigo y se desata todo este carrusel de emociones en Peinador
Vigo activa el 'modo on' del otoño con sus cocidos. Ya son varios los restaurantes de la ciudad que sorprenden con sus raciones
Avanza la trasformación de una antigua mina en una asombrosa laguna en la provincia de Pontevedra. Ahora sumará un sistema de terrazas
"Animal", protagonizada por Luis Zahera y Lucía Caraballo, se ha convertido en la serie más vista en Netflix. Se estrenó el pasado viernes
La inscripción para participar como modelo en este desfile que tendrá lugar en el Pazo da Cultura se podrá realizar este mes de octubre
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL