El área sanitaria de Vigo da un pequeño paso hacia la recuperación en la lucha contra la sexta ola de la pandemia. El avance es ligero, pero psicológicamente es importante. El distrito sanitario vigués ha logrado doblegar la curva de casos activos por primera vez desde el 7 de noviembre (el pasado 13 de enero también sucedió algo similar, pero se debió al cambio de criterio de conteo por parte de la Xunta). El récord en el parámetro de curados diarios, con 1.846 altas en las últimas 24 horas, ha sido fundamental para que el espacio sanitario vigués firme una caída de un total de 39 pacientes activos, que reducen el número de enfermos Covid hasta los 20.860 casos.
¿Significa esto que el área sanitaria viguesa ha alcanzado su pico? No del todo. De ahí a que hablemos simplemente de un pequeño paso. La caída de casos activos se debe, fundamentalmente, a un número muy alto de altas diarias. Los contagios diarios siguen siendo altos en el distrito sanitario de Vigo. De hecho, en las últimas 24 horas se han detectado 1.808 nuevos positivos, una cifra altísima que impide que la recuperación de la curva de enfermos Covid registre un descenso todavía mayor.
Por tanto, toca ser cautos. El área sanitaria de Vigo ha dado el primer paso para alcanzar el pico de la sexta ola de la pandemia. Se prevé que la estadística de curados diarios siga siendo alta. Ahora toca que se vaya reduciendo paulatinamente el número de nuevos contagios para que la cifra total de pacientes activos vaya cayendo jornada a jornada. Si se confirma esta tendencia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abrió la puerta a aliviar las restricciones que están en estos momentos en Galicia. Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, reconoció que sobre la mesa del próximo comité clínico, que se reunirá previsiblemente el martes 25 de martes, estará aumentar el número máximo de comensales en una misma mesa.
Por otro lado, el parámetro de la presión asistencial aumenta ligeramente en el distrito sanitario vigués. Es cierto que este dato esconde algo positivo, pues se reduce la cifra de pacientes en UCI, que pasa de los nueve de ayer a los ocho de hoy -cinco en el Álvaro Cunqueiro y tres en Povisa-, pero el aumento de los hospitalizados en planta en cuatro casos, situándose actualmente en 69 casos -51 en el Álvaro Cunqueiro, 14 en Povisa y cuatro en Vithas Fátima-, provoca este ligero repunte de la ocupación hospitalaria.
A nivel autonómico, Galicia registra una jornada similar a la del área sanitaria de Vigo. La comunidad gallega doblega la curva por primera vez desde finales del mes de octubre, casi cuatro meses después. La caída de pacientes activos en las últimas 24 horas es de 663 casos, produciéndose descensos de pacientes activos en todas las áreas sanitarias gallegas salvo en la de A Coruña. Por ello, el número total de personas que sufren la pandemia en Galicia se reduce actualmente a 78.029 casos, de los que 20.860 pertenecen al área sanitaria de Vigo, 16.197 a la de A Coruña, 8.020 a la de Lugo, 7.972 a la de Ourense, 9.258 a la de Pontevedra, 11.850 a la de Santiago y 3.872 a la de Ferrol.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, Galicia continúa registrando mejoras en este parámetro, reduciendo tanto el número de pacientes en UCI -pasando de los 53 de ayer a los 49 de hoy- como en el indicador de hospitalizados en planta -que pasa de los 507 de ayer a los 502 de hoy-. En total, la comunidad gallega contabiliza 551 ingresados por coronavirus.
Por último, el SERGAS notificó en el día de ayer cinco nuevos fallecimientos por coronavirus, uno de ellos en el área sanitaria de Vigo. El deceso registrado en el distrito sanitario vigués tuvo lugar el pasado 20 de enero y corresponde a un hombre de 75 años que perdió la vida en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Con esta muerte, la cifra de víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.873, de las que 550 se produjeron en el espacio sanitario vigués.
El proyecto tiene como objetivo rehabilitar una casa del siglo XIV y convertirlo en una bodega "única con múltiples experiencias. Así es la propuesta
El incendio en un séptimo piso en la calle Isaac Peral obligó a movilizar a los servicios de emergencia. Una mujer sufrió diversas quemaduras
El centro comercial Vialia Vigo suma un nuevo espacio gastronómico. Está diseñada con diversos detalles marítimos y que recuerdan a la historia de Bouzas
Un piano ha llegado al corazón de Vigo para aquellos que quieran ofrecer un improvisado concierto en la calle. ¡Consulta aquí los horarios!
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL