El Concello de Vigo fue elegido ganador de los premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible (Premios SEMS), en la categoría de municipios de más de 100.000 habitantes, por la conexión peatonal entre las calles Serafín Avendaño y Vía Norte a través del macroascensor Halo. El alcalde, Abel Caballero, recogió este viernes el premio por videoconferencia, en el marco de la jornada virtual “Conectando mejor”, organizada conjuntamente por los Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Caballero agradeció el reconocimiento de los dos ministerios “por el estímulo que supone a estas formas de movilidad sostenible, de emisiones cero, de uso de las energías renovables” y que entraña un “cambio revolucionario” en la sociedad actual y futura. En su intervención, explicó que el Concello de Vigo proyecta un “ascensor gigantesco” cuya estructura tiene un diámetro de 100 metros. El Halo busca conectar la parte baja de la ciudad, donde viven alrededor de 40.000 personas, con la parte alta, en la que residen unas 70.000. "Tendrá una movilidad excepcional”, destacó el acalde vigués para asegurar que incentivará que los ciudadanos prescindan del uso de sus vehículos e incluso del transporte urbano.
La UTE formada por Ferrovial Construcción y Oreco Balgón ha iniciado ya las obras de este enorme ascensor, que cuenta con un presupuesto de 12,5 millones de euros, de los que la Unión Europea financia seis a través de los fondos Next Generation. Los trabajos iniciales se centran en las tareas de preparación del terreno y las cimentaciones, para a continuación alzar las pilas y apeos sobre los que se sotendrá provisionalmente la estructura. En una tercera fase, se instalará la estructura metálica de la pasarela peatonal semicircular para, finalmente, en una última fase, realizar los remates y acabados estéticos finales. El trabajo de ejecución es de 12 meses, por lo que el ascensor debería estar finalizado y en uso el próximo verano.
Diseñado por el estudio Arenas & Asociados, en colaboración con los vigueses AM2 y los portugueses NOARQ, en realidad la estructura contempla dos ascensores que suben hasta una altura de 45 metros. Llevarán a los usuarios a una estructura semicircular que se divide en dos mitades. Una estará abierta y se concibe como un mirador panorámico de la ciudad, mientras que la otra estará cerrada y protegida de las inclemencias meteorológicas. Los dos brazos de este semicírculo conectarán con la plaza superior del Vialia, en la parte central del edificio de la futura estación de tren. El tiempo que se tarda en cubrir la altura a salvar será de aproximadamente veintitrés segundos.
Teis sigue esperando por la transformación en el entorno de la playa de A Punta. Reclaman al Concello de Vigo obras para cuidar este espacio
Valença entra en la última fase de las obras para recuperar su gran joya histórica. La ciudad pronto lucirá totalmente renovada
Cárcel para el hombre que anunciaba un piso en Vigo que nunca llegaba a alquilar. El condenado llegó a estafar 1.800 euros a un matrimonio
Cuando la mujer llegó a su vivienda, el detenido prendió un líquido inflamable. Tras un operativo de búsqueda, lo encontraron en Vigo
Aspira a ser un espazo transformador no que dar voz a protagonistas da construción dun futuro global
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL