El BNG ha impugnado el censo de Crecente ante la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral tras detectar, una vez publicada la lista de municipios con un "incremento anormal" del padrón, que este ayuntamiento se encuentra entre ellos.
Así, han denunciado los nacionalistas, Crecente es "el único" concello de la provincia de Pontevedra que se encuentra en esa situación de crecimiento anómalo del número de empadronados. "Esto confirma una vez más nuestras sospechas, que llevamos repitiendo desde hace meses, de que el Ayuntamiento de Crecente está actuando de forma poco clara en lo que se refiere al padrón de habitantes", han señalado fuentes del BNG.
El BNG envió un escrito al Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de enero, alertando de "posibles irregularidades" en el padrón en los últimos años y pidiendo que se investigara el "elevado índice de altas" registrado desde 2020, unas 270 altas en el padrón en los últimos 3 años.
Según apuntan, esas cifras "no tienen sentido ni lógica", teniendo en cuenta que Crecente no deja de perder población. "La única explicación", según el candidato del BNG a la Alcaldía, Benigno López, es que al alcalde de Crecente, Julio César García Luengo y al PP "les molesta la presencia del BNG en la Corporación Municipal".
Benigno López ha denunciado que el gobierno local 'popular' pretende dejarle sin acta, y ha recordado los hechos ocurridos hace ocho años cuando, ha apuntado, "llegaron al extremo de cambiar el domicilio de la madre del candidato del BNG para el vecino ayuntamiento de A Cañiza". No es la primera vez que el BNG da la voz de alarma sobre supuestas irregularidades en el censo de Crecente. En anteriores convocatorias electorales, tanto Benigno López como otros ediles que le precedieron, denunciaron incrementos poco explicables en el padrón municipal en víspera de elecciones.
El Concello de Crecente está gobernado con mayoría absoluta por el PP, que tiene 8 de los 11 concejales (a los que se suman dos socialistas y uno del BNG), aunque en los próximos comicios los vecinos elegirán 9 ediles, debido precisamente a la pérdida de población.
En este municipio de la comarca de A Paradanta, el primer alcalde de la actual democracia fue el padre del ahora regidor, que ostentó el bastón de mando desde 1979 hasta 2007. Su hijo, Julio César García Luengo, fue alcalde en un primer período entre 2007 y 2014, cuando cedió el gobierno a Marisol López para cumplir una condena de inhabilitación por negarse a ejecutar una orden judicial de derribo. En 2015 volvió a presentarse y de nuevo el PP ganó con mayoría absoluta, manteniendo la Alcaldía hasta hoy.
El jueves termina en Vigo con un premio de la Lotería Nacional. Una administración de la ciudad vendió al menos un boleto premiado
"En ningún momento creí que estaba cometiendo un delito", afirmó el acusado en el juicio. Asegura que ella le hacía "chantaje"
La acusada le pegó un puñetazo al hombre y luego lo amenazó con una pistola que llevaba en el bolsillo. La pena queda suspendida tres años
La tienda de "gangas" con precios imbatibles abre su segunda tienda en la ciudad y consolida su apuesta por Vigo
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL