• Tapería Nautilus Vigo
  • Casa extraña
  • Restaurante Baiona
  • Tortilla Vigo
  • Panorama y París de Noia
  • PortAmérica
  • Incendio Casco Vello
  • Fiestas Ourense
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El cierre de la red de cobre de Telefónica amenaza con dejar sin internet a más de 100.000 hogares gallegos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
06/04/2024

El cierre paulatino anunciado por Telefónica de las 8.526 centrales de cobre que hay en España, que se intensificará este mes coincidiendo con el centenario de la compañía y se completará previsiblemente en mayo del año próximo, dejará sin servicio de línea fija y ADSL a más de 100.000 hogares gallegos.

Eso es lo que se desprende de los datos publicados en marzo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), que fijan en 104.100 el número de familias que cuentan en Galicia actualmente con servicios contratados de cobre y que quedarán en riesgo de aislamiento a lo largo de los próximos meses en el caso de no completar la migración a fibra óptica.

Másnoticias

Vigo se convierte en "referencia internacional en ciberseguridad" con el nuevo centro de Telefónica

30/01/2025

El Internet de banda ancha llega al 90,3% del rural gallego, solo cuatro puntos por debajo que las ciudades

26/12/2024

Telefónica puso en marcha el proceso progresivo de cierre de su red de cobre en el año 2014, cesando el uso de los accesos en las centrales de Torrelodones (Madrid) y San Cugat del Vallés (Barcelona), poniendo fecha límite al funcionamiento del resto de centrales y anunciando el despliegue de una red de fibra óptica (FTTH) llamada a dar cobertura en diez años a todo el territorio nacional.

La multinacional de las telecomunicaciones, que el próximo 19 de abril cumplirá 100 años de historia, estableció de manera simbólica su centenario como fecha límite para la migración de sus clientes minoristas de cobre, inaugurando así la recta final de un proceso de apagón completo que la compañía espera culminar antes del 27 de mayo de 2025.

El cierre, previsto para este año, de las más de 600 centrales de cobre que continúan funcionando en Galicia podría afectar a la conectividad --bien a través de la línea de teléfono fijo o bien a través de la conexión ADSL a internet-- de 39.400 hogares en la provincia de A Coruña, 16.600 en Lugo, 16.300 en Ourense y 31.800 en Pontevedra.

"Si tienes contratado un producto de cobre con cualquier operador y tu hogar está bajo el paraguas de una de las centrales afectadas por el cierre, tendrás que cambiarte a una oferta alternativa, seguramente con fibra o radio. Tu nueva instalación será totalmente gratuita y además podrás conservar tu número de teléfono actual", explican a Europa Press desde la CNMC, el organismo encargado de regular los procedimientos para garantizar que los operadores puedan ofrecer un servicio alternativo a sus clientes ante el cierre de los servicios de cobre.

Fibra para casi todos

Si bien el objetivo que persigue Telefónica con el cierre de la red de cobre es lograr, afirman desde la compañía, la "cobertura total" del territorio a través de su despliegue de fibra óptica, que proporciona mayores prestaciones, consume 18 veces menos y reduce el impacto ambiental, la cobertura FTTH --del inglés 'Fiber To The Home'-- dista aún de ser, especialmente en algunos municipios rurales de Galicia, una realidad al alcance de todos.

Según los últimos datos disponibles publicados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, fechados en junio de 2022, existían en Galicia 388.095 viviendas sin conexión mediante fibra óptica y con una conexión a internet inferior a los 100 Gbps de velocidad. Dicho de otra forma: solo el 63% de los hogares de la provincia de Lugo, el 72% de los de Ourense, el 81% de los de Pontevedra y el 83% de los de A Coruña contaban con una cobertura de fibra adecuada.

La situación, a pesar de que no existen datos actualizados para corroborarlo, ha cambiado bastante desde entonces. Operadores como 'Adamo', que ofrece servicios de fibra óptica en zonas rurales, principalmente de la provincia de Lugo; o compañías como 'Rede Aberta', especializada en la instalación de unidades inmobiliarias de fibra ultrarrápida con presencia en 105 municipios gallegos, mayoritariamente en las provincias de A Coruña y Pontevedra; han redoblado sus esfuerzos para acercar la fibra a los núcleos rurales.

El despliegue de la red de fibra está siendo financiado en todo el territorio a través del programa UNICO-Banda Ancha del Estado con fondos europeos del Plan de Recuperación. Un modelo de colaboración público-privado en el que las comunidades autónomas, explican desde la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), "no tienen ninguna competencia". "El despliegue de telecomunicaciones es una competencia estatal y las obras las están acometiendo las operadoras. El programa UNICO del Gobierno es a través del cual se está haciendo todo el despliegue", precisan fuentes de la AMTEGA.

Radio enlace, un salvavidas rural

Ante el inminente fin de la era de cobre la fibra óptica se perfila como la única opción posible, pero el riesgo de desconexión sigue existiendo en muchos núcleos rurales de Galicia, aquejados por la dispersión territorial, el envejecimiento de la población, el aislamiento geográfico y el rigor de una orografía que encarece el despliegue de fibra óptica. Es en muchos de estos casos donde el radio enlace o la conexión por radio se ha impuesto como la mejor alternativa.

En Penarrubia, un pequeño núcleo situado a poco más de seis kilómetros de la muralla de Lugo y perteneciente a este término municipal, no existe cobertura de fibra óptica. "Aquí tenemos internet por radio. Tenemos un módem que va con una tarjeta de móvil dentro. Es la única opción que nos dieron", asegura Antía, residente en esta aldea ubicada a apenas cinco minutos en coche de la capital.

Para Manuel, vecino de la aldea de Vilasante, en el extrarradio de Sarria --otro de los 45 municipios lucenses con hogares en riesgo de aislamiento por el cierre de la red de cobre, según los datos recopilados por el proveedor 'Adamo'-- la conexión por radio constituye también la única vía para mantenerse conectado. "Aquí arriba hay una antena que conecta directamente con el router. No será como la fibra pero el internet va rápido. Es una solución muy buena. Ahora tengo 4G pero hay casas a las que ya está llegando el 5G", explica. Las conexiones a internet por radio enlace WiFi, que se llevan a cabo mediante ondas de radio que facilitan la transferencia de información entre diferentes puntos, son de fácil instalación y proporcionan cobertura a zonas donde es difícil dar servicio con otras tecnologías.

"Estaban preocupados por perder el teléfono fijo"

Aunque son todavía muchos los habitantes de zonas rurales que deberán darse prisa para migrar cuanto antes a la fibra óptica y evitar así quedar desconectados, existen concellos en que la cobertura de fibra abarca ya todo el municipio. Es el caso de Outeiro de Rei (Lugo), cuyos 5.300 habitantes cuentan, desde finales de 2022, con red de fibra óptica desplegada en las 27 parroquias.

"Al tener muchos núcleos y muy dispersos tuvimos que hacer una inversión para colocar 600 postes de madera y así logramos que nos desplegaran la fibra óptica. Están interconectadas todas las líneas eléctricas así que todo el que tiene electricidad, tiene la posibilidad de conectarse a la fibra", explica al respecto, en declaraciones a Europa Press, el alcalde del municipio, el popular José Pardo.

Para el regidor, que califica el esfuerzo realizado como una inversión en un "servicio imprescindible de cara al futuro", la cobertura de fibra óptica no solo permitirá "teletrabajar y estudiar a los más jóvenes" o "acceder a internet a los que tienen una granja" sino proteger a "la población que es más vulnerable". "Algunas personas mayores que tienen teleasistencia estaban preocupadas por perder el teléfono fijo, así que dimos instrucciones a nuestros servicios sociales para que les ayuden a tramitar el alta de la línea y cualquier otra cosa que necesiten", finaliza José Pardo.

Temas: cobertura fibrafibra ópticainternetTelefónica
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Gastronomía gallega a bordo del Nautilus, la nueva tapería que abrirá en el centro de Vigo

Abre un nuevo espacio gastronómico en pleno centro de Vigo. Promete una carta con productos del mar y de río, entre otras tapas

PorGabriel González
18/05/2025
Enfoque

Abre el plazo para apuntarse a las estancias en balnearios de Pontevedra con descuento

La Diputación de Pontevedra abre este lunes el plazo de inscripción para el programa termal +Benestar. No pierdas tu plaza

PorEuropa Press
18/05/2025
Enfoque

Quejas por el estado de una de las playas más 'top' de todo O Morrazo

En este estado se encuentra el acceso a una de las mejores playas de O Morrazo. Los vecinos y vecinas señalan que es una "vergüenza"

PorMetropolitano
18/05/2025
Enfoque

Rescatan a una persona que sufrió una caída en la isla de Ons

Un domingo de relajación en Ons se convirtió en un operativo de rescate. Así evacuaron a una persona hasta Cangas tras una caída en la isla

PorAlfredo Teja
18/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X