El Concello de Vigo continúa avanzando en su proyecto de transformación de Bouzas. Lo que hace no demasiado fue una villa marinera independiente de la ciudad olívica, es a día de hoy uno de los barrios más en auge. Así, se ha convertido en una de las zonas de moda y más cotizadas para vivir. No es extraño, en los últimos años se ha potenciado una transformación urbanística que prioriza a los peatones, mira al mar y mantiene vivo su espíritu de villa.
- Te puede interesar: Caballero propone una gran peatonalización de todo el frente marítimo de Vigo desde Bouzas a Redondela
Ahora, el Concello pretende dar nuevos pasos en este sentido, en la línea del Plan de Sostenibilidad Turística, financiado con fondos europeos Next Generation EU del Gobierno de España. Este programa está pensado para la mejora paisajística y urbanística de Bouzas, y en ese camino se acaban de presentar nuevos proyectos municipales.
La Xunta de Goberno acaba de aprobar el proyecto de obras de renaturalización y humanización del casco antiguo. Un conjunto de acciones que transformarán Bouzas con humanizaciones, un proceso de renaturalización y creación de espacios públicos.
- Te puede interesar: Cuenta atrás en Vigo para el nuevo observatorio submarino y el faro-mirador de Bouzas
Así, el propio alcalde Abel Caballero detalló algunas de las intervenciones incluidas en este proyecto que ya ha recibido luz verde. Entre las obras que se prevén están:
- Humanización de la calle Santo Cristo, con una nueva pavimentación de granito y mejoras en cuanto a accesibilidad
- Humanización de la plaza Urzáiz también con nuevo pavimento, y una renaturalización mediante nuevas plantaciones
- Calle Diego Santos, renaturalización de la zona
- Cayetano Pereira, nuevo mobiliario urbano y más zonas verdes
- Fachada costera, nuevos árboles para dotar de un aspecto más verde a la zona del paseo
Todo esto se enmarca en el mencionado plan de sostenibilidad, que cuenta con una inversión de más de 2.000.000 de euros y que incluye actuaciones que ya se están llevando a cabo en Bouzas como la humanización de la calle Pazo o la renovación del alumbrado público. Esta financiación también sirve para poner en valor el barrio a través de la cultura, por ejemplo mediante el apoyo a una celebración tan icónica como es A Brincadeira.
- Te puede interesar: Vigo refuerza el 'espíritu Bouzas' con la primera piedra de su nueva humanización