Las medidas urgen en Galicia y, por tanto, en el área sanitaria de Vigo. El coronavirus se desboca cada jornada más. El empeoramiento se produce a las puertas de las tradicionales reuniones navideñas. Es cierto que el alto porcentaje de vacunación es un aliado para acercarnos a la vieja normalidad, pero los datos muestran una preocupante situación ante la pandemia. Por ejemplo, el distrito sanitario vigués da otro paso más en su retroceso particular en las últimas 24 horas. Roza los 100 contagios (96 nuevos positivos) y firma un repunte de 86 pacientes activos que elevan la curva de enfermos Covid hasta los 516 casos, consolidándose como la segunda área sanitaria gallega con peores datos, tan solo superada por la de Ourense (575 casos activos).
La tasa de positividad por PCR es otro parámetro que sigue aumentando de forma alarmante. Como decimos, Sanidade detectó en el día de ayer un total de 96 contagios tras realizar 656 test diagnósticos, por lo que el índice de positividad por PCR se eleva hasta un 14,63%, más de un punto peor con respecto a ayer y casi triplicando la frontera del 5% que establece la OMS para determinar que un territorio mantiene el coronavirus "bajo control".
Una de las pocas noticias positivas del informe publicado esta mañana por el SERGAS es que la ocupación hospitalaria no empeora, aunque tampoco mejora. Se mantiene la cifra de 11 hospitalizados en planta -siete en el Álvaro Cunqueiro, uno en Povisa y tres en Vithas Fátima- y de tres pacientes ingresados en UCI -dos en Povisa y uno en el Álvaro Cunqueiro-. Por otro lado, el distrito sanitario vigués contabiliza 37.355 curados, de los que 12 recibieron el alta en las últimas 24 horas.
A nivel autonómico, la situación también va de mal en peor. Galicia registra 361 contagios, un alto número de nuevos positivos que son determinantes para que se produzca un repunte de 284 casos activos. Con estos datos, el parámetro de enfermos Covid crece hasta los 2.259 casos, de los que 516 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+86), 414 a la de A Coruña (+31), 224 a la de Lugo (+24), 575 a la de Ourense (+85), 196 a la de Pontevedra (+26), 211 a la de Santiago (+29) y 123 a la de Ferrol (+3).
Por último, otro de los aspectos negativos de la jornada es que el SERGAS ha notificado un nuevo fallecimiento por coronavirus. Se trata del deceso de una mujer de 90 años el pasado jueves en la Clínica Santa Teresa de Ourense. Con esta muerte, el número de víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.662, de las que 478 se produjeron en el área sanitaria de Vigo.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL