• Proyecto en Samil
  • Tradición de Navidad
  • Quiosco de Vigo
  • Encendido Baiona
  • 'Thriller' en Vigo
  • Explosión navideña
  • Carrusel Vigo
  • Talas en O Castro
  • Estrellas Michelin
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El eclipse solar se ve en España durante más de tres horas, con Galicia como lugar privilegiado

El eclipse solar se ve en España durante más de tres horas, con Galicia como lugar privilegiado
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
29/03/2025

El eclipse parcial del Sol se ha dejado ver en la mañana de este sábado en el cielo de Galicia como del resto de España, tanto en la Península como en Canarias, durante algo más de tres horas, desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas, con su pico máximo en torno a las 11:40 horas, cuando se alcanzó un 0,32 de magnitud, según el Observatorio Astronómico Nacional.

A las 10:22 horas ya se ha comenzado a ver el eclipse en Canarias (a las 09:22 horas locales) y la luna ha ido ocupando parcialmente el espacio del Sol. El momento de máxima ocultación en el archipiélago ha sido a las 11:04 horas (10:04 horas locales), según el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Másnoticias

Vigo acoge una de las manifestaciones más numerosas de Galicia del 25N: "Juntas somos más fuertes"

Vigo acoge una de las manifestaciones más numerosas de Galicia del 25N: "Juntas somos más fuertes"

25/11/2025
Vigo 'desbloquea' más de 10.000 m2 en Samil para un proyecto comercial y residencial con parque lineal

Vigo 'desbloquea' más de 10.000 m2 en Samil para un proyecto comercial y residencial con parque lineal

25/11/2025

  • Te puede interesar: Galicia esconde el único banco giratorio con brutales vistas 360º a las cuatro provincias

Su visión, sujeta a las condiciones meteorológicas de este sábado, ha sido muy completa, al contar con un cielo despejado que ha permitido su apreciación en esta jornada de fin de semana.

Minutos antes de las 10:40 horas ha comenzado a ser visible en algunos puntos de la Península, como Huelva o Cádiz, y cerca de las 11.00 horas ya se podía contemplar en Madrid. Pasada esta hora, la luna ha comenzado a tapar el Sol a la altura de Barcelona y ya había entrado en todas las provincias españolas, siendo Girona la última en la que se ha podido apreciar este fenómeno espacial.

Ya cerca del mediodía, sobre las 11:40, el eclipse ha alcanzado su máximo esplendor en en diversos puntos de la Península, mientras que, en Canarias, el Sol comenzaba a esa hora a recuperar su esfera habitual (a las 10:56 horas locales).

Casi media hora más tarde, a las 12:22 horas peninsulares, volvía la normalidad a la costa oeste de Andalucía y el Sol regresaba a su total esplendor. Guipúzcoa ha sido la última provincia de la que ha salido el eclipse, en torno a las 12:41 horas.

Este fenómeno, que se produce por la interposición de la luna entre el sol y la tierra, ha alcanzado una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la Península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la Península y Baleares.

Las nubes no impiden ver el eclipse en Galicia

Galicia ha sido uno de los mejores lugares en la Península Ibérica para presenciar este primer eclipse solar total visible desde la Península Ibérica en más de un siglo, a pesar de que algunas nubes han protagonizado la jornada. En este lugar del noroeste peninsular, hasta un 43% del disco solar ha quedado oculto por la Luna, por encima de cualquier otro punto de España y Portugal, en torno a las 11:48 horas.

La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se ha producido en una franja que incluye Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón. Total, pero de menos duración, ha sido en zonas adyacentes. Visto desde Madrid y Barcelona, el eclipse no ha llegado a ser completo, aunque el porcentaje del disco solar oscurecido superará el 90 por ciento incluso en el suroeste peninsular.

El eclipse ha sido también visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. La duración total del fenómeno ha sido de 213 minutos (algo menos de 4 horas).

En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.

Temas: astronomíaeclipse solareclipsesVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vigo acoge una de las manifestaciones más numerosas de Galicia del 25N: "Juntas somos más fuertes"
Enfoque

Vigo acoge una de las manifestaciones más numerosas de Galicia del 25N: "Juntas somos más fuertes"

La protesta partió del cruce de Vía Norte con Urzáiz al grito de No es un caso aislado, es el patriarcado'

PorEuropa Press
25/11/2025
La alta cocina crece en Galicia y suma dos nuevas estrellas Michelin
Enfoque

La alta cocina crece en Galicia y suma dos nuevas estrellas Michelin

La Guía Michelin desvela los nuevos restaurantes galardonados e incorpora dos nuevos en Galicia, logrando así ya 19 con Estrella Michelin

PorÁngel Vila
25/11/2025
Vigo 'desbloquea' más de 10.000 m2 en Samil para un proyecto comercial y residencial con parque lineal
Enfoque

Vigo 'desbloquea' más de 10.000 m2 en Samil para un proyecto comercial y residencial con parque lineal

Arranca la tramitación urbanística de 10.400 metros cuadrados frente a Samil con un 70% para uso terciario y un 30% para vivienda

PorÁngel Vila
25/11/2025
El Concello de Vigo lanza una oferta de empleo con 77 plazas de funcionario y personal laboral
Enfoque

Cambios en el sistema de empadronamiento del Concello de Vigo: "Vamos a atender sin cita previa"

Caballero anuncia cambios en el proceso de empadronamiento en Vigo. Aumentan los horarios sin cita previa para este trámite

PorMetropolitano
25/11/2025
Arrancan las actividades en la ensenada de San Simón para visiblizar el trabajo de las mariscadoras
Enfoque

Arrancan las actividades en la ensenada de San Simón para visiblizar el trabajo de las mariscadoras

PorMetropolitano
25/11/2025

Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X