• "Little Italy" Vigo
  • "Renaturalización" de Bouzas
  • Vialia Vigo
  • Se vende hotel único
  • Bono Turismo
  • Aldea navideña
  • Nuevas cabañas
  • Vigo VS Nueva York
  • Cine de O Porriño
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El Gobierno aprueba ampliar "tres semanas", hasta las 19, el permiso retribuido por paternidad y cuidados

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
29/07/2025

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la ampliación en "tres semanas", hasta un total de 19 (aparte de las tres de lactancia, que sumarían 22), de los permisos retribuido por paternidad y cuidados, que se podrán disfrutar de manera "flexible", inmediatamente después del permiso por nacimiento o, posteriormente, hasta que el menor cumpla 8 años. El Ejecutivo estima que esta medida requerirá una inversión de 1.500 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha indicado que es "una grandísima noticia" porque era una "medida muy esperada" que "permite avanzar en derechos".

Másnoticias

Pedro Sánchez visita Galicia en mitad de los incendios y propone un "gran pacto" de Estado sobre clima

17/08/2025

La Xunta vuelve a exigir al Gobierno el rescate de la AP-9, aunque eleva su coste a 2.356 millones

04/08/2025

"En 1980, en nuestro país, los permisos por hijos eran de dos semanas para las madres y dos días para el padre. Ahora estamos hablando que serán 17 semanas y, además, dos semanas más para los cuidados que podrán decidir cómo distribuirlos hasta que el hijo o la hija cumpla los 8 años de edad. Por tanto, como les decía, una grandísima noticia para toda la ciudadanía de nuestro país", ha explicado Alegría.


  • Te puede interesar: Ikea ultima su desembarco en el centro de Vigo con una gran tienda de más de 350 metros cuadrados

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha detallado que son "tres semanas más" para las familias biparentales (tres más para cada progenitor) "absolutamente flexibles y acumulables". "No nos quedamos en 17 semanas, una más, no, son tres semanas. Por tanto, alcanzamos 19 semanas de carácter retribuido en nuestro país", ha celebrado la vicepresidenta segunda.

En concreto, ha leído el artículo del real decreto ley aprobado este martes por el Gobierno para aclarar que no se hace ninguna diferenciación entre tipo de permisos: "Se modifican los apartados 4 y 5 del artículo 48 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores cuando el nacimiento, que comprende el parto y el cuidado del menor, suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica y del progenitor distinto de la madre biológica durante 19 semanas".

En concreto, según han puntualizado fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, los progenitores podrán coger una de estas tres semanas extra durante el primer año de vida del bebé; y las otras dos semanas, a partir del primer año de vida del niño y hasta que cumpla 8 años. Además de estas dos nuevas semanas retribuidas, se mantiene el derecho a 8 semanas no retribuidas por cuidados en los primeros 8 años de vida del hijo.

Además, Yolanda Díaz ha destacado que dos de esas semanas tendrán carácter retroactivo, es decir, que podrán acogerse a ellas las familias que han tenido un hijo o hija a partir del 2 de agosto de 2024. Asimismo, ha puntualizado que son "absolutamente flexibles" y "acumulables", de forma que "se pueden acompañar las tres semanas seguidas" o no. "Por tanto, se puede jugar con los permisos de la manera que uno o una quiera", ha aclarado Díaz.

Por otra parte, ha puesto de relieve que las familias monoparentales, en un 80% conformadas por mujeres en solitario, tendrán "desde hoy mismo" un total de 32 semanas de permisos retribuidos, una "gran noticia" que da cumplimiento, según ha precisado, a "una reclamación" del colectivo.

Fuentes de Derechos Sociales han matizado que de estas 32 semanas, 28 se podrán coger durante el primer año de vida del bebé y las otras 4 semanas, a partir del primer año y en los primeros 8 años de vida del niño si este ha nacido después del 2 de agosto de 2024.

La vicepresidenta segunda ha aclarado que esta medida va dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos los empleados públicos y los autónomos. Al mismo tiempo, ha aclarado que no afecta al permiso de lactancia que "permanece exactamente igual" en tres semanas adicionales. Además, ha explicado que va a cargo "absolutamente" de una prestación de la Seguridad Social. "El compromiso se refiere al 60% de la base reguladora. Pues bien, el Gobierno de España da un paso adelante y mantiene plenitud de derechos, plenitud de derechos en una base reguladora al completo del 100% en un total de 19 semanas de permisos retribuidos. Por tanto, no son los empleadores los que sufragan la inversión social de esta medida. Son los impuestos y las cotizaciones de la gente trabajadora de este país", ha concretado.

La ministra de Trabajo ha enmarcado esta medida en un contexto en el que "la juventud española masculina se compromete por encima del 40%" frente a un 14% de la generación anterior, la de la propia Yolanda Díaz, según ha planteado.

También ha puesto en valor que esta ampliación de los permisos llega de la mano de un "Gobierno feminista". "Aunque algunos consideren el feminismo una guerra de sexos, no es verdad y no va a haber marcha atrás, las mujeres hemos llegado hasta aquí y no vamos a mirar para atrás, vamos a mirar hacia adelante, 4 de cada 10 hombres ya hoy son los que se toman los permisos en nuestro país", ha enfatizado.

Díaz ha asegurado que la medida ha tenido "una favorable acogida por todos los grupos de la Cámara a día de hoy", y ha puesto en valor que con ella dan cumplimiento a la directiva europea y zanjan un expediente sancionador que pesaba sobre España y que estaba suponiendo pagar una multa de más de 9.000 euros diarios desde el mes de agosto de 2024.

Sobre las críticas que ha recibido ya esta ampliación de permisos, que por ejemplo el CSIF ha calificado de "insuficiente", Díaz ha defendido que si se suman las 19 semanas a las tres de lactancia se obtiene un total de 22 semanas retribuidas por lo que "España no solo cumple con la directiva" sino que "lo hace con creces" y lo hace "al 100% de la base reguladora".

La vicepresidenta segunda ha aclarado que hay dos directivas y que la última de ellas, la 2019/1158, "habla exactamente de una pasarela, es decir, que la directiva computa todo tipo de permisos que desplieguen los Estados miembros". "Cumplimos y pasamos sobre las 20 semanas", ha insistido. Díaz ha destacado que la medida implica "un esfuerzo fiscal brutal" de 1.500 millones de euros y ha indicado que prevén que después de esta aprobación saldrán las "voces de la nada de enfrente", en referencia a la oposición, que tiene familias "que quieren que esto salga adelante".

Temas: Gobierno
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Vigo ya tiene su propia "Little Italy" con la nueva apertura gastronómica en pleno centro

Una zona del centro de Vigo ofrece todo un viaje por Italia a través de los sentidos. Una nueva apertura gastronómica refuerza esta particular 'Little Italy'

PorAlfredo Teja
13/09/2025
Enfoque

Así son las idílicas cabañas que abrirán esta Navidad a menos de una hora de Vigo: un refugio entre carballos

Instalan un nuevo complejo rural sostenible con cuatro cabañas de madera a menos de una hora de Vigo. Este refugio abrirá en Navidad

PorAlfredo Teja
13/09/2025
Enfoque

La revolucionaria medida de Nueva York que "en Vigo llevamos año y medio haciéndolo ya"

"Que se vayan a internet y vean al alcalde de Nueva York presumiendo", bromea Caballero. Esta es la 'revolución' que en Vigo ya lleva años

PorAlfredo Teja
13/09/2025
Enfoque

O Porriño tendrá una sala de cine pionera en toda Galicia y ya prepara las obras

Una pantalla gigante, equipo de sonido cinematográfico, 4K y una estética moderna, así será el nuevo cine de O Porriño. Acaba de sacar a licitación las obras

PorAlfredo Teja
13/09/2025
Enfoque

Investigadoras da UVigo reforzan a difusión de recursos de Cíes para que sea xeoparque da Unesco

PorCarlos I. Castrillón
11/09/2025

O traballo xeocientífico comezou no ano 2023 abranguendo tres liñas de actuación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X