• Vivienda en Vigo
  • Nueva pastelería
  • Liquidación Príncipe
  • Paraíso celiacos
  • Reloj Navidad
  • Rodaje Vigo
  • Cambios turborrotonda
  • Alerta lluvias
  • Drones Balaídos
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Aprobada la reforma de pensiones, que permitirá elegir de 2027 a 2043 cómo calcular la pensión

Aprobada la reforma de pensiones, que permitirá elegir de 2027 a 2043 cómo calcular la pensión
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
16/03/2023

El Consejo de Ministros, reunido con carácter extraordinario, ha aprobado este jueves la segunda fase de la reforma de las pensiones, que contempla subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensión, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este caso los dos peores.

La reforma, acordada con CCOO y UGT y rechazada por CEOE, se ha aprobado como Real Decreto-ley, aunque el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha abierto a tramitarla como proyecto de ley en el Congreso para que los diferentes grupos parlamentarios puedan negociar la introducción de enmiendas.

Másnoticias

El Gobierno trocea el decreto ómnibus y aprueba parte de sus medidas

El Gobierno trocea el decreto ómnibus y aprueba parte de sus medidas

28/01/2025
Pensionistas gallegos se unen a la protesta nacional para pedir medidas tras decaer el decreto ómnibus

Pensionistas gallegos se unen a la protesta nacional para pedir medidas tras decaer el decreto ómnibus

24/01/2025

Esta segunda pata de la reforma de pensiones, que ha sido negociada con Bruselas y cuenta con el aval de Unidas Podemos, es uno de los hitos vinculados al cuarto desembolso de fondos europeos. Con ella se completa el paquete total de cambios en el sistema de la Seguridad Social adoptados en esta legislatura y recogidos en el Plan de Recuperación.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que el Gobierno está "muy satisfecho" con esta reforma, en tanto que el ministro Escrivá ha subrayado que esta norma "culmina la modernización" del sistema de pensiones y supone un "reforzamiento extraordinario" del primer pilar del Estado de Bienestar.

La nueva reforma de las pensiones supondrá un incremento de casi 20.000 euros en la futura jubilación de los trabajadores de 25 años y de casi 5.000 euros en empleados que se jubilen en 2027, según las proyecciones del Ministerio.

El MEI llenará con más de 120.000 millones la "hucha"

El Departamento que dirige Escrivá estima que la reforma implicará un "sustancial" aumento de la pensión, en buena medida por la progresiva subida de la sobrecotización que establece el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que pasará del 0,6% actual al 1,2% en 2029.

Los ingresos conseguidos a través del MEI irán destinados a engordar el Fondo de Reserva de las pensiones, la llamada 'hucha' que, según el ministro, partiendo de algo menos de 3.000 millones de euros este año, llegará a acumular en la década de los 40 entre 120.000 y 130.000 millones de euros, el doble de lo que llegó a alcanzar en .

Estos fondos, ha indicado, se irán desembolsando "de manera prudente y flexible" entre principios de la década de 2030 y hasta los primeros años de 2050 para que el sistema afronte las tensiones financieras derivadas de las jubilaciones de los 'baby boomers'.

Frente a las advertencias de la CEOE, Escrivá ha negado que esta reforma vaya a poner en riesgo "en ningún caso la extraordinaria" evolución del empleo, con casi un millón de empleos más que en prepandemia y un primer trimestre del año que presentará cifras récord, con en torno a 250.000 empleos más.

Principales medidas de la reforma

El ministro ha reiterado que el Gobierno ve "favorablemente" que la reforma se tramite como proyecto de ley y ha asegurado que estará "abierto a todas aquellas aportaciones que puedan mejorar" el texto, cuyas principales medidas son las siguientes:

  • Modelo dual para determinar la cuantía de la pensión: ésta podrá calcularse o con los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, de los que se podrán excluir los dos peores, por lo que en la práctica el cómputo en este segundo caso será de 27 años. Esta nueva opción se irá introduciendo de manera progresiva, desde 2027 a 2038, año en el que ya quedarán completamente desplegados los 29 años (menos dos). Hasta 2040 podrá elegirse entre esta opción y los últimos 25 años, mientras que entre 2041 y 2043 la opción de 25 años irá subiendo a razón de seis meses por año, desde 25,5 años en 2040 a 26,5 años en 2043, pudiendo elegirse entre este periodo o los 29 años (menos los dos peores). A partir de 2044 ya no se podrá elegir y la pensión se calculará con 27 años efectivos de cotización (29 años menos los dos peores). De oficio, mientras existan las dos alternativas, la Seguridad Social siempre aplicará la más ventajosa para el trabajador.
  • Cuota de solidaridad: se establece una cotización para la parte del salario que no cotiza por superar la base máxima de cotización. Ésta será del 1% en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045 (5% a cargo de la empresa y 1% a cargo del trabajador).
  • Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). La actual sobrecotización del MEI, del 0,6%, subirá hasta el 1,2% en 2029, a un ritmo de una décima por año y con la siguiente distribución: 1% a cargo de la empresa y 0,2% a cargo del trabajador. Esta sobrecuota se mantendrá en el 1,2% de 2030 a 2050 y podrá aumentar de manera automática si el gasto en pensiones sobrepasa el 15% del PIB.
  • Bases máximas: las bases máximas de cotización subirán anualmente con el IPC más un cuantía fija de 1,2 puntos entre 2024 y 2050. Esto implicará un aumento acumulado del 38% hasta 2050. El Gobierno evaluará cada cinco años en el marco del diálogo social la subida de las bases máximas de cotización y remitirá un informe a la Comisión del Pacto de Toledo.
  • Pensión máxima: las pensiones máximas se revalorizarán año a año con el IPC anual más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, lo que supondrá un alza aproximada del 3%. A partir de 2051 y hasta 2065 se producirán incrementos adicionales para que al final del periodo, en 2065, la pensión máxima haya subido de manera acumulada un 20%. A partir de ese año se valorará la conveniencia de alcanzar un incremento total del 30%.
  • Subida de las pensiones mínimas contributivas: se establece una senda de convergencia de las pensiones mínimas contributivas para asegurar que, desde 2027, no sean inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos. Así, tomando como referencia la evolución de la pensión mínima con cónyuge a cargo, irán subiendo entre 2024 y 2027 de manera progresiva, por encima de la revalorización media de las pensiones, por tanto, por encima del IPC. El objetivo es que la pensión mínima de jubilación contributiva con cónyuge a cargo alcance al menos en 2027 los 16.500 euros anuales (1.178,5 euros al mes por catorce pagas), un 22% más que ahora.
  • Mejora de las pensiones no contributivas: éstas crecerán también por encima de la revalorización media de las pensiones, hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.
  • Cobertura de lagunas y brecha de género: la cobertura de lagunas de cotización se mejora para las mujeres y el complemento de la brecha subirá un 10% adicional a su revalorización anual en el bienio 2024-2025.
  • 'Fiscalización' de la AIReF: la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) 'fiscalizará' la reforma a fin de que el gasto en pensiones no supere el 15% del PIB. Para ello, publicará y enviará al Gobierno, desde marzo de 2025 y cada tres años, un informe de análisis sobre cómo van evolucionando los ingresos.

En caso de que detecte un exceso del gasto en pensiones, se propondrá al Pacto de Toledo medidas para eliminarlo vía aumento de las cotizaciones u otra fórmula alternativa que eleve los ingresos o reduzca el gasto en pensiones o una combinación de ambas.

En todo caso, se prevé que, si estas medidas se retrasan en el tiempo, la cotización del MEI aumente para compensar dos décimas partes del exceso estimado por la AIReF a partir del 1 de enero del año siguiente y otras dos décimas partes en cada uno de los años siguientes hasta que se adopten nuevas medidas del mismo impacto o el exceso de gasto sea corregido.

Temas: Pensionespensionistas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Cambio legal en Galicia con el objetivo de mejorar la seguridad en las atracciones de feria

El objetivo de esta medida adoptada por la Xunta es confirmar que las atracciones de feria son totalmente seguras

PorCarlos I. Castrillón
21/10/2025
¿Cómo afectan las elecciones municipales de Portugal a Galicia, Vigo y los proyectos de futuro?
Enfoque

¿Cómo afectan las elecciones municipales de Portugal a Galicia, Vigo y los proyectos de futuro?

Las elecciones municipales provocaron varios cambios sustanciales en Portugal, ¿podrían afectar a Galicia? Eixo Atlántico analiza las claves

PorAlfredo Teja
21/10/2025
Vigo recupera su 'paraíso' gastronómico para celiacos y alérgicos con esta reapertura
Enfoque

Vigo recupera su 'paraíso' gastronómico para celiacos y alérgicos con esta reapertura

Reabre uno de los locales más comprometidos con el público celiaco y con alergias de Vigo. Así será su nuevo espacio gastro

PorAlfredo Teja
21/10/2025
Caballero activa el reloj con la cuenta atrás de Navidad y deja en el aire la gran incógnita en Vigo
Enfoque

Caballero activa el reloj con la cuenta atrás de Navidad y deja en el aire la gran incógnita en Vigo

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, inauguró este martes el enorme reloj con la cuenta atrás par la Navidad de 2025

PorSara Rodríguezy1 Otros
21/10/2025
Unha xornada conectará as traxectorias do cineasta Carlos Velo e o escritor Juan Rulfo
Qué hacer

Unha xornada conectará as traxectorias do cineasta Carlos Velo e o escritor Juan Rulfo

PorCarlos I. Castrillón
21/10/2025

Aberta ao público, terá lugar este mércores 22 na Facultade de Comunicación da UVigo en Pontevedra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X