El Gobierno de España ha decidido ampliar de nuevo el estado de alarma con el objetivo de consolidar la reducción de infectados y poder acabar con la epidemia en España. El Ejecutivo sigue así las recomendaciones de la OMS que ayer advertía de que relajar el confinamiento demasiado pronto podría causar una recaída sanitaria y económica. De esta forma, los españoles seguirán confinados en sus hogares hasta el 26 de abril. Se trata de la segunda prórroga aplicada desde que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo.
La decisión la ha filtrado Pablo Casado, antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez lo anuncie oficialmente. Sánchez ha comenzado la ronda de contactos con los líderes políticos para evitar la crítica de la anterior prórroga, cuando se anunció antes de comunicárselo a los partidos.
Esta nueva medida, que deberá se de nuevo aprobada por el Congreso de los Diputados la próxima semana, es una señal de que todavía no se ha logrado doblegar al virus, si bien los datos comienzan a mostrar señales de aplanamiento de la curva, tanto de infectados como de fallecidos. Se esperan, sin embargo, todavía días muy malos.
Este sábado, 4 de abril, el Ministerio de Sanidad registra 124.736 infectados, 7.206 más que ayer. En cuanto al número de fallecidos, 809 personas perdieron la vida en las últimas 24 horas, un dato desolador pero el más bajo en una semana. El número e altas se sitúa por su parte en 34.219 personas. En Galicia se registran 4.926 infectados por el virus COVID19. El área sanitaria de Vigo sigue siendo la más afectada de la comunidad, con 1.055 casos, aunque firma el mejor dato de nuevos infectados de las últimas dos semanas, con solo seis casos más con respecto al conteo facilitado ayer viernes por el SERGAS.
El COVID-19 tiene un número reproductivo de 3 (R0=3). Esto significa que cada persona infectada contagia a otras tres. El confinamiento ha logrado reducirlo a un número cercano a 1, lo que permite que los casos no aumenten exponencialmente. Ahora, se busca bajarlo de esa cifra manteniendo el distanciamiento social. Si se logra, la epidemia irá extinguiéndose y los sistemas sanitarios podrán salir del colapso. Cada vez habrá menos infectados y se acabará con la epidemia, aunque según se levanten las limitaciones de circulación podrían registrarse nuevos focos y volver a crecer rápidamente, de ahí que el Gobierno aluda a que la recuperación de la normalidad no será total sino progresiva.
En la gráfica logarítmica (que se muestra a continuación) se puede observar la velocidad a la que aumenta la pandemia en Galicia. La distancia entre 1 y 10 es la misma que de 10 a 1.000, por lo que nos indica con facilidad si se multiplican (se dibuja una línea recta). Cuanto más baja sea la curva, más se tardan en multiplicar los casos.
¿Has visto algo raro últimamente por Vigo? Ya saber a quién llamar... ¡porque Los Cazafantasmas andan a la aventura por la ciudad!
La madre, de 77 años, tuvo que ser evacuada en ambulancia al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo tras una discusión
La ciudad de Vigo, así como otros puntos de la ría e incluso de la provincia, son los escenarios del libro "El albatros Negro", de María Oruña
Un nuevo restaurante de sushi abre sus puertas en Vigo para ofrecer la mejor experiencia con una cinta transportadora y juegos arcade
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL