Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), junto a miembros del Institute of Marine Research (IMR) de Noruega, ha analizado por primera vez datos cuantitativos sobre la incidencia del parásito 'Kudoa thyrsites' en sardinas europeas en aguas del norte de España. "Este parásito, que afecta la musculatura del pescado, puede reducir su calidad y valor comercial pero no causa alergias ni enfermedades en humanos", explica sobre lo abordado.
El estudio, que acaba de publicarse en la revista Parasitology Research, analizó 500 ejemplares de sardina europea y los resultados mostraron que un 5,4% de las sardinas estaban afectadas por este parásito y presentaban la condición de 'carne blanda', que provoca en el pescado una textura anormal y un aspecto poco atractivo.
El parásito, previamente asociado a la caballa del Atlántico en el Atlántico norte, ya había sido identificado en sardinas en Portugal y el sur de Galicia, "pero este es el primer estudio que ofrece datos cuantitativos para el stock ibérico". "Se necesita más investigación para entender el ciclo de vida de estos parásitos y porqué afectan a las sardinas", indica la doctora Lucilla Giulietti, primera autora e investigadora del IMR.
Gema Hernández, coautora del estudio e investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO apostilla que "aunque la incidencia del parásito es relativamente baja, el stock de sardina europea en las aguas atlánticas españolas es una fuente alimenticia importante y la presencia del parásito podría reducir su calidad y valor culinario". Este hallazgo es resultado de un estudio realizado en los años 2023 y 2024 con sardinas muestreadas durante la campaña 'Pelacus' del IEO realizada en abril de 2023.
El TSXG sentenció que se habían repartido ilegalmente el mercado de líneas de transporte regular en el concurso convocado por la Xunta
Vigo y su área aún no se despiden de las lluvias este fin de semana. ¡Esta es la previsión de Meteogalicia para el sábado y el domingo!
Se filtra parte del elenco y plataforma de estreno de la serie más espera por Vigo. El rodaje de las aventuras de Leo Caldas en la ciudad acaba de terminar
Se trata de un espacio degradado y sin uso que ahora atenúa el efecto "isla de calor" que provoca el Polígono Empresarial de A Veigadaña
A Universidade de Vigo valoriza o patrimonio arqueolóxico do seu propio campus coa escavación dunha mámoa na necrópole das Xunqueiras
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL