• Obras en Balaídos
  • Fecha nuevas rampas
  • Piscina Teis
  • Gastronomía Vigo
  • Impuestos Vigo
  • Fiesta O Porriño
  • Obras plató rodaje Galicia
  • Ikea Vialia
  • Fiesta Aguardiente
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El mundo celta en "El señor de los anillos", así es la tesis de esta investigadora de la UVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
26/06/2024

Una investigación sobre la huella del mundo celta en "El señor de los anillos" representará a la Universidade de Vigo en la final estatal del concurso #HiloTesis. La autora de la tesis, Noelia Ramos, tiró de su capacidad de síntesis y de divulgación para resumir años de trabajo en un hilo en la red social X que le valió el pase a la fase nacional del concurso, en el que se medirá a los representantes de otras 50 universidades de todo el país. La finalidad de este certamen, impulsado por la Conferencia de Reitores e Reitoras de las Universidades Españolas (CRUE), en colaboración con la Rede de Divulgación e Cultura Científica (RedDivulga) y la Fundación Ignacio Larramendi, es dar a conocer las tesis de doctoramiento en formato de "hilo", en las redes sociales X (antes Twitter), Threads, Bluesky y Mastodon, o utilizar el carrusel de imágenes de Instagram.

En este caso, Noelia Ramos optó por X y, a lo largo de una narración de 19 tuits y numerosas imágenes, explica a un público general las similitudes existentes entre el mundo creado por el escritor inglés y la mitología celta, una relación muy debatida por los tolkienistas, que niegan la presencia e inspiración de estos elementos paganos en su obra.

Másnoticias

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

01/08/2025

El Gobierno anuncia una ayuda de 7,5 millones para la UVigo para fortalecer su área de fotónica

31/07/2025

De Aragorn al Rey Arturo

El germen de esta investigación es la voluntad de Ramos de fusionar su pasión por la cultura celta y por la Tierra Media y lo hace abordando, desde una perspectiva académica, la presencia de elementos de esta cultura y mitología en la trilogía de Tolkien. Su hilo arranca poniendo en duda "la aversión de Tolkien hacia las cosas celtas" y recordando que "tolkienistas como J.S. Lyman-Thomas reafirman la teoría de que el propio Tolkien se consideraba, ya en el año 1929, un celtófilo". De hecho, explica la investigadora de la UVigo, en una carta a Milton Wadman el propio autor británico expresó "su deseo de crear una mitología propia" que tuviese "la belleza que algunos llaman celta" y esto se deben, por ejemplo", "sus preciados elfos, los Noldor".

Hilo a hilo, la investigadora va dibujando similitudes y paralelismos a la hora de, por ejemplo, tratar el agua, abordar la espiritualidad o dar vida al personaje de Aragorn, que puede recordar en algunos aspectos a la leyenda del Rey Arturo, del mismo modo que existen algunas similitudes entre la búsqueda del Anillo Único y del Santo Grial. Ramos también aprecia semejanzas entre los nazgûl y las almas en pena célticas y entre los elfos y los Tuatha Dé Danann, grupo de habitantes de Irlanda según la tradición del "Lebor Gabála Érenn".

El reto de resumir años de trabajo en 20 tuits

La investigadora del Departamento de Filología Inglesa, Francesa e Alemana de la UVigo competirá con representante de otras 50 universidades españolas en la fase final de este certamen. A la hora de resumir años de trabajo en un hilo, Noelia Ramos explica que lo más complejo fue escoger qué partes consideraba más o menos relevantes, ya que tuvo que acotar bastante pensando en aquello que podría atraer más al publico. No obstante, reconoce que concretar todo su trabajo en 20 tuits no fue una tarea difícil, pero sí precisó sentarse y discurrir, en un proceso de ensayo y error.

Sobre el certamen, añade que "en un país como el nuestro, en el que el mundo de la investigación muchas veces parece estar desdeñado, este tipo de concursos ofrecen la posibilidad de dar a conocer el trabajo de los investigadores al público general, creando una simbiosis muy interesante y productiva".

50 universidades y 368 hilos presentados

En total, en las fases locales de todas las universidades participantes se registraron 368 hilos, cinco en la Universidade de Vigo. De entre ellos, el jurado local eligió la propuesta de Noelia Ramos por su "impacto visual, limpio y homogéneo, así como por la existencia de contenido propio y correctamente incorporado que ayuda a complementar la narración". Además, valoró de modo especial "que mediante el uso de imágenes consigue transmitir y contagiar la pasión de la investigadora, lo que hace que el público desee conocer más acerca de su estudio".

Los tres hilos finalistas de la Universidade de Vigo recibirán un diploma por parte de la Vicerreitoría de Investigación, Transferencia a Innovación para reconocer y premiar su participación, aunque solo el finalista competirá a nivel nacional. Los hilos escogidos por las 50 universidades participantes serán evaluados por un jurado nacional seleccionado por RedDivulga. Este jurado estará compuesto por un mínimo de cinco miembros de los que al menos tres serán expertos en comunicación, más un representante de la Fundación Ignacio Larramendi. El fallo se producirá en la primera quincena de julio de 2024.

Temas: Universidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

AENA
Enfoque

El Concello estudia denunciar el aumento de los precios para volar desde Vigo durante los incendios

...

PorAlfredo Teja
22/08/2025
Enfoque

Las autoridades estrechan el cerco sobre un sospechoso de provocar el incendio de Vilaboa

...

PorEuropa Press
22/08/2025
Enfoque

Alerta amarilla este sábado en el sur de la provincia de Pontevedra por altas temperaturas

...

PorIván Dacal
22/08/2025
Fotos: Adrián Irago y cedida
Enfoque

Cortada la carretera entre Baiona y Oia por el incendio de Mougás

...

PorPaula Carballo
22/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X