• Ayudas vivienda
  • PXOM Vigo
  • Castrelos 2025
  • Vigo Michelin
  • Ourense Fiestas
  • Birraseto
  • Pozas Melón
  • Carrefour O Calvario
  • TikToker Vigo
  • Verbena Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El paro baja en 16.600 personas en Galicia en 2023 y se crean 34.400 empleos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
26/01/2024

El paro bajó en 16.600 personas en Galicia en 2023, un 12,66% menos que en 2022, por lo que cierra el año con 114.700 desempleados. Un ejercicio en el que se crearon 34.400 puestos de trabajo (+3,1%), hasta alcanzar los 1.138.900 ocupados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, el desempleo desciende más del doble en la comunidad gallega en 2023 que el 6,4% de recorte en España, en donde hubo una disminución de 193.400 personas y se queda por debajo de los 3 millones (2,8 millones). En cambio, el ritmo de crecimiento de ocupados en Galicia es ligeramente inferior al 3,8% de subida en el país, pues el empleo creció en 783.000 puestos de trabajo este ejercicio, por lo que España cerró el año por encima de los 21 millones de trabajadores.

Másnoticias

La Xunta busca profesores para enseñar gallego por España y el mundo entero

18/05/2025

El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada laboral, el proyecto 'estrella' de Yolanda Díaz

06/05/2025

La tasa de paro en Galicia se queda por debajo del 10% a cierre de 2023, en el 9,15%, dos puntos por debajo del 11,76% del conjunto del Estado. Por sexos, hay 61.700 mujeres paradas y 53.000 hombres desempleados. El desempleo juvenil gallego se sitúa en el 21%.

De tal forma, el número de desempleados y la tasa de paro en Galicia supone la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2008. En cambio, la tasa de actividad se sitúa en el 53,19% en la comunidad, la segunda más baja del país, solo por encima de Asturias (50,8%). Son casi seis puntos menos que el 59% de la media española.

En la comparativa del último trimestre con el tercer trimestre, los parados bajan en 2.400 personas en Galicia (-2%), una disminución más acusada que el 0,86% de bajada en España. En lo tocante a ocupados, retrocede en 5.500 personas en la comunidad (-0,48%), en este caso un dato peor que el 0,09% de recorte estatal.

Datos estatales

Los datos en España de desempleo y ocupación son mejores que los de 2022, año en el que el desempleo bajó en casi 80.000 desempleados y la ocupación aumentó en 278.900 personas, pero son peores registros que los de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a generar 840.700 empleos y a reducir el paro en más de 600.000 personas.

Con el retroceso de 2023, el paro acumula tres años consecutivos de descensos. En el caso de la ocupación, se encadenan tres años de crecimiento del empleo tras un 2020, el año del Covid, en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.

La tasa de paro se situó al finalizar 2023 en el 11,76%, porcentaje 1,1 puntos inferior al de 2022, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio por debajo de los 3 millones después de haber bajado de esa cifra en el segundo trimestre de 2023.

En concreto, el año finalizó con 2.830.600 desempleados, su cifra más baja en un cierre de año desde 2007, en tanto que el número de ocupados se situó en 21.246.900, en máximos históricos. A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2023 el paro experimentara una bajada de 24.600 personas (-0,8%) y la ocupación disminuyera en 19.000 personas (-0,09%).

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en una valoración remitida a los medios que el ritmo de crecimiento del empleo en 2023 fue "casi el triple" que el de 2022 y que el paro se redujo "más del doble que el año anterior". "Estos datos son especialmente significativos porque la población activa aumentó en casi 600.000 personas durante el pasado año, lo que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral", subraya el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

La mayor parte del empleo creado en 2023 lo generó el sector privado, con 715.900 nuevos ocupados, más del 91% del total, y la mayoría de los puestos de trabajo generados fueron a tiempo completo, con un incremento de 695.400 personas, frente a los 87.600 nuevos empleos a tiempo parcial.

La tasa de temporalidad bajó en 2023 hasta el 16,5% tras aumentar los asalariados con contrato indefinido en más de 800.000 (+5,6%) y reducirse los contratados de manera temporal en 140.300 (-4,5%).

Economía ha destacado además que más de la mitad del empleo creado en 2023 fue para las mujeres (56%), con un incremento de 437.200 ocupadas frente a 345.800 puestos para varones.

Temas: Datos del paroDesempleoempleoparo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

¿Invasión celeste en Getafe? Cola virtual, errores técnicos y un Coliseum que roza el lleno

El celtismo se moviliza para acudir este fin de semana a Getafe para ayudar al Celta a dar su último paso para poder estar en Europa

PorCarlos I. Castrillón
19/05/2025
Enfoque

Carrefour redobla su apuesta por Vigo con otro súper de barrio que abre domingos y festivos

La cadena francesa sigue ampliando sus supermercados en Vigo y lo hace con una apuesta 'non stop' de lunes a domingo

PorÁngel Vila
19/05/2025
Enfoque

La Xunta anuncia la humanización del entorno de la iglesia de Pereiras, en Mos

En 2024 se anunció un proyecto por un millón de euros que no se ejecutó. Ahora, se presenta un nuevo plan por 399.000 euros

PorUxía Pérez
19/05/2025
Enfoque

Vigo estrena su esperado nuevo parque de Bomberos de Esturáns

Este martes 20 de mayo comienza la actividad en este nuevo parque de Bomberos ubicado entre las zonas de Coia y Beiramar

PorMetropolitano
19/05/2025
ARCHIVO
Enfoque

Investigadores de Galicia avisan que las olas de calor serán más intensas desde 2050 en Península y Baleares

PorMetropolitano
19/05/2025

Investigadores de la UVigo, la USC y el CSIC advierten sobre este fenómeno y señalan que las olas de frío disminuirán en intensidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X