• Incendios Galicia
  • Ikea Vialia
  • Apertura O Porriño
  • Concurso gastronómico
  • Festival Pontevedra
  • Apertura Vigo
  • Conciertos Tomiño
  • Alta Velocidad
  • Festival Cine Vigo
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El PIB gallego crecerá un 1,7% en 2024, dos décimas por encima de la media nacional

Carlos Castro - Europa Press - Archivo

Carlos Castro - Europa Press - Archivo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
22/01/2024

El Producto Interior Bruto (PIB) gallego crecerá un 1,7% en 2024, según las previsiones de BBVA Research, lo que supone dos décimas más que la media nacional, ya que el total de España esta subida será del 1,5%. Así, el servicio de estudios de BBVA ha revisado a la baja la previsión de crecimiento del PIB de España en 2024 por el empeoramiento de la actividad en la eurozona. Sin embargo, tiene mejores previsiones para 2025, con un aumento del 2,5%, en parte, por la mejora de la demanda interna, del turismo y de la demanda europea.

Para Galicia, se espera que en 2023 el PIB crezca un 2,1%, tres décimas menos que el 2,4% nacional. En 2024 el dato será superior al de la media de las comunidades autónomas, con un 1,7% más. No obstante, en 2025 BBVA Research prevé un incremento del PIB gallego del 2,4%, algo por debajo de 2,5% del total de España. En cuanto al empleo, el banco espera que el crecimiento anual en España sea del 3% en 2023, con un 2,1% en Galicia.

Másnoticias

La Cámara debate este lunes el techo de gasto de la Xunta para 2026, con críticas de la oposición

03/08/2025

Galicia aumenta su techo de gasto a 14.177 millones para 2026, un 1,6% más y cifra récord

01/08/2025

Datos nacionales

En términos generales, BBVA Research mantiene en líneas generales las estimaciones de crecimiento para 2023, situando en el 2,4% el aumento del PIB para el conjunto de España y del 1,5% y del 2,5% para 2024 y 2025. No obstante, los últimos datos de coyuntura llevan a algunas correcciones. Al alza, destacan los casos de Murcia (+0,3 pp, hasta el 2,1%) y la Comunitat Valenciana (+0,2pp, hasta el 2,2%) por la fortaleza mostrada en los datos de afiliación, y a la baja, los de Extremadura (-0,3 pp, hasta el 2,0%), Navarra (-0,2 pp, hasta el 1,7%) y Baleares (-0,2 pp hasta el 2,9%), aquejados por la desaceleración en la contratación de empleados públicos, una peor evolución de la industria y un comportamiento no tan positivo del empleo, respectivamente.

La previsión de crecimiento de Canarias y Madrid se mantiene en el 3,0%, y la de Cataluña en el 2,7%. Los últimos datos de exportaciones e industria justifican la revisión al alza en una décima en Castilla y León (2,5%), País Vasco (2,0%) y Asturias (2,2%), aunque no es suficiente para que las últimas dos crezcan más que España. Por el contrario, la lenta recuperación del sector industrial lleva a revisiones a la baja también en Cantabria (hasta el 1,9%).

Por su parte, las previsiones de crecimiento del PIB de 2024 se corrigen a la baja de forma generalizada a lo largo del territorio, como consecuencia de un aumento del consumo que se prevé menor del anticipado en el Observatorio Regional anterior.

Por efecto de la desaceleración europea, que lastra las exportaciones de bienes, y de los elevados costes energéticos, las revisiones son mayores en las comunidades industriales del norte de España, que son más dependientes del comercio internacional de bienes. Como consecuencia, aunque estas regiones continuarán, en su mayoría, liderando el crecimiento en 2024, se espera que el diferencial respecto al resto sea menor que el anticipado hace tres meses.

En 2025, la progresiva normalización de la inflación y de los costes financieros permitirán a la demanda, tanto europea como nacional, recuperarse progresivamente. La aceleración se observará en todas las regiones, pero las comunidades del Mediterráneo con una mayor propensión al consumo y cómo destinatarias del turismo nacional serán las más beneficiadas, junto a algunas industriales cuya recuperación se ha retrasado (Navarra y País Vasco). Por el contrario, el resto de las comunidades retornarán progresivamente a un avance más acorde a su potencial, aunque aún por encima de su media histórica.

Para 2024 y 2025 BBVA Research ha revisado a la baja en 0,3 puntos el incremento del PIB de 2024, lo que sitúa el crecimiento en 1,5%. El principal factor es el empeoramiento reciente de la actividad en la eurozona. Una parte de la industria sufre los elevados costes energéticos. Además, la incertidumbre sobre la política económica podría aumentar en los próximos meses.

Las revisiones son generalizadas a la baja en todo el territorio peninsular y sólo Baleares (0,1 pp. hasta el 1,6% en 2024) y Canarias escapan de esta tendencia, aunque dejarán de ser las comunidades que lideren el crecimiento de la actividad. Tras la desaceleración de 2024, BBVA Research vaticina una aceleración de la actividad para 2025, cuando el crecimiento podría aumentar hasta el 2,5%, en línea con la recuperación de la Unión Europea.

Se espera una mejora generalizada por el avance del consumo interno y de la demanda europea, que arrastrará también a la inversión, que arrastrará también a la inversión. Como consecuencia de lo anterior, liderarán el crecimiento las comunidades destinatarias de turismo nacional (C. Valenciana (2,6%), Cataluña (2,7%), Comunidad de Madrid (2,6%) y Andalucía(2,5%) ), pero también algunas industriales y exportadoras que menos han avanzado hasta ahora: Navarra (2,7%) y País Vasco (2,7%).

Tras años de fuerte crecimiento y con transformaciones aún pendientes, el oeste peninsular retorna a un menor crecimiento, más acorde a su potencial: Asturias (2,1%), Castilla y León (2,2%) y Extremadura (2,6%) tendrán un crecimiento más débil, pero aún superior a su media histórica y que les permitirá continuar el proceso de convergencia en PIB per cápita.

Temas: Economía
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto de archivo de un aula (Marta Fernández Jara - Europa Press)
Enfoque

Ponteareas abre el plazo para que las familias soliciten las ayudas para el material escolar

Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas

PorMetropolitano
20/08/2025
Enfoque

Cumbre en Baiona ante la ola de incendios para identificar posibles incendiarios

Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto

PorMetropolitano
20/08/2025
Vista tras el incendio en San Vicente de Leira en Villamartín de Valdeorras, Ourense
- Rosa Veiga - Europa Press
Enfoque

El mayor incendio de Galicia, el de Larouco, ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas

Medio Rural ha actualizado la superficie quemada de varios de los incendios. El de Larouco ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas

PorIván Dacal
20/08/2025
Enfoque

Ikea pone fecha a su apertura en Vigo y lo celebra con degustación gratuita de galletas en Vialia

La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia

PorPaula Carballo
20/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X