Vigo busca avanzar para convertirse en una ciudad del siglo XXI. Un lugar "más sostenible, más habitable, más accesible", tal y como ha señalado Abel Caballero para anunciar algunas de las medidas que el Concello plantea para adaptarse a esta nueva realidad.
En un audio dirigido a los medios de comunicación, el alcalde ha admitido que, cumplido el primer cuarto de este siglo, las ciudades con más historia "ya no son las actuales". Estos tiempos requieren ambiciosas medidas para responder a las necesidades los sus vecinos y vecinas presentes.
Así, el Concello de Vigo ha tomado la decisión de combatir un peligroso mal de las grandes metrópolis: el ruido. Este mismo viernes, la Xunta de Goberno Local ha aprobado la revisión del plan de acción contra el ruido en la ciudad, y Caballero ha adelantado algunas de las medidas que se contemplan para ello.
El alcalde asegura que este es un terreno en el que Vigo lleva tiempo trabajando, y cuenta hasta 80 actuaciones llevadas a cabo para contribuir al "confort acústico" entre los años 2008 y 2012, en las que se invirtieron cerca de 75 millones de euros, asegura. En los siguientes ejercicios hasta el 2024, cifra en 100 millones de euros lo ejecutado en 170 acciones más como humanizaciones, ampliaciones de calles, reasfaltado o arreglos de pavimentos. Todo ello, "a efectos de disminuir el ruido de forma notable".
Caballero ha adelantado que en los próximos 5 años, el Concello invertirá un mínimo de 26 millones de euros y un máximo 100 para las próximas medidas contra el ruido. Todas ellas pasan por nuevas humanizaciones o un incremento del programa Vigo Vertical.
Concretamente, entre las acciones que consideran, destaca la decisión de limitar a 20 kilómetros hora la circulación en las Zonas de Bajas Emisiones, y otras disminuciones en calles del entorno de Gran Vía, en la VG-20 y en la avenida de Antonio Palacios. "Hay que disminuir la velocidad para producir menos ruido", subraya Caballero respecto a estas últimas zonas.
Igualmente, insiste en que el asfaltado tiene mucho que ver en este campo. Así, destaca la peatonalización de la Porta do Sol, Elduayen y Paseo de Alfonso como ejemplos de lo que logra la reducción del tránsito de vehículos. Y precisamente por ello, asegura que el túnel de esta zona "permitirá mantener un tráfico sin ningún ruido".
Más medidas en cuanto a la circulación, Caballero ha puesto el foco en los vehículos pesados que se mueven por la ciudad, y señala que "tienen que reducir de forma imperiosa su circulación". Por lo que se prevé que las próximas acciones también afecten a este tipo de tráfico.
Con todo ello, lo que se persigue es "que aproximadamente la mitad de la población de Vigo va a ver disminuida de forma muy importante el ámbito acústico al que están expuestos". Un problema que está demostrado que tiene efectos negativos para la salud.
Esta curiosa tienda ofrece trajes históricos que dan vida al pasado de Vigo. Ahora, su dueña se jubila y ofrece una liquidación total
Estas son las medidas que prevé Vigo para combatir el excesivo ruido que afecta a la población. La intención es implantarlas en los próximos 5 años
Ya queda menos para tener que pasar al horario de invierno en Galicia, así como el resto de España. ¿En que fecha toca cambiar la hora?
Nigrán presentó un nuevo y "revolucionario" complejo deportivo. Se trata de una pista de surf-skate en la playa de Patos
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL