• Brincadeira Bouzas
  • Mercadiño
  • Cine gratis
  • Citas rápidas
  • Puente colgante
  • Ten turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Choco Redondela
  • Santa Clara cultural
  • Grand Prix
  • Casiñas Sil
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El PP rechaza tramitar la iniciativa legislativa de SOS Sanidade, a la que pide "dejar de lado el partidismo"

Varias personas con pancartas durante una concentración en apoyo a la Atención Primaria, convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia // CÉSAR ARXINA / EUROPA PRESS

Varias personas con pancartas durante una concentración en apoyo a la Atención Primaria, convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia // CÉSAR ARXINA / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
09/05/2023

"Esta batalla podemos perderla, probablemente, pero vamos a ganar la guerra". Esta era la predicción, finalmente cumplida, que hacía el portavoz de la Plataforma SOS Sanidade Pública, Manuel Martín, antes de la sesión del Parlamento de Galicia que ha rechazado, con el 'no' de del PP, el inicio de la tramitación de la iniciativa legislativa popular (ILP) impulsada por este colectivo y que recabó más de 50.000 firmas. Los populares, cuya postura ha sido defendida por el diputado Alberto Pazos, han insistido en que la "falta de profesionales" en la sanidad, singularmente en Atención Primaria, afecta a toda España. No en vano, también han reclamado a SOS Sanidade Pública --plataforma de la que forman parte BNG y PSdeG, entre otros movimientos políticos y civiles-- que "deje de lado el partidismo sanitario".

Al debate ha asistido el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quien no ha participado pero sí ha escuchado las intervenciones y ha tomado notas mientras asentía o negaba con la cabeza. Ante la mirada de sus compañeros de colectivo desde la bancada, que previamente al inicio del pleno han protagonizado una concentración a las puertas del Pazo do Hórreo, la encargada de defender el texto en el hemiciclo ha sido Vanessa Viquendi, integrante y a la vez presidenta de la asociación Pediatras e Matronas Xa!.

Másnoticias

Proyecto que pretendía hacer la Xunta en calle Lalín

La Xunta no descarta la vía judicial para realizar su proyecto del centro de asociacionismo de Vigo

09/05/2025
El Papa León XIV // EUROPA PRESS

Rueda espera que el nuevo Papa visite Galicia en el Xacobeo 2027: "Sería magnífico"

09/05/2025

Viquendi ha reivindicado las más de 50.000 firmas presentadas que convierten a esta ILP en "la más apoyada de la historia de Galicia", con cinco veces el número de las requeridas (10.000). Ha centrado su intervención en enumerar las "carencias" que observan en el Servizo Galego de Saúde (Sergas), concretamente en lo que respecta a la "falta" de profesionales como médicos de familia, pediatras y matronas, la "mayor parte" en ayuntamientos situados en el rural. También ha criticado la "fuga de cerebros" de los sanitarios que se forman en Galicia, la convocatoria de "menos plazas MIR" por parte del Sergas que las que acredita el Gobierno central, así como las "listas de espera interminables".

Asimismo, ha lamentado que la Administración "no cubre bajas" ni "vacaciones". En este sentido, ha recordado la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de finales de 2022 que constató que el Sergas vulneraba derechos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales de los médicos de familia y pediatras.

"La sanidad pública gallega está peor que antes y eso no hay 'Photoshop' que lo corrija. Hay que empezar a tomar medidas ya", ha urgido la portavoz de la plataforma en este debate, quien seguidamente ha detallado brevemente las medidas incluidas en la ley, como fijar un máximo de 48 horas de espera para consultas en centros de salud, aumentar las ofertas públicas de empleo y elevar hasta el 25 por ciento del gasto total sanitario lo dedicado a Atención Primaria, entre otras.

Ante la previsión de que el PP tumbase la toma en consideración de este texto, Viquendi les ha advertido que estaban siendo "cómplices de la destrucción de la sanidad pública" y "carentes de humildad y valentía para reconocer los errores". "Esta ley no es en contra de nadie, es a favor de todos".

BNG: "Una sanidad gravemente herida"

Los dos grupos de la oposición han votado a favor de la iniciativa. La portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ha lamentado que Galicia tenga hoy "una sanidad pública gravemente herida tras 12 años de recortes y privatizaciones" que convierten a los populares y a la Xunta en "un peligro para la salud pública" porque ponen "por delante la tarjeta de crédito que la tarjeta sanitaria".

La dirigente nacionalista ha recalcado que el PP durante 14 años "no hizo la planificación necesaria" para reponer las jubilaciones y ahora "no son siquiera capaces de cubrir todas las plazas MIR" de la actual convocatoria, ya que 39 de las 207 ofertadas en Medicina de Familia se quedaron vacantes. Mientras, Galicia es "la segunda comunidad autónoma con menor gasto" en Primaria, solo superada por Madrid, según sus cifras. Adelantándose al 'no' de los populares, la líder de la oposición les ha hecho una advertencia: "La ciudadanía, en cuanto pueda, va a votar un 'sí' rotundo a la defensa de la sanidad pública".

PSdeG: "Esta ley ganó un debate"

En términos similares se ha pronunciado el portavoz sanitario del Grupo Socialista, Julio Torrado: "Sabemos de antemano que esta ley perderá una votación, pero ganó un debate". El diputado del PSdeG ha destacado que esta ILP fue la "más apoyada" en número de firmas a través de este mecanismo

Torrado se ha centrado en advertir que el modelo sanitario actual, nacido en los años 80, "en algún momento fue el mejor del mundo" pero "hoy no vale, especialmente en Atención Primaria". Por eso, ha reclamado un modelo más "multidisciplinar" y donde "el médico no sea el embudo", al tiempo que ha cuestionado los argumento de la Xunta sobre la falta de profesionales del que acusa al Gobierno central. Así, ha mencionado las 39 plazas vacantes MIR en Medicina de Familia que "se van a quedar libres", mientras Galicia tiene "la segunda peor ratio de enfermeras" por paciente y "la peor ratio de matronas" de España.

PP: "El falso relato de la izquierda"

Frente a todas estas críticas, el diputado del PP Alberto Pazos ha reclamado a SOS Sanidade Pública que "deje de lado el partidismo sanitario" y "hagan propuestas de política sanitaria". Aunque ha mostrado su "respeto" por la propuesta, ha señalado que "no contiene ninguna solución a los problemas" porque el "fundamental" es "la falta de profesionales", que provocó movilizaciones "en 16 de 17 comunidades autónomas".

Pazos ha señalado el "falso relato de la izquierda" en materia sanitaria, toda vez que ha acusado a la plataforma de no querer "alcanzar ningún acuerdo" con el Gobierno gallego, porque "simplemente busca sustituirlo por un gobierno afín".

De hecho, el popular considera que SOS Sanidade Pública tiene una "doble vara de medir" porque, mientras protestan contra la Xunta actual, no hicieron lo mismo cuando el PSdeG y el BNG, durante el bipartito entre 2005 y 2009, "aumentaron el gasto en conciertos" con la sanidad privada. Pazos también ha afeado que "la izquierda dice a los gallegos que la sanidad pública es suya", algo que "para cualquiera que se considere demócrata es inaceptable".

Concentración de SOS Sanidade

Tras la votación que ha acabado con el rechazo de la ILP, el portavoz de SOS Sanidade Pública, Manuel Martín, ha comparecido ante los medios para lamentar la "intervención desafortunada" del PP, que comete "maltrato" hacia las más de 50.000 personas que firmaron el texto. A su juicio, los populares se ponen "en contra de la gente" y "transforma en política partidaria lo que simplemente es un gran movimiento social, ciudadano y profesional que lleva años trabajando por la mejora de la sanidad pública".

Antes del debate, decenas de integrantes de los colectivos que conforman la plataforma, entre ellos BNG y PSdeG, se han movilizado ante las puertas del Parlamento en muestra de apoyo a la ILP. Ante el previsible 'no' del PP, Martín ya avanzaba que seguirán en sus reivindicaciones. No en vano, ha recordado que el 28 de mayo se celebrarán las elecciones municipales, en las que ha apelado a los partidos a "poner encima de la mesa" soluciones en política sanitaria. "Si no podemos cambiar las estrategias del actual gobierno de Galicia, a lo mejor tendremos que empezar a pensar que habrá que cambiar a los responsables del Sergas y de la Xunta", ha deslizado.

Temas: sanidadSanidad públicaSOS Sanidade PúblicaXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

El edificio de Galerías Durán, en Vigo, se reformará al completo emulando una cascada de agua

La Xerencia de Urbanismo da luz verde para la reforma del inmueble, que ocupará Xenera. Se reformará la fachada a Vélázquez Moreno

PorÁngel Vila
11/05/2025
Enfoque

Cinco personas de Ponteareas acaban en el hospital por la mala combustión de un calentador

En concreto, el suceso tuvo lugar en el lugar de A Igrexa, en la parroquia de Guillade. El aviso se recibió durante la madrugada

PorEuropa Press
11/05/2025
Enfoque

La Brincadeira deja espectaculares imágenes aéreas de Bouzas a vista de dron

El dron de la Policía Local sobrevuela la fiesta de Bouzas y ofrece una perspectiva muy poco habitual de la Brincadeira y del propio barrio

PorPaula Carballo
11/05/2025
Enfoque

Luisa Sánchez: "Vigo tendrá este verano un festival de dos días, lo demanda la ciudad"

Luisa Sánchez es la nueva cara del PP en Vigo y vicepresidenta de la Diputación. Repasa su proyecto en esta entrevista con Metropolitano.gal

PorÁngel Vila
11/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

11may18:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X