El grupo parlamentario del PPdeG ha tumbado este martes una moción del BNG en la que demandaba "rescatar el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo de las manos de las multinacionales, para que se convierta en el hospital público que siempre debió ser", ya que los populares consideran que el centro hospitalario de la ciudad olívica "es público" y "no hay nada que rescatar".
"Los servicios no sanitarios están externalizados, no privatizados, igual que hacen ayuntamientos y diputaciones donde gobierna el BNG", ha argumentado la diputada popular Encarna Amigo.
La propuesta la ha defendido la parlamentaria del Bloque Montse Prado, que ha insistido en que el PP "echa balones fuera" y "no asume ninguna responsabilidad" sobre la construcción y gestión del Cunqueiro.
"No queda prácticamente nadie por decirle que las decisiones tomadas por el PP en la Xunta sobre la decisión de la construcción del Cunqueiro por un sistema donde los beneficiarios son las empresas supone una sobrecarga para las arcas públicas y todo beneficio para las privadas", ha señalado Prado.
En esta línea, ha sostenido que el Partido Popular "trabajó a pleno rendimiento para blindar el beneficio a las que le adjudicó toda la concesión", poniendo en práctica, ha dicho, "un neoliberalismo muy militante", al igual que, ha añadido, "pretende hacer con la instalación de la macrocelulosa de Altri".
Además, la diputada del BNG ha apuntado que las listas de espera "no bajan" y en el área sanitaria de Vigo "hay prácticamente 100.000 personas en lista de espera". "Todas estas decisiones no están haciendo que la gente esté mejor atendida", ha lamentado.
Por todo ello, ha expuesto la iniciativa del BNG que, según ha manifestado, demanda, entre otras cosas, que el Parlamento "se declare como defensor de la sanidad pública, universal y de calidad y que muestre oposición a que los fondos sean los propietarios del Cunqueiro".
A continuación, la diputada del PSdeG Elena Espinosa, que avanzó en su intervención su postura a favor de esta moción, ha criticado que los populares "llevan 15 años recortando el sistema público sanitario, privatizando y facilitando todo a la sanidad privada" y ha puesto como ejemplo el caso del Cunqueiro.
"Si el Álvaro Cunqueiro contase con las camas y quirófanos previstos, las listas de espera no serían tan abultadas", ha argumentado la parlamentaria socialista que también ha cuestionado que el PP diga "que nunca se saturó" mientras "hay miles de personas esperando a ser atendidas".
Por su parte, el diputado del Grupo Mixto, Armando Ojea (Democracia Ourensana), que se ha abstenido, ha manifestado que, "a priori", a la espera de la comisión de investigación, desconoce si "el sistema que funciona en el Cunqueiro es mejor o peor". Con todo, sí se ha mostrado favorable a que se realice una auditoría externa.
Por parte del grupo parlamentario popular ha intervenido Encarna Amigo, que ha hecho especial hincapié en que el centro hospitalario vigués "es público y todos los servicios que se prestan son públicos".
"La sanidad pública gallega es gratuita, universal y de calidad", ha insistido para, a continuación, acusar a los nacionalistas de "mentir". "No tenéis ni medida ni vergüenza. Cada vez más su desfachatez y descaro no tiene límites. Afortunadamente, la mayoría de gallegos no se dejan engañar tan fácilmente por cantos de sirena y a la vista está en quien depositan su confianza", ha esgrimido.
Así, la representante de los populares gallegos ha reiterado que "no hay nada que rescatar" y ha argumentado que los servicios no sanitarios "están externalizados, no privatizados", al igual, ha dicho, "que hacen concellos y diputaciones donde gobierna el BNG".
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL