• Novedad en Vigo
  • Rehabilitación edificio histórico
  • Pollos Muñoz Vigo
  • Navidad A Laxe
  • Encendido CC Gran Vía
  • Novedad Vialia Vigo
  • Papá Noel Vigo
  • Desaparecida Vigo
  • Magosto Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El Sergas llama a la vacunación y a la prudencia en Fin de Año y Reyes ante el pico de gripe en Galicia

El Sergas llama a la vacunación y a la prudencia en Fin de Año y Reyes ante el pico de gripe en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
30/12/2023

La Xunta ha implantado medidas desde este mismo viernes ante la proximidad del pico de la gripe, previsto para esta semana o la siguiente. Así, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) pospondrá actividades no prioritarias y, al menos durante 15 días, recomendará el uso de la mascarilla con carácter general para todos sus centros, tanto hospitales como de Atención Primaria.

Así lo ha avanzado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en una rueda de prensa conjunta con la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo; el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal; y la jefa de Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, Maite Maza, para valorar la situación de la ola de infecciones respiratorias --principalmente, por gripe A-- y la situación de las urgencias.

Másnoticias

Vigo pide retomar el trasvase y la construcción de una nueva presa

La Xunta encarga por vía de urgencia las obras para sustituir las válvulas dañadas en la presa de Eiras

20/11/2025
Rueda apunta a la ausencia de presupuestos en España como causa del retraso en el estudio de la Salida Sur

Rueda apunta a la ausencia de presupuestos en España como causa del retraso en el estudio de la Salida Sur

20/11/2025

Son las primeras decisiones con carácter general adoptadas desde la Xunta ante la alta afluencia de pacientes en urgencias detectada en las últimas semanas. Según datos del Sergas, el promedio diario de asistencias en estos servicios en diciembre es de 2.700, lo que supone un incremento del 8 por ciento sobre las 2.500 que hubo de media el mismo mes de 2022.

"Es un incremento no pequeño", ha reconocido el conselleiro, quien ha aprovechado para enviar un "mensaje de reconocimiento personal" a todos los trabajadores de los servicios de urgencias hospitalarias y de los puntos de atención continuada (PAC).

En los actuales datos del Sergas, figuran 653 personas ingresadas por o con gripe, de las cuales 27 están en la UCI. En cuanto a la covid-19, son 160 hospitalizados, siete de ellos en cuidados intensivos, mientras que las infecciones por virus respiratorio sincitial (VRS) provocan 162 ingresos, seis en UCI.

A falta de mayor concreción, el Sergas trabaja con la idea de que, si el pico de las infecciones por gripe todavía no se ha producido, está "muy cerca". Ante esta coyuntura, y la proximidad de reuniones propias de Fin de Año y Reyes, la Xunta ha adoptado la medida de establecer como "recomendación general el uso de la mascarilla en todos los centros sanitarios, al menos durante 15 días" y a partir de las 15:00 de la tarde de este viernes.

Esto ya estaba implantado en algunas unidades, entre ellas las urgencias y aquellas con pacientes inmunodeprimidos, como algo residual de las restricciones que se implantaron durante la pandemia de covid-19. Con todo, el uso de la mascarilla no será obligatorio, de momento. La medida tampoco se incluirá, por ahora, en las farmacias.

Planes de contingencia

Por su parte, el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas ha confirmado que, como consecuencia de la creciente presión que viven esta semana las urgencias, ya se han pospuesto actividades y cirugías programadas que no eran prioritarias para poder destinar camas "a quien lo necesite".

Además, los hospitales ya han activado sus planes de contingencia, lo que implica una "adecuación de recursos humanos y recursos estructurales" a la alta demanda, tal y como ha detallado Jorge Aboal. De este modo, "todas las áreas excepto la de Lugo, que por ahora no tiene esa necesidad", han habilitado más camas de las ordinarias para atender este pico.

En concreto, se han incrementado en un total de 81, distribuidas de la siguiente forma: 25 en el Hospital Abente y Lago de A Coruña, 20 en el Complexo Hospitalario de Ourense, 15 en el Álvaro Cunqueiro de Vigo, 12 en el Arquitecto Marcide de Ferrol y nueve en el Montecelo de Pontevedra.

También se han reforzado las plantillas de urgencia a través de la contratación de médicos de adultos, pediatras y enfermeras, entre otras categorías. Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha aprovechado para recordar que la campaña de vacunación contra la gripe y la covid seguirá abierta hasta el 12 de enero.

Comesaña rechaza hablar de "colapso"

García Comesaña ha rechazado hablar de "colapso" en los servicios de urgencias pero sí ha reconocido la saturación de los servicios, lo que provoca que "los pacientes más leves tienen que esperar más tiempo". En este sentido, ha destacado que el Sergas aplica el sistema de triaje Manchester, por el cual una enfermera especialista analiza la gravedad de cada paciente que llega al servicio y le asigna un orden de prioridad. Los más graves, ha asegurado, se atienden "inmediatamente".

Ha sido la jefa de Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo la que, a través de videollamada, ha intervenido para explicar que se intenta atender "lo más rápido posible a todos". Así, ha atribuido los largos tiempos de espera a que se trata de priorizar a los pacientes con afecciones respiratorias, por lo que aquellos que presentan otras patologías deben esperar "más tiempo" y eso genera una alta afluencia de gente.

Dicho esto, la urgencióloga ha recomendado a los jóvenes y a las personas que no presenten comorbilidad --es decir, que no sufra otras enfermedades de base-- que no acudan a las urgencias si ya saben que tienen gripe o covid, para así evitar las largas esperas e, incluso, poder contagiarse de otro virus.

"Los síntomas respiratorios van a durar entre cuatro y siete días y el tratamiento es sintomático". Aunque ha pedido a la población que no se automedique con antibióticos, porque no funcionan contra los virus, Maite Maza sí ha sugerido tomarse un paracetamol o similares, descansar e hidratarse, aparte de retomar "medidas de prevención" ya aprendidas de la experiencia covid, como usar mascarilla en entornos sociales.

Situación epidemiológica

La encargada de desgranar la situación epidemiológica gallega ha sido la directora xeral de Saúde Pública. Carmen Durán ha explicado que, para conocer si Galicia está ya en el pico de la temporada de gripe, habrá que esperar "a la próxima semana", por si sigue subiendo.

De hecho, la directora xeral ha dicho que la positividad de las pruebas de gripe están situadas en el 34 por ciento, al tiempo que ha advertido que a mediados de enero todavía se hablará de un alto número de contagios por este virus.

Eso sí, en lo que respecta a la población infantil, las cifras de asistencia a urgencias son ligeramente diferentes que entre adultos. En lo que va de diciembre, la media diaria de atenciones pediátricas es de 729, cuando el año pasado eran 900.

Es un descenso del entorno del 20 por ciento que el conselleiro ha vinculado a la vacunación con el virus respiratorio sincitial (VRS) iniciada en septiembre. "Aunque es pronto para dar datos oficiales de su efecto, sí que todo parece indicar que está provocando una menor afluencia de los niños" a urencias, ha explicado.

En este sentido, la responsable de Saúde Pública ha apostillado que la positividad en VRS "está bajando", situada ahora en un 8 por ciento. Esto se traduce en un menor número de hospitalizaciones.

En lo que respecta a la covid, que todavía circula con una cepa con una transmisibilidad similar a 'ómicron', Durán ha señalado que "no acaba de tener un comportamiento estacional". Con todo, los repuntes constantes que se observan de coronavirus todavía "están muy distantes" de las cifras de la gripe esta temporada.

Temas: Sanidad públicaSERGASXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Colisión múltiple con un conductor en sentido contrario y positivo en alcohol en la AP9 en Chapela
Enfoque

Un joven motorista, hijo de un concejal del PP en Cangas, fallece en un accidente en Moaña

Conmoción en O Morrazo tras el accidente que acabó con la vida del joven, que iba en moto. Se desplegó el Grupo de Intervención Psicológica

PorMetropolitano
20/11/2025
La Navidad crece en Vigo con un mágico encendido en A Laxe repleto de ilusión y música
Enfoque

La Navidad crece en Vigo con un mágico encendido en A Laxe repleto de ilusión y música

El Centro Comercial A Laxe encendió este jueves su decoración navideña. Hubo un espectacular pasacalles y una actuación musical

PorMetropolitano
20/11/2025
El último fenómeno gastronómico de España aterriza en Vigo con un nuevo local en pleno centro
Enfoque

El último fenómeno gastronómico de España aterriza en Vigo con un nuevo local en pleno centro

París y Vigo, estas serán las próximas aperturas de esta cadena internacional. Este fenómeno gastronómico abrirá en pleno centro su nuevo local

PorAlfredo Teja
20/11/2025
Proyectan reconvertir un edificio del centro de Vigo en un complejo de 'alto standing'
Enfoque

Proyectan reconvertir un edificio del centro de Vigo en un complejo de 'alto standing'

A la venta un edificio al completo en el centro de Vigo con distintos planes de rehabilitación. En esto se podría convertir el inmueble

PorSara Rodríguez
20/11/2025
atlanTTic celebra o seu 15º aniversario poñendo en valor a súa traxectoria e proxección de futuro
Enfoque

atlanTTic celebra o seu 15º aniversario poñendo en valor a súa traxectoria e proxección de futuro

PorCarlos I. Castrillón
20/11/2025

Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

21nov17:0019:00Magosto en Solar da Pomba en VigoMAGOSTO | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X