• Navidad Náutico Vigo
  • Gaming Vialia Vigo
  • Huelga Atención Primaria
  • Vigo en Nueva York
  • Espectáculo Celta
  • Accidente A-55
  • Hotel Boutique
  • Navidad top Portugal
  • Seguridad Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El Vigo de la posguerra "ve la luz" con la digitalización del archivo histórico de la Filmoteca Española

El Vigo de la posguerra "ve la luz" con la digitalización del archivo histórico de la Filmoteca Española
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
20/01/2019

Descubrir el Vigo de otra época.  O Berbés sin el relleno. O Castro dominando la ciudad. Un majestuoso Teatro García Barbón antes de su restauración integral. Estas son algunas de las imágenes emitidas por el No-Do que están ya se pueden consultar en internet.

Desde el pasado 20 de diciembre, RTVE permite visualizar una amplia muestra del valioso fondo histórico español a través de la nueva web de la Filmoteca Española. Los usuarios pueden consultar de forma libre miles de horas del No-Do, de fondos documentales como las imágenes de Alfonso XIII o la ‘Guerra en imágenes’, una coproducción de TVE y Filmoteca con los documentales producidos por ambos bandos de la Guerra Civil.

Másnoticias

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

07/11/2025
Caballero asegura que Vigo "está humillando al PP" y vaticina una nueva victoria también en la Diputación

Caballero ve el acuerdo por Medicina una "pésima noticia": "Al final dejaron a Vigo sin facultad"

07/11/2025

Gracias a esta nueva herramienta, podemos conocer el pasado histórico de la ciudad. Si bien es cierto que se debe tener en cuenta el sesgo de la propaganda de la dictadura franquista a través del No-Do (los noticiarios de obligada proyección en las salas de cine) no es menos cierto que nos permite descubrir cómo era la arquitectura del Vigo de la posguerra.


MAPAS | Así era tu barrio en los años 50 a vista de pájaro

Gracias a la pieza de “Galicia y sus gentes: ayer y hoy de las tierras meigas” nos acercamos (con evidente tono paternalista) a la Galicia atrasada y empobrecida de 1951.

“En Vigo, el interés de la población de enérgica y activa vida se une con la campiña bien cultivada y la atracción del puerto”. Así adornaba el franquismo la penosa situación de la posguerra en la que la escasez era la tónica diaria. El noticiario se centra  “en las grandes avenidas, con suntuosas edificaciones” a través de las que “penetra hasta el seno de la ciudad la gracia de la bahía”.

Entre las panorámicas podemos, eso sí, disfrutar de las vistas desde O Castro sin el actual edificio del Concello (inaugurado décadas más tarde) donde la Colegiata reina entre las edificaciones más altas.

Panorámica de Vigo con el Casco Vello, la ría y O Morrazo en los años 50 // Rtve.es - Filmoteca Española

También los “grandes malecones de granito” en los que se transformaron los viejos mulles de O Berbés son protagonistas. Este paseo nos llevará también hasta Bouzas, “donde se haya el centro de los astilleros y reside el núcleo pescador”.

Visión desde O Berbés // Rtve.es - Filmoteca Española
Astilleros de Bouzas en los años 50 // Rtve.es - Filmoteca Española

El archivo nos descubre también el Teatro García Barbón mucho antes de ser adquirido por la Caja Municipal de Vigo y de su reforma interior que lo convertiría en el inmueble que hoy conocemos. En aquel entonces, el edificio era el centro social y cultural de la ciudad, un esplendor hoy casi perdido, y contaba con una gran sala de teatro, donde se representaban óperas, ballets, zarzuela o conciertos, así como un auditorio y un casino.

Teatro García Barbón // Rtve.es - Filmoteca Española

La historia de la banca viguesa se presenta ante nosotros con el majestuoso edificio del Banco Viñas-Aranda, denominación previa del Banco de Vigo que posteriormente fue absorbido por el Banco Popular. El edificio situado en el cruce de las calles Reconquista y Marqués de Valladares fue diseñado por Antonio Palacios y se ha conservado hasta nuestros días.

Edificio del Banco Viñas-Aranda // Rtve.es - Filmoteca Española

Otro de los edificios del Vigo de ayer y de hoy es La Peineta, obra de Jenaro de la Fuente inspirado en el eclecticismo academista de 1926. Su nombre lo recibe debido a que sus fachadas principales se articulan a través de un chaflán redondeado culminando en un elemento decorativo con una destacada columnata, de la que recibe el popular nombre de “La Peineta”.

Edificio "La Peineta" // Rtve.es - Filmoteca Española

Puedes ver la pieza completa a través de la web de RTVE en este enlace.


VÍDEO | El colegio de A Guarda que fue campo de concentración del franquismo
Temas: Bouzashistoria de VigoO BerbésVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil
Enfoque

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

El Concello abre la puerta a una nueva urbanización a un paso de Samil. Así permite que sea esta nueva promoción de viviendas en Vigo

PorAlfredo Teja
07/11/2025
Caballero asegura que Vigo "está humillando al PP" y vaticina una nueva victoria también en la Diputación
Enfoque

Caballero ve el acuerdo por Medicina una "pésima noticia": "Al final dejaron a Vigo sin facultad"

"Nos acaban de quitar una facultad, porque éste era el momento y hay una gran demanda en esta ciudad", afirma Caballero

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
El naval de Vigo ya prepara el próximo buque de la Armada
Enfoque

El naval de Vigo ya prepara el próximo buque de la Armada

El astillero vigués Freire celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros
Enfoque

La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

El PP defiende que este documento "profundiza en el municipalismo" al destinar a todos los concellos un tercio del presupuesto

PorUxía Pérez
07/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X