• Halloween Rías Baixas
  • Ruta Vigo Samaín
  • Magosto Vigo
  • Balaídos Mundial 2030
  • Ruta gratis Nigrán
  • Espectáculo Navidad
  • Alta Velocidad
  • Rodaje en Vigo
  • Plan saludable Valença
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El Vigo que cerró pero no desaparece, un viaje por la memoria de los locales más emblemáticos

El Vigo que cerró pero no desaparece, un viaje por la memoria de los locales más emblemáticos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Alfredo TejaPorAlfredo Teja
25/05/2025

El tiempo pasa, y con él se lleva la vida. La de todos nosotros y nosotras, pero también la de una ciudad como Vigo. No sucede de golpe, son pequeños detalles que, sin embargo, cambian el día a día. Una persiana que no vuelve a subir, una fachada que pierde el color en favor de una maleza que lo cubre todo. El Vigo de los astilleros, el de la Panificadora, el de los talleres familiares o los cines de barrio. Todo eso que fue y ya no es, una ciudad que Hugo Izarra plasma con su proyecto "Vigo Desaparece".

 

Másnoticias

Personal sanitario pide "tolerancia cero" tras la agresión a una enfermera en Vigo

Personal sanitario pide "tolerancia cero" tras la agresión a una enfermera en Vigo

14/10/2025
Los motoristas de Vigo se preparan para la noche más tenebrosa del año

Los motoristas de Vigo se preparan para la noche más tenebrosa del año

14/10/2025
Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vigo Desaparece (@vigodesaparece)

La suya no es una cruzada contra el progreso, sino una resistencia íntima contra el olvido. Tras la cuenta de Instagram @vigodesaparece, Izarra impulsa un archivo emocional que reconstruye con minuciosidad memorística la ciudad que vivimos. "Esto es un álbum para las futuras generaciones", dice, con la calma de quien ha aprendido a mirar el tiempo de frente.


  • Te puede interesar: ¿Eres capaz de reconocer estas cinco calles de Vigo viendo cómo eran hace 100 años?

La idea nació de la mano de otro proyecto, Vigo Fantasma, que junto al fotoperiodista Miguel Núñez documentó durante meses el lento deterioro de edificios industriales y comercios históricos. Lo que comenzó como una serie de instantáneas de la ruina acabó siendo una reflexión sobre la identidad. "Nos convertimos en notarios de la degradación", cuenta Izarra.

Cartografía de la memoria de Vigo

Ahora, Vigo Desaparece no se presenta como un lamento. Es también un ejercicio de reparación, un acto de amor hacia una ciudad vivida, pateada, disfrutada. Porque para Izarra, esta cartografía emocional es también personal. Durante más de dos décadas, la enfermedad de su padre lo mantuvo en una suerte de reclusión en un piso de Coia, lejos del pulso del centro, viviendo Vigo en diferido. "Fue como regresar de un exilio", dice al recordar el día en que volvió a caminar sus calles tras la muerte de su padre. "El Vigo donde una vez fui feliz ya no existía. Y el que compartí con él, había desaparecido por completo".


  • Te puede interesar: Vigo se prepara para recuperar la icónica cafetería-mirador de O Castro

Ahí comenzó la reconstrucción. Armado con un archivo propio de fotografías tomadas casi sin intención, y con imágenes del álbum familiar de su padre -un fotógrafo aficionado con mirada de autor-, Izarra empezó a levantar una ciudad paralela, hecha de lugares que ya no están pero que siguen siendo esenciales: el taller de Casiano Martínez donde su padre reparaba televisores, los escaparates de Spica o Electroson donde comprar componentes era un ritual. "Eran zonas seguras donde me sentía feliz y me trataban con cariño", confiesa.

La Panificadora, la verdadera catedral de Vigo

Entre todos esos pequeños templos del pasado, se yerguen símbolos para todo vigués o viguesa. La Panificadora, tal y como reconoce el propio Izarra, "es nuestra catedral brutalista". Su imagen despierta en redes un eco casi unánime de nostalgia colectiva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vigo Desaparece (@vigodesaparece)

"Vigo Desaparece" es un proyecto retrofuturista, una combinación de archivo, ilustración y arqueología emocional. Pero, sobre todo, es una excusa para el diálogo entre generaciones. Porque la ciudad que fue sigue ahí, en la memoria colectiva de quienes la habitaron. Y en quienes hoy, gracias a iniciativas como esta, pueden preguntarse por primera vez: ¿todo esto existió alguna vez? Sí. Existió. Y fue hermoso.

Temas: historia de VigoRedes SocialesVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Personal sanitario pide "tolerancia cero" tras la agresión a una enfermera en Vigo
Enfoque

Personal sanitario pide "tolerancia cero" tras la agresión a una enfermera en Vigo

La persona afectada por la agresión en Vigo, que ha denunciado judicialmente los hechos, se encuentra de baja

PorEuropa Press
14/10/2025
Vigo anuncia la instalación de "una grúa gigantesca" para avanzar en la construcción de Gol en Balaídos
Enfoque

Balaídos, ¿a un paso del Mundial 2030? "Estamos en la expectativa de que ya se nomine a Vigo"

Caballero agradece el informe elaborado "por el mejor abogado deportivo de España" para acercar el Mundial 2030 a Vigo

PorCarlos I. Castrillón
14/10/2025
La alcaldesa de Moaña, tras el bronco pleno de subida de la basura: "Tenían intención de agredirnos"
Enfoque

La alcaldesa de Moaña, tras el bronco pleno de subida de la basura: "Tenían intención de agredirnos"

La alcaldesa de Moaña y los regidores de Cangas y Bueu no pudieron abandonar el edificio hasta la medianoche, escoltados por la Guardia Civil

PorUxía Pérez
14/10/2025
La Xunta corona a los 33 "concellos hermosos" de Galicia entregando estas banderas verdes
Enfoque

La Xunta corona a los 33 "concellos hermosos" de Galicia entregando estas banderas verdes

Descubre qué concellos han sido premiados por la Xunta con una Bandera Verde: seis están en la provincia de Pontevedra

PorCarlos I. Castrillón
14/10/2025
Unha orquestra para a Universidade de Vigo
Enfoque

Unha orquestra para a Universidade de Vigo

PorCarlos I. Castrillón
14/10/2025

Unha trintena de persoas integran a formación musical que acaba de iniciar os ensaios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X