Si hubiera una máquina del tiempo nos permitiría conocer cómo era ese Vigo sin elementos mecánicos. A pesar de las críticas por la transformación de lugares emblemáticos como el bulevar de Gran Vía, los ascensores, las rampas o las escaleras se han convertido en aliados de los peatones para intentar vencer a la complicada orografía viguesa. Así nació el proyecto del Vigo Vertical, una apuesta en la que el gobierno municipal que lidera Abel Caballero ha querido llenar de este tipo de infraestructuras la urbe gallega, generando los primeros corredores peatonales en algunas de las zonas de más afluencia peatonal de la ciudad. Una de esas infraestructuras es el ascensor que conectará Hispanidade y Romil, un elevador que obligó a rehacer el proyecto ante el peligro de hundimiento de una parte de esta calle situada en el centro de la urbe gallega.
- Te puede interesar: Hito en la ría de Vigo, arranca el traslado del visor submarino del espectacular "Peiraos do Solpor"
En la mañana de este lunes, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, explicó que, al iniciar los trabajos, se detectó que Hispanidade no estaba cimentada, por lo que la actuación se centró en reforzar de manera importante la cimentación en el tramo donde se está construyendo este elevador que permitirá completar el corredor mecánico y peatonal que irá desde la Avenida de Beiramar hasta el entorno de O Castro. "Será un ascensor hermoso", destacó el máximo mandatario municipal.
El proyecto de construcción del ascensor que unirá las calles de Romil e Hispanidade incluye también una pasarela, que conectará ambos niveles de la infraestructura. El elevador tendrá una capacidad para 13 personas.
En la actuación se renovarán también 170 metros de la calle con nuevos pavimentos, nuevas aceras, cambio de las redes de saneamiento, abastecimiento y pluviales, nuevas canalizaciones de los servicios para soterrar la iluminación pública y semáforos, nueva señalización y redes de riego, nuevo mobiliario urbano, luminarias, jardinería vegetal y arbórea, así como elementos decorativos. Esta obra del Vigo Vertical cuenta con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU.
