Empleados de la empresa de piedra natural Levantina han criticado que la compañía "marche de Galicia" y "deje tiradas a 95 familias" al cesar su actividad industrial en O Porriño pese a ser "viable". En declaraciones a los medios de comunicación, representantes de los tres sindicatos presentes en el comité de empresa de la firma (UGT, CC.OO. y CIG) han lamentado que Levantina pretenda acabar con su actividad productiva en la Comunidad, convirtiendo sus instalaciones de O Porriño "en un almacén".
Rubén Pérez, responsable de industria de UGT en el área de Vigo, ha asegurado que la firma no solo "deja tiradas a 95 familias", sino también a todo el tejido industrial, poniendo en valor el peso de la empresa en el sector del granito en Galicia. Todo ello, según ha dicho, tres extraer recursos de la Comunidad y "sin hacer ni un mínimo esfuerzo por continuar con la actividad productiva" para no dejar atrás "una larga historia de éxito".
En la misma línea ha hablado Fran Estévez, de CC.OO., quien ha apostillado que no es lo mismo un expediente de regulación de empleo (ERE) para adecuar la plantilla a la producción actual que "dejar de producir" y pasar de ser industria a "un almacén". "Sobramos todos. Este es el problema de fondo", ha añadido.
Desde la CIG, Ricardo Arias ha insistido en que los trabajadores continuarán luchando para "darle la vuelta" a la situación, por lo que prevé que se lleven a cabo movilizaciones. Los tres sindicalistas han explicado que, hasta el 6 de febrero, se abre un proceso de negociación para tratar de buscar una alternativa a los despidos. Así, han pedido ayuda a la Xunta para tratar de dar viabilidad a la empresa y buscar inversores que mantengan la actividad productiva. Así, han asegurado que ya han solicitado una reunión con el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, así como con representantes del Ejecutivo autonómico.
Por su parte, la compañía ha salido al paso a través de un comunicado, confirmando el inicio de las conversaciones con los representantes sindicales de su planta de O Porriño para la implementación de un ERE por causas económicas, organizativas y de producción que afectará, inicialmente, a 95 trabajadores (de una plantilla de 106 en la localidad).
"La compañía se ha visto abocada a esta situación debido al impacto crítico en su viabilidad producido por la crisis del sector, derivada de la drástica y continuada caída de la demanda de piedra natural frente a otros productos sustitutivos en la última década. El inicio de este proceso de ERE tiene como objetivo adaptar la estructura de Levgranite a la realidad del actual mercado internacional de la piedra natural, y especialmente, a la decreciente demanda de granito", ha añadido.
Así, la empresa ha remarcado su "voluntad y predisposición" de conservar "el mayor número de puestos de trabajo posible" dentro de los márgenes de viabilidad de la empresa, "abordando este proceso de negociación con los representantes de los trabajadores con la responsabilidad, el diálogo y el respeto que requiere la situación".
La conselleira carga contra la decisión "sin diálogo" que "Sánchez se saca de la chistera" por la que entrega la gestión a inmobiliarias
Un nuevo local quiere conquistar el área de Vigo con deporte, comida y "buen rollo". Inaugura su nuevo local en Cangas con hamburguesas y cerveza gratis
La ampliación de las obras de Barrio do Cura afectan al Paseo de Alfonso. Han alzado nuevas vallas, que reducen esta zona peatonal en Vigo
El PP de Vigo ha registrado un moción de urgencia para su debate en el pleno para reclamar la dimisión del subdelegado del Gobierno
Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL