Los alcornoques de San Roque hablan de siglos de vida, cultura y memoria colectiva. El Concello de Tomiño acaba de captar nuevos fondos para seguir protegiendo y poniendo en valor esta joya natural, incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de Galicia en el año 2023, un registro público dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, en el que figuran aquellos árboles y formaciones que merecen una protección especial, en atención a sus características singulares o excepcionales.
Esta subvención de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático permitirá realizar actuaciones clave, como un estudio fitopatológico y estructural de los árboles, llevar a cabo a instalación de un panel interpretativo y realizar actividades de divulgación abiertas al público, como una ruta por los árboles singulares de Tomiño, que permitió descubrir este espacio natural desde una perspectiva ambiental, histórica y patrimonial.
Como explica la alcaldesa de Tomiño, "la protección de nuestro patrimonio natural no es una acción puntual, sino una línea estratégica del Gobierno local. Los alcornoques de San Roque son un símbolo vivo de lo que somos: naturaleza, historia e identidad. Desde el Concello continuaremos trabajando para conservar, divulgar y poner en valor espacios únicos cómo este, que nos conectan con nuestro pasado y nos marcan el camino hacia un futuro más sostenible”.
Los alcornoques de San Roque, localizados en la parroquia de Goián, constituyen una formación de 14 ejemplares distribuidos en cuatro grupos a lo largo del atrio de A Capela de San Roque, sobre una superficie de unos 2.300 m². Con alturas que superan los 18 metros y edades estimadas de más de 250 años, el reconocimiento de esta formación como singulares fue posible gracias al intenso trabajo de catalogación realizado en 2016 y 2017 para la publicación de un libro municipal sobre el patrimonio natural en el que se recogen 116 árboles o pequeños grupos de árboles y 9 formaciones de 40 especies.
"Hablamos de una formación de enorme valor ecológico, pero también emocional e histórico", subrayó la concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro. "Este conjunto arbóreo forma parte del imaginario colectivo de la parroquia e incluso fue inmortalizado por el pintor tomiñés Antonio Fernández en la década de los 40", recuerda. "Con las acciones previstas queremos que tanto el vecindario como las y los visitantes puedan conocer mejor este espacio, sentir orgullo y participar en su conservación", concluye.
Concellos y vecinos de Galicia acuerdan intensificar sus protestas por el estado de la N-120. Estas son las medidas anunciadas en Ponteareas
Las autoridades han investigado a un total de 22 personas por los incendios forestales de Galicia. En España son 27 los detenidos
Avanza el ambicioso proyecto para recuperar una mina al aire libre de Galicia. Pronto construirán una nueva piscina en esta laguna artificial
Galicia registra una de las mayores tasas de muerte por ahogamiento en España. Los socorristas alertan sobre cuáles son los problemas principales
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL