Nuestra segunda cita anual con los relojes vuelve puntual a nuestras vidas. Aunque la mayoría de aparatos ya sincronizan automáticamente los horarios, todavía quedan relojes que deben ser modificados manualmente. La madrugada de este sábado 30 de octubre para el domingo 31 será el momento de adoptar el horario de invierno y retrasar el reloj una hora.
Así, esta madrugada los europeos debemos atrasar nuestros relojes para que a las 3:00 de la madrugada sean, de nuevo, las 2:00. Lo hacemos porque una normativa europea obliga a ello, marcando dos cambios estacionales a lo largo del año: uno en marzo y otro en octubre.
Según consideraba la Comisión Europea en 1999, los dos cambios de hora anuales permitían aprovechar más las horas de luz natural y lograr un ahorro energético, unos objetivos que están ahora cuestionados y que en realidad no parecen cumplirse especialmente. De hecho, la propia Comisión realizó una consulta pública en 2018 en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos europeos para preguntar por su postura sobre esta política. El 84% de ellos se mostró a favor de abandonar la política de cambiar la hora. Por ello, el Ejecutivo europeo instó a los diferentes Estados miembros a aplicar la decisión en 2019, pero finalmente se pospuso a 2021 ante la dificultad organizativa para aplicarlo. La falta de consenso y de voluntad política llevó a que tampoco e cumpliera este año, aunque podría ser uno de los últimos en los que se aplica el cambio si se logra un acuerdo entre países.
Sin embargo, en el caso de llevarse a la práctica, habría que decidir con qué horario nos quedamos. Algunos expertos sugieren que el de invierno es el que más se adapta a los relojes biológicos, aunque precisamente es el que menos simpatía tiene entre la población.
Con el horario de invierno amanece y anochece antes, dejando más horas de luz durante la mañana, pero haciéndose de noche más pronto por la tarde. Este es precisamente el cambio más evidente además de que, esta noche, tendremos una hora extra de sueño.
Cuenta atrás para el nuevo banco-mirador en Vigo. Así se transformará esta icónica plaza para ofrecer las mejores vistas a las Cíes
Así es la espectacular tienda de Zara que ha abierto sus puertas en Galicia. Un concepto único que rinde homenaje a sus 50 años de historia
Un hombre lleva desaparecido en Galicia desde el pasado lunes 5 de mayo. Piden máxima colaboración para encontrarlo, comparte
El alcalde de Vigo defenderá la candidatura de Vigo para que Balaídos sea finalmente una de las sedes del Mundial 2030
Este viernes se podrán ver estos innovadores proyectos y prototipos en el Museo Verbum, donde será la entrega de premios
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
O sea, decidir si queremos que en invierno amanezca en Galicia a las 10 am o si queremos que en verano amanezca a las 5 am. Todo muy inteligente...
Eso de ¿Será el último? es una pregunta que se viene repitiendo desde la implantación del dichoso "cambio horario estacional".
Así que, cuando acaezca el siguiente, volveremos, cual bolero ¿Hasta cuándo, hasta cuándo...?