Terremoto en Vigo por la irrupción de Uber en la ciudad olívica pese a no contar con licencia del Concello. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) vigués exige a Abel Caballero una actuación inmediata y contundente contra presencia ilegal de la empresa de vehículos de transporte con conductor (VTC), Uber. El portavoz municipal de los nacionalistas, Xabier Pérez Igrexas, anunció que la formación se dirigirá formalmente al Concello para reclamar medidas urgentes que pongan freno a esta situación, que calificó de "piratería" por parte de una "compañía opaca y transnacional".
El BNG propone cuatro medidas concretas para atajar la presencia irregular de Uber en Vigo. En primer lugar, solicita el despliegue de la Policía Local para realizar controles que identifiquen los vehículos de Uber que operan sin autorización, con el objetivo de sancionarlos e incluso poder inmovilizarlos, tal como permite la legislación vigente. En segundo término, insta al Gobierno local a denunciar esta situación ante la Dirección Xeral de Mobilidade da Xunta de Galicia, dado que Uber está vulnerando la Lei de Transporte Público de personas en vehículos de turismo en Galicia, al operar dentro de la ciudad cuando solo tiene autorización para servicios interurbanos.
Además, el BNG reclama que los servicios jurídicos del Concello preparen acciones judiciales para solicitar medidas cautelares de urgencia que impidan a Uber seguir operando de manera irregular. Finalmente, la formación nacionalista propone la elaboración de una ordenanza municipal específica que regule las VTC en la ciudad, blindando la urbe gallega ante estas empresas y garantizando la participación del sector a través de la convocatoria del Consello Sectorial de Transportes que, demandan, se celebre de manera urgente.
"No podemos tolerar que una compañía opaca y transnacional como Uber actúe de manera pirata en las calles de nuestra ciudad", afirmó Igrexas, que alertó sobre la estrategia de esa compañía de operar "a las bravas por la vía de los hechos consumados" para presionar a las administraciones locales. El portavoz municipal nacionalista denunció que esta empresa "supone un grave daño al sector del taxi, opera en condiciones de clara precariedad laboral y evade impuestos a través de conglomerados opacos".
El BNG subraya que la actuación de Uber en Vigo no solo contrapone la normativa municipal, sino que también representa una competencia desleal ante otras modalidades de transporte público, como el taxi, que están reguladas y cuentan con precios fijados por la administración local. "Vigo no puede ceder al chantaje mafioso de empresas como Uber", insistió Igrexas, que defendió que el Concello debe enviar "hoy, sin mayor demora, un mensaje claro y rotundo, no vamos a permitir que actúen al margen de la ley". "No podemos consentir que empresas como Uber impongan la ley de la selva en las calles de la ciudad", concluyó el vocero del BNG.
Bouzas tendrá su propio mercado de Navidad por primera vez. Así desvelan los primeros detalles para convertirse en uno de los grandes reclamos de Vigo
Este domingo se celebró la clausura del Congreso Local del PP de Ponteareas, que ha elegido a Castro como presidenta de la formación local
Apenas han pasado cuatro años desde que se inaugurara la obra en Vigo y ya ha tenido que ser precintado por el peligro que supone
El Puerto asegura que el vertido se encuentra "totalmente confinado" en la zona de San Enrique. El viernes los residuos llegaron a Moaña
409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL