El Bloque Nacionalista Galego (BNG) demanda un verdadero plan de tráfico para evitar la congestión viaria que estos días se está produciendo en Vigo. La formación nacionalista critica la "falta de previsión" del Gobierno de Abel Caballero ante el inicio del curso escolar y la intensificación de los desplazamientos por motivos laborales y comerciales, así como por la mala gestión de las obras en distintos puntos de la ciudad.
El portavoz municipal del BNG, Xabier Pérez Igrexas, advirtió que esta saturación de tráfico se puede agravar en los próximos días con la llegada de las lluvias si el Concello no reacciona. "Es claro que un año más las previsiones del Gobierno local no está atendiendo debidamente el reinicio de la actividad lectiva y laboral", lamentó, urgiendo medidas para facilitar el acceso a los centros educativos y a los principales centros de trabajo.
- Te puede interesar: Desvelan la fecha en la que Vigo empezará a multar por las Zonas de Bajas Emisiones
Desde el BNG señalaron también como causa de la congestión viaria las obras en curso en accesos de la ciudad y ámbitos con tráfico intenso, como la Avenida de Madrid, la calle Lepanto o el entorno de Pintor Colmeiro, entre otros. El portavoz nacionalista reclamó a ese respecto una mayor supervisión de los trabajos para agilizar su ejecución, evitando que se conviertan "en un calvario" de meses como aseguran que ocurrió en la calle Teixugueiras, en Navia.
Más de 37 horas en atascos
Igrexas recordó que el problema del tráfico en la ciudad no se limita a estas semanas de septiembre, pues las viguesas y vigueses pasan cada año más de 37 horas en atascos, según el índice elaborado por la empresa TomTom, que sitúa Vigo como la ciudad gallega "con mayores problemas de circulación y la novena en todo el panorama nacional".
"La saturación viaria es la demostración más rotunda de la necesidad de un cambio en el modelo de movilidad", afirmó sobre esta cuestión el portavoz municipal del BNG. Un cambio que, defendió, requiere de una "mejora sustancial" en el servicio de autobús, con la recuperación de las más de 250 frecuencias recortadas desde 2019.
Otras medidas propuestas por el Bloque pasan por desplegar un sistema de preferencia semafórica que facilite el paso ágil del transporte urbano, así como habilitar aparcamientos disuasorios en los accesos de la ciudad, conectados con lanzaderas de bus. "Tenemos que reducir el brutal impacto que tiene la entrada de más de 90.000 vehículos diarios", remarcó Igrexas, asegurando que Vigo "puede y debe dejar de ser una ciudad de tráfico caótico, ruidosa e insegura", si el Gobierno municipal actúa.